Tras la derrota de Ficha Limpia, la desconfianza crece en el Pro

Tras la derrota de Ficha Limpia, la desconfianza crece en el Pro

La negativa del Senado al proyecto intensificó las divisiones internas.


El rechazo a la iniciativa legislativa denominada Ficha Limpia en el Senado argentino provocó un impacto político considerable, no solo por la imposibilidad de discutir nuevamente el asunto en el actual año legislativo, sino también por las fricciones que surgieron entre los principales grupos políticos.

Este resultado sorpresivo reveló divisiones internas dentro del Pro y exacerbó las discrepancias con los legisladores libertarios de La Libertad Avanza (LLA).

Asimismo, este desenlace podría acarrear consecuencias directas en el panorama electoral, incluida la posibilidad de que Cristina Kirchner se presente a una elección nacional sin limitaciones legales.

El rechazo de la normativa tomó por sorpresa a los sectores más optimistas del ala K, que aplaudieron el desenlace. No obstante, la atención se dirigió rápidamente hacia las tensiones internas del Pro y su vínculo con La Libertad Avanza (LLA).

La votación en la Ciudad parece haber sido un elemento crucial en esta discrepancia, dado que ambos grupos habían luchado por reclamar la autoría de la ley. Este enfrentamiento se hizo evidente cuando a Silvia Lospennato, legisladora del Pro y una de las principales promotoras del proyecto, se le impidió el acceso a un palco del Senado durante la sesión.

El resultado de la votación lo que hizo fue incrementar las tensiones dentro del Pro, donde se mezclan amarillos con violetas aún no reconocidos y la tensión alcanzó niveles críticos. Desde el parlamento reconocieron que “el nivel de desconfianza dentro del bloque está en 100%”.

Estas divisiones internas se intensificaron debido a las acusaciones mutuas entre los grupos que apoyan a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, actual integrante del partido libertario, y aquellos que están alineados con Mauricio Macri, su líder. Según los legisladores entrevistados, el fracaso del proyecto ha acelerado la probabilidad de fracturas internas, donde cada facción atribuye la culpa del fracaso a la otra.

El rechazo a la Ficha Limpia también provocó reacciones en las bancadas del Pro en las dos cámaras del Congreso. En Diputados, el bloque amarillo se compone de 35 legisladores, entre los cuales destacan figuras como Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Silvana Guidici y Fernando Iglesias, quienes son leales a Bullrich. Un caso particular es el de Diego Santilli, quien está directamente alineado con el Presidente Milei. En el Senado, donde el Pro tiene siete representantes, algunos legisladores como Luis Juez, Cármen Álvarez Rivero y Enrique Martin Goerling Lara han mostrado una creciente cercanía con los libertarios, lo que podría dificultar aún más la unidad interna del partido.

En este marco, sectores de la oposición han comenzado a especular sobre las posibles repercusiones políticas de esta división. Un diputado opositor comentó que esta situación podría ser la oportunidad que estaban buscando para que el macrismo se separe de los libertarios. Además, mencionó que esto podría reflejarse en la Comisión Investigadora del caso $Libra, un asunto vinculado a presuntas irregularidades financieras, lo que podría aumentar aún más las tensiones entre los bloques. “Necesitamos votar las autoridades en el recinto, quizás alguno nos respalde y ahí surge el reembolso”, advierten desde la oposición.

Por último, la portavoz de campaña del Pro y candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, reconoció el jueves tras la conferencia de prensa en la que Lospennato acusó al Gobierno de haber operado para que se desmoronara la norma, que la confianza entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) “se ha roto”.

Aunque no confirmó si se llevará a cabo una reunión interna para redefinir la alianza parlamentaria, dejó claro que la “sensación de traición dentro del partido es muy alta”. Este panorama plantea dudas sobre el futuro de las relaciones entre ambos bloques y cómo estas tensiones podrían afectar el contexto político de cara a las próximas elecciones.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...