Esteban Bullrich vive por estos días una de las batallas más fuertes contra los gremios que le haya tocado enfrentar desde que asumió como ministro de Educación de la Ciudad. Las tomas de colegios por reclamos de infraestructura escolar quedaron atrás en los medios, sin embargo, la decisión de cambiar las Juntas de Clasificación Docente por un sistema informático lo tiene hoy en medio de un paro de actividades ?declarado por, al menos, 15 de los 17 gremios- de 48 horas.
En medio de esta disputa es que el funcionario local concurrió hoy a su turno en la Comisión de Hacienda de la Legislatura para exponer sobre el presupuesto destinado para su área para 2012, el cual asciende a los 8.526.649.990 pesos, cerca de 1800 pesos más que en el año anterior. Debido a los conflictos que se vivieron a lo largo de este año en las escuelas porteñas, se espera que una vez más las obras edilicias y los salarios de los docentes ocupen, también, un lugar preponderante en las preguntas.
Con respecto a ese primer eje, el Presupuesto 2011 enviado por el Gobierno de la Ciudad prevé la utilización de 513.208,563 pesos en el área de Infraestructura Escolar, de los cuales más de 274 millones corresponden a construcciones.
Más de la mitad del total de presupuesto (4.980 millones de pesos) tienen como destino la Dirección General de Educación de Gestión Estatal, que incluye establecimientos de educación media, artística o técnica, entre otros. La educación primaria, que en la Ciudad atiende a una población de aproximadamente 185.255 niños entre los 6 y los 14 años (la misma cantidad que se declaró el año anterior), es, por sí sola, el área que recibe mayor flujo de dinero con 1.817 millones. En tanto, la Dirección General de Educación Privada recibirá cerca de un 27 % del presupuesto de la Gestión Estatal (1.332)
La entrega de computadoras a alumnos de nivel primario y secundario es otro de los programas que continúan con un importante respaldo. Alrededor de 245 millones de pesos fueron dispuestos para continuar con la capacitación en la incorporación de las Tecnológicas de la Información y las Comunicaciones (TICs).
La distribución en el resto de las áreas es la siguiente: 189 millones para los temas de dependencia directa del Ministerio; 136 millones para Planeamiento Educativo; 430 para la Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica; 134 millones para la Subsecretaria de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos. La Dirección General de Cooperadoras y Comedores Escolares, por su parte, percibe 575 millones de pesos.