En el marco de un nuevo cierre de año, entrevistamos a Alberto Espiño, representante Unión por la Patria (UP) de la Comuna 9 de la Ciudad de Buenos Aires, para realizar un balance de su gestión. Durante la conversación, abordamos los principales desafíos que enfrentó, los proyectos concretados, y las áreas que aún requieren atención.
Desde obras públicas y participación ciudadana, hasta el impacto de las políticas urbanas en la calidad de vida de los vecinos Espiño reflexionó sobre los avances y los aprendizajes que marcaron su trabajo en este período.
“He desarrollado reuniones de trabajo con coordinadores de distintos ámbitos de servicio social, profundizando mis lazos de trabajo social que desde hace 35 años vengo realizando con diferentes parroquias, teniendo como eje, lo que encarna la doctrina social de la iglesia (clave y motor para los que nos sentimos orgullosamente peronistas). En este sentido, quiero destacar la labor incansable del área del Servicio Social de San Cayetano que realiza una tarea titánica para contener, acompañar y brindar herramientas para que la población más vulnerable en nuestra comuna y todo el territorio, pueda tener además de una esperanza desde el espíritu, elementos concretos que les permitan seguir viviendo con la dignidad que se merece todo ser humano. En esa línea, también estoy trabajando en la cooperación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA con el área de Capacitación y Orientación Laboral para generar espacios de intercambio y formación entre la Facultad de Sociales y San Cayetano”, indicó.
“Además, el área de educación no formal es clave para la inclusión en formación laboral a la población de la Comuna 9, y principalmente para las personas con discapacidad, por eso ya estamos trabajando esta temática en “Comuna 9 inclusiva” área que emprendimos en nuestra gestión de comuneros”, subrayó.
Seguridad
Espiño señaló además: “También estamos trabajando de forma sistemática en un tema que es uno de los más prioritarios para nuestra comunidad: la seguridad. Venimos articulando encuentros con grupos de vecinos en comisarías de la Comuna e instituciones barriales. A través de la Junta Comunal, solicitamos al gobierno porteño un mayor presupuesto para aumentar los efectivos de seguridad. Estas actividades descentralizadas, que organizábamos para complementar las reuniones mensuales del Gobierno de la Ciudad, fueron desincentivadas desde el área central, impidiendo la presencia de los comisarios en estos espacios de cercanía con los vecinos. Esta medida no afecta necesariamente a los comuneros que queremos abordar colectivamente la problemática, sino que perjudica a nuestros vecinos y vecinas, quienes tienen muchas cosas interesantes para decir en estos encuentros. Es importante señalar que estas decisiones centralistas van en contra del espíritu de la Ley de Comunas y la participación ciudadana”.
Patrimonio cultural
El comunero de Unión por la Patria (UP) precisó también: “Por otro lado, seguimos trabajando por el patrimonio cultural de la Comuna 9. Estuvimos en la Legislatura marcando nuestra posición como bloque de Unión por la Patria respecto a las modificaciones al código urbanístico (CUR) que quiere realizar el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. Allí tuvimos la posibilidad de expresarnos y plantear que se tiene que seguir trabajando como lo venimos haciendo, desde nuestro rol de comuneros, en la protección del patrimonio cultural, enfatizando la importancia de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda. Espacio de Gestión Asociada y Planificación Participativa que es crucial en la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico, especialmente en lo que respecta a la Casona y también su entorno barrial. Proponemos que este modelo se extienda al casco histórico de Mataderos y de Liniers”.
“En el casco histórico de Mataderos necesitamos cuidar y trabajar por la conservación de toda la historia cultural del barrio, de los talleres del exmercado, de las tierras del Mercado de Hacienda que son patrimonio histórico. Dimos el primer paso en la Legislatura también con respecto al barrio de Liniers para que en vez de pensarse como eje de desarrollo urbano el mero desarrollo inmobiliario, previamente se trabaje por un entramado conjunto que incluya la estación Liniers, las tierras de los ex Talleres Ferroviarios, su centro comercial, San Cayetano, Liniers Norte, la vinculación con el Club Vélez Sarsfield y la Autopista 25 de Mayo. Buscamos una coordinación clara y concreta para el ordenamiento tanto edilicio, patrimonial y estructural para dejar de ser un barrio partido entre Norte y Sur”, sostuvo.
Defensa de los clubes de barrio
Por otra parte, Espiño se refirió a su tarea en defensa de los clubes de barrio, en ese marco argumentó: “Fuimos una de las primeras comunas que realizamos a través del bloque de Unión por la Patria, una jornada muy importante para defender a los clubes como sociedades sin fines de lucro y oponerse a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), coordinando con los tres clubes de AFA de la comuna (Vélez Sarsfield, Nueva Chicago y Deportivo Español) con un entramado importante de clubes barriales de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda, donde le dijimos NO a las SAD”.
Para concluir, el juntista de Unión por la Patria (UP) remarcó: “Estoy siempre a disposición para escuchar y atender las necesidades de nuestros vecinos y vecinas, seguiré trabajando por el bienestar común de nuestra Comuna 9. Aprovecho esta oportunidad para desear a cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra Comuna 9 el mejor fin de año posible y un mejor 2025”.