Encuesta: en CABA se afianza Santoro y Massa saca ventaja en PBA

Encuesta: en CABA se afianza Santoro y Massa saca ventaja en PBA

Los datos se desprenden del último sondeo de la Consultora Circuitos.


Un nuevo sondeo de opinión realizado entre el 2 y el 4 de mayo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires revela un fuerte clima de polarización respecto a la gestión del presidente Javier Milei. Según los datos relevados por el equipo del Lic. Pablo Romá, el 43,2% de los porteños no está de acuerdo con el paquete de medidas del mandatario, mientras que un 42,7% lo respalda. La escasa diferencia de apenas medio punto porcentual marca una sociedad partida en dos frente al rumbo económico del país.

A pesar de esa división, Milei mantiene una imagen positiva del 43,8% (21,7% buena y 22,1% muy buena), aunque también cosecha una imagen negativa significativa: el 40,7% de los encuestados considera su figura “mala” o “muy mala”. El nivel de confianza en su capacidad de liderazgo también refleja esta tensión: un 36,1% dice tener “mucha confianza” en el Presidente, pero un 37,4% declara no tener ninguna.

Respecto al impacto futuro, el 39,7% de los porteños cree que su situación económica personal empeorará en los próximos meses, frente a un 35,3% que espera una mejora. Esta expectativa pesimista también se traduce en el estado de ánimo social: el 31,2% siente preocupación e incertidumbre, y un 24,6% expresa pesimismo o enojo. Solo un 38,8% manifiesta optimismo y esperanza.

La evaluación de la gestión nacional tampoco es contundente: un 30,8% la califica como buena o muy buena, mientras que un 37,2% la considera mala o muy mala. En contraste, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conducido por Jorge Macri, obtiene mejores resultados: un 37,5% de imagen positiva y apenas un 20,4% de negativa.

En cuanto a las preferencias electorales locales, el vocero presidencial Manuel Adorni lidera la intención de voto con un 24,3%, seguido por Leandro Santoro (Unión por la Patria) con el 20,7% y Silvia Lospennato (Pro) con el 12,2%. El libertario Ramiro Marra aparece más rezagado con un 7,5%, mientras que Horacio Rodríguez Larreta apenas suma un 3,6%.

Estos datos revelan un escenario político altamente competitivo y fragmentado en CABA, donde ninguna figura concentra un caudal dominante de adhesiones. La polarización en torno a la figura presidencial y el futuro económico condicionan las expectativas y decisiones de los porteños a pocos meses de las elecciones legislativas.

El sondeo, realizado con 1.081 casos y un margen de error del ±4,5%, muestra que la sociedad porteña se encuentra en un punto de inflexión, con opiniones fuertemente divididas y un electorado volátil que podría redefinir el panorama político en los próximos meses.

El clima electoral en PBA

Los datos del relevamiento revelan que un 45,6% de los bonaerenses no está de acuerdo con el paquete de medidas del presidente Javier Milei, mientras que solo un 37,7% lo respalda. La imagen presidencial también refleja divisiones profundas: un 33,6% tiene una imagen “mala” y un 21,6% “muy buena”, mientras que un 41,3% no confía en su liderazgo para esta nueva etapa política.

En el plano económico, las expectativas no son alentadoras. El 40,3% de los encuestados cree que su situación económica personal empeorará en los próximos meses, y un 41,5% considera que las medidas del gobierno tendrán un alto impacto negativo en su economía familiar. Solo un 34,3% se muestra esperanzado en una mejora, un porcentaje que revela la baja confianza en el rumbo actual.

El estado de ánimo de la población bonaerense también refleja esta tensión: el 30,6% expresa pesimismo y enojo frente a la situación económica del país, mientras que un 25,5% dice sentir preocupación e incertidumbre. El optimismo y la esperanza alcanzan al 37,8%, un valor que, aunque no despreciable, evidencia una sociedad dividida entre el deseo de cambio y el temor al deterioro.

En términos electorales, el sondeo presenta distintos escenarios. En el primero, Unión por la Patria (UP) lidera la intención de voto con el 33,8%, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 28% y el Pro con 13,6%. Sin embargo, cuando se plantea una alianza entre Milei y el Pro, ese espacio conjunto supera a Unión por la Patria con un 41,3%, frente a un 33,2% del peronismo. Estos números reflejan el peso decisivo que puede tener la unificación de fuerzas del oficialismo nacional y sectores del macrismo.

Cuando se analizan los liderazgos individuales, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa siguen concentrando un caudal importante de intención de voto, con 35,2% y 34,4% respectivamente en los distintos escenarios planteados. Diego Santilli, como principal figura del Pro, oscila entre el 12,9% y el 13,4%, mientras que José Luis Espert capta alrededor del 28% en los mismos escenarios, consolidándose como una figura clave dentro del espacio liberal.

Qué se dice del tema...