En el contexto de las elecciones en la ciudad que se celebrarán el próximo 18 de mayo, una nueva encuesta ha reafirmado un panorama que ha sido recurrente en los últimos estudios: la existencia de un líder definido y una intensa contienda por el segundo lugar.
En este sentido, el análisis se alinea con otros realizados en las últimas semanas, que posicionan a Leandro Santoro (quien lidera Es Ahora Buenos Aires, anteriormente Unión por la Patria) como el posible ganador, mientras que se observa una fuerte competencia entre Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (Pro).
Los hallazgos provienen del informe de Tendencias, que llevó a cabo el estudio de manera online entre el 18 y el 23 de abril. Con 2.225 participantes en la Ciudad de Buenos Aires, el margen de error se sitúa en +/- 2,08%. Esta consultora fue fundada por expertos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 2015, y desde 2017 publica estudios sobre la opinión pública. Sus principales clientes políticos son fuerzas de izquierda y del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
De cara a la elección del 18 de mayo, en la que se renovarán 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, el sondeo refleja una oferta electoral muy fragmentada con 17 listas en competencia, pero con un liderazgo definido, según recogió Clarín. En ese sentido, Santoro encabeza la lista con el 28% de intención de voto. Detrás, en un empate técnico, se ubican Adorni con el 22,5% y Lospennato con el 20,8%.
El resto de los candidatos quedó muy por detrás. Al respecto, el cuarto puesto fue para Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) con un 5,2%. Le siguieron el postulante de la Ucedé, Ramiro Marra (4,7%); la del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Vanina Biasi (4,5%); por Principios y Valores, Alejandro Kim (3,7%), y Lula Levy por el radicalismo (3,4%).
Gestión de Jorge Macri
Sumado a esto, el sondeo exploró el clima de opinión en la Ciudad de Buenos Aires respecto de la gestión nacional y local, así como las principales preocupaciones de la ciudadanía. Según el estudio, “la gestión nacional del gobierno de Javier Milei registra un 32% de imagen positiva y un 40% de imagen negativa”.
Respecto a la gestión local de Jorge Macri, apenas “un 15% la califica como positiva, un 42% como negativa, y un 43% como regular”.
Además, “en cuanto a las principales preocupaciones ciudadanas, se mantiene la centralidad de las cuestiones económicas: la pobreza (23,6%) y los bajos ingresos (24,4%) siguen encabezando la agenda pública”. Otro punto que abordó fue la imagen del Papa Francisco, medida antes de su fallecimiento. “Nos encontramos con una alta imagen positiva (56%), pero también con detractores (38%)”, señala el informe.
En cuanto a las figuras políticas, “dentro del oficialismo, Javier Milei conserva la mejor valoración del espacio, con un 48,5% de imagen positiva y un 50,9% de negativa”. Entre los opositores, “Leandro Santoro lidera con un 37,2% de imagen positiva frente a un 59,9% de negativa”.
Los escenarios posibles en las elecciones nacionales
La investigación también examinó la disposición a votar en las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre. A pesar de que los candidatos aún no han sido oficialmente ratificados, el análisis planteó un escenario teórico para ambas categorías.
Para el Senado, Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) encabeza la lista con un 25,7%, seguida de cerca por Mauricio Macri (Pro) con un 25,3%. Mariano Recalde (Unión por la Patria) ocupa el tercer lugar con un 22,6%, mientras que Martín Lousteau (UCR) alcanza un 7,1%. Posteriormente, se encuentran Christian Castillo (Frente de Izquierda) con un 5,6%, Hacemos por Nuestro País (Peronismo no K) con un 1,1%, y un 12,6% de votantes indecisos.