Fuerte rechazo de COPAJU a la baja de edad de punibilidad: “Es demagogia”

Fuerte rechazo de COPAJU a la baja de edad de punibilidad: “Es demagogia”

Los magistrados sostienen que responde a una narrativa mediática alarmista.


Magistradas y magistrados de todo el país, nucleados en el Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), expresaron su enérgico rechazo a los proyectos legislativos que buscan reducir la edad de punibilidad en Argentina. Consideran que estas iniciativas representan una forma de “demagogia punitiva” sin fundamento jurídico ni respaldo en datos reales.

Los miembros de COPAJU denunciaron que este tipo de propuestas, impulsadas desde el Poder Ejecutivo Nacional y replicadas en 14 proyectos legislativos en tratamiento, responden a una narrativa mediática alarmista. “Cada hecho delictivo aislado que involucra a niños o adolescentes es aprovechado para instalar un discurso de miedo y criminalización de las infancias”, señalaron en un comunicado.

Desde una perspectiva jurídica, COPAJU recordó que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU recomendó expresamente a la Argentina mantener la edad de responsabilidad penal en 16 años. “Reducirla violaría el principio de no regresividad en materia de derechos humanos y generaría responsabilidad internacional para el Estado”, advirtieron.

En términos estadísticos, los magistrados destacaron que los casos delictivos protagonizados por menores no punibles representan un porcentaje ínfimo del total. Por ello, insisten en que la respuesta estatal debe centrarse en garantizar derechos fundamentales –como salud, educación, alimentación y vivienda– y no en criminalizar la pobreza infantil.

Particular preocupación genera el hecho de que varios proyectos plantean llevar la edad mínima de responsabilidad penal a 14 años sin distinguir entre tipos de delitos. “Esto habilita la persecución penal incluso por hechos menores, como un hurto escolar, y permite penas de hasta 20 años, una medida desproporcionada que ignora la corta edad de los involucrados”, remarcaron.

Además, los jueces criticaron la práctica de someter a menores no punibles a evaluaciones psicológicas y peritajes criminales para determinar su “peligrosidad”. Consideran que esto reproduce una lógica penal inaceptable y llamaron a construir alternativas desde un enfoque de protección integral de derechos.

En conclusión, COPAJU Argentina insistió en que cualquier intento de reducir la edad de punibilidad, sin el acompañamiento de políticas públicas sociales integrales, solo refuerza una visión punitivista de la infancia. “Lo que se necesita no es más castigo, sino más Estado presente en la vida de nuestros niños y adolescentes”, afirmaron.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...