Macchiavelli enfrenta a comuneros, vecinos y legisladores

Macchiavelli enfrenta a comuneros, vecinos y legisladores

El subsecretario de Atención Ciudadana se presenta ante los legisladores de la Ciudad para explicar el presupuesto destinado a su área de Gobierno y a las Comunas. Vecinos, Comuneros y legisladores llenan el Salón Intersecretarías. Las UAC, también en debate. Las demás áreas de Jefatura de Gabinete, se suman en la jornada, sin Horacio Rodríguez Larreta.


Tras muchas idas y vueltas, el subseretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, se presentará hoy en la Legislatura de la Ciudad para explicar el presupuesto destinado a su área de Gobierno, 260.866.821 millones de pesos; y para las Comunas en particular, cerca de unos 70 millones. Será después de que las demás áreas de Jefatura de Gabinete expongan ante los legisladores en la mañana de este jueves 27.

Esta no es la primera vez que el funcionario local debe presentarse en la Legislatura para explicar las acciones tendientes a la completa descentralización de las Comunas. Este año Macchiavelli ya había concurrido a la Comisión Tripartita -que congrega a representantes del Ejecutivo, la Legislatura y vecinos-, junto con el director general del área a su cargo, Juan Pablo Graña.

En esa instancia, los representantes del Gobierno expusieron y respondieron sobre el proceso de transición, transferencia de competencias, patrimonio, personal y presupuesto que dispondrán los nuevos espacios. También explicaron el sentido de las modificaciones que impulsa el Jefe de Gobierno a la Ley orgánica 1777 -asunto contenido en un proyecto de ley que elevó el Poder Ejecutivo a la Legislatura- y se refirieron a la función de las UAC (Unidades de Atención Ciudadanas), creadas por decreto.

En defensa de este último punto, Macchiavelli señaló que "el proyecto de modificación a la Ley de Comunas intenta llenar vacíos y salvar imprecisiones". Por su parte, Graña subrayó que "se trata de una experiencia inédita que exige hacer más expeditiva a la ley, cuanto más clara la norma para facilitar el consenso mejor será?. Y agregó que el objetivo es ?dotar a las juntas comunales de herramientas de gestión más flexibles".

Ambos coincidieron en que "con la creación de las UAC por el Decreto 376 no hay intromisión en las competencias que la ley asigna a estos espacios, dado que se trata de los servicios descentralizados como trámites de Defensa del Consumidor, Infracciones, licencias de conducir, registro de reincidencias, Rentas y tesorería, algunos de ellos con alta estima entre los vecinos".

Los funcionarios de la Subsceretaría, informaron -en aquel momento- que se estaban realizando trabajos conjuntos intragobierno para ?definir las transferencias de competencias, el inventario del patrimonio, el presupuesto, la distribución de los recursos humanos y un programa de capacitación destinado a los comuneros electos?, entre la Secretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Espacio Público conjuntamente con la Subsecretaría de Atención Ciudadana. La presencia del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, en la reunión de hoy, así lo confirma.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...