Desde hace 48 horas que el ministro de Hacienda de la Ciudad explica una y otra vez los motivos del Gobierno de la Ciudad para aumentar tempranamente la tarifa del pasaje de subterráneos, organismo local que calla hasta ahora. Atraso de una década en la readecuación tarifaria, quita de los subsidios de alumbrado, disminución de la intervención del Estado nacional en el subsidio de la red de transporte subterránea, y la imposibilidad de tomar créditos a gran escala, fueron algunas de las causales mencionadas por Néstor Grindetti para explicar el repentino aumento de la tarifa.
Sin embargo, pese a esas causales formales, hay otra frase que el funcionario local repite y no se les escapa a los analistas de la política. "El Gobierno de la Ciudad decidió asumir el costo político". ¿A qué se refirie el Ministro? Pues , no sólo a lo obvio, sino también a una reunión previa de la que tomaron parte Amado Boudou, Julio De Vido, Mauricio Macri y Nicolás Caputo (principal nexo entre palacios) en las que se decidieron y acordaron reglas de juego. Luego Néstor Grindetti y Daniel Chaín apuntalaron la reunión pública, más otros que estaban en segundo plano como Juan Pablo Piccardo. Todos habrían arribado a un acuerdo que se reflejará públicamente y de algún modo en el futuro cercano, sobre todo cuando el aumento alcance la otra parte del transporte, la más masiva.
Fuentes porteñas, dejaron saber a Noticias Urbanas que fuera de cámara los representantes nacionales habrían insistido, ‘casi a modo de pedido de favor’, en la necesidad de cumplir con el pedido presidencial y que, como en la vida, "favor con favor se paga".
Ese día fue notoria la molestia de Macri porque la firma estaba siendo televisada públicamente, y por una cámara del ministerio de De Vido y desde ahí a todas las eñales de TV. "Desde ese día están sacando la cara por ellos y no es a cambio de nada", sostuvieron las fuentes PRO.
"El Gobierno nacional siempre sostuvo que el manejo de la tarifa lo decida el Gobierno de la Ciudad, como nosotros vemos con buenos ojos que el subte pase a la Ciudad asumimos el costo político", volvió a repetir hoy Grindetti, y lo repetirá por varios días.
"Ya las arcas nacionales no pueden subsidiar como antes por eso tarde o temprano habrá que modificar tarifas, mientras haya inflación habrá aumentos de tarifas", anticipó en Radio 10 Grindetti, y quienes lo conocen anuncian que no sólo hablaba del subte sino de aumentos que el Gobierno Nacional impulsaría para trenes y colectivos.
AUSENCIAS QUE HABLAN
Llama la atención de muchos, y suma a los rumores de un pacto de silencio entre el Gobierno Nacional y el porteño, la ausencia en la discusión del jefe de bloque K en la Legislatura, Juan Cabandié; y del vicepresidente primero, Cristian Ritondo. Ambos de alto perfil en las discusiones cruzadas, que en esta oportunidad "han decidido" estar en "low profile".
Si bien otros actores kirchneristas como Juan Carlos "Canca" Gullo, Francisco "Tito" Nenna, Roberto Feletti, o Daniel Filmus, han tenido declaraciones sobre el tema, no es la determinación de aumentar la tarifa lo criticado sino el mecanismo repentino.