APPA es la Asociación de Profesionales de Póker de Argentina, una agrupación creada en 2006 que, entre otros cosas, busca "difundir y promocionar el póker como juego de destreza, catalogándolo en el área deportiva". Ahora, y tras un año de investigación, la justicia porteña multó a nueve de sus integrantes por organizar torneos clandestinos en hoteles de primea línea de la Ciudad, una actividad que es considerada una contravención.
Así lo aseguró a NOTICIAS URBANAS el fiscal Andrés Gómez Diez, el encargado de realizar los operativos en los hoteles (fueron en el Etoile, en Recoleta; el Wilton, el Howard Johnson, y el Hotel 725), quien aseguró que la entidad "no está inscripta en ningún registro".
"Llegamos a un acuerdo en la causa. Con la Probation, estas nueve personas se comprometen a realizar tareas comunitarias y entregar insumos por el monto de 20 pesos cada uno y se suspende el juicio. Si rompen el acuerdo, directamente iniciamos el juicio, porque violaron el código contravensional", informó.
Los establecimientos donde los jugadores de póker deberán realizar las tareas comunitarias son jardines maternales y Centros de Atención Familiar, instituciones ubicadas en zonas de carenciadas de la Ciudad, como Villa 31 de Retiro, Villa Lugano o el barrio Piedrabuena.
Sobre la responsabilidad de los hoteles, el fiscal Gómez Diez señaló: "A ellos les deslindamos la responsabilidad, porque no pudimos demostrar lo contrario. Declararon muchas personas, crupieres, testigos, presentamos información documental. El tema es que APPA había firmado contratos de alquiler en donde había una cláusula sobre la no realización de campeonatos con apuestas de dinero. También incumplieron ese contrato".
La modalidad que utilizaba la APPA es la de Tex a Holden, donde se prometían 30 mil pesos de premio o un 75 por ciento de la recaudación si esta era superior a esta cifra. El juzgado interviniente es el Nº 5 de Primera Instancia en lo Contravencional y de Faltas, a cargo de la jueza María Fernanda Botana.