El próximo martes 22 de abril, entre las 8 y las 18, los profesionales matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Av. Corrientes 1441) , elegirán nuevas autoridades. NOTICIAS URBANAS dialogó con el candidato por la reelección en dos listas (la Lista 47 "Gente de Derecho" y la Lista 54 "Presencia y Acción Única Opción Apartidista"), Jorge Rizzo.
"No me desvela ganar la elección. ‘Gente de Derecho’ es una asociación civil recién fundada y el plan era que si caía CASSABA antes de las elecciones yo no iba a ser candidato, porque mi perfil es muy guerrero y tal vez deberíamos llevar un candidato con un perfil menos combativo. Pero CASSABA aún no está derogada y hay que velar para que la gente que ganó cumpla con la palabra empeñada, pero ojo que no depende de ellos, sigue dependiendo de la Legislatura y del Jefe de Gobierno; ellos pueden pedir la derogación pero necesitan que (Mauricio) Macri los acompañe, que los legisladores del PRO lo voten y necesitan muchos votos de los otros partidos políticos. Para modificarla necesitan 31 votos y para derogarla 40. El macrismo tiene 28 y algunos están por el mantenimiento de la Caja. Pero la gente votó por la derogación no por hacerla voluntaria", resaltó.
Analizando la victoria de Jorge Enríquez en las elecciones de la Caja de Abogados, el presidente del CPACF, manifestó sentir "un profundo sentimiento de victoria, porque se ha impuesto lo que Gente de Derecho venimos proclamando desde el 2004 y hasta el 2006 en soledad total".
"Hasta que nosotros no ganamos las elecciones 25 de abril del 2006, nadie se había solidarizado con nosotros. Empezamos siendo 5, después 10, después presentamos una demanda 80 personas, cuando llegamos al 25 de abril éramos 1500 que estábamos adheridos a esa demanda. A partir del 25 de abril se empezó a sumar más gente, pero muchos tomaban a CASSABA como un hecho consumado que no tenía vuelta atrás, y nosotros seguimos creyendo en las vías institucionales, sea la justicia o la fuerza de los votos. Nosotros jamás abandonamos nuestra acción", expresó.
Pero diferenciándose del electo presidente de la Caja, Rizzo subrayó: "Enríquez sabe bien que el destino de CASSABA se define realmente el martes próximo y que los únicos que podemos terminar con el engendro inconstitucional, nulo e inaplicable somos los de la Lista 47. ¿O alguien puede suponer que los legisladores y las fuerzas de la política nacional y de la Ciudad se van a tomar muy en serio una elección en donde participaron escasos 3.000 votantes? Si de verdad piensa y desea que gane otro candidato – el que menciona (José María Gastaldi) va a las elecciones de nuestro Colegio acompañado por muchísimos que apoyaron a la Caja en las elecciones de 2004- es que Enríquez no tiene demasiadas ganas de que lo controlen, o no tiene mucho apuro para que hagamos cumplir de inmediato su promesa electoral". Y agregó: "Enriquez debe estar de buen humor. Él sabe que la lista que lo puso en la presidencia de CASSABA no solo utilizó nuestros símbolos (el signo $$ en vez de las ss de CASSABA) -se los prestamos por un ratito pero no permitimos que lo usaran como pretendían en las elecciones del Colegio-; sino que también se cansaron de llamar telefónicamente a los abogados de la matrícula diciendo que eran de una consultora "GdD" y, de vociferar por todos lados que "eran la lista de Rizzo", incluso en la puerta de la cajita feliz el día de los comicios. Sin perjuicio que el propio Enriquez se acercaba todos los mediodías a la puerta del Colegio para que lo vieran conmigo. Hay que tener bien presente que el selecto grupo que fue a votar a CASSABA y triunfó -1.500 personas es un grupo muy pequeño- ha tomado como propias las banderas que nosotros veníamos levantando. Pero hay una diferencia, nosotros no hablamos de ‘No a CASSABA’, siempre dijimos ‘CASSABA es inconstitucional’. Y lo que gano fue la propuesta de No a CASSABA. Creo que lo nuestro es más ortodoxo tal vez, pero más trascendente, es para nosotros una cuestión de principios sobre la vigencia irrestricta de la supremacía de la Constitución Nacional. La Constitución dice que la Legislatura no tiene potestad para crear este tipo de cajas y vamos a seguir con la acción judicial hasta que se declare la incompetencia de la Legislatura. Ya conseguimos un fallo de la Corte que ha confirmado la declaración de inconstitucionalidad que hizo el titular del Juzgado 2 en lo Comercial. Eso es más importante para nosotros que la elección que ganó Enríquez".
En relación a los proyectos de derogación de la Ley 1.181 presentados en la Legislatura en los últimos días, Rizzo reconoció muchos de los fundamentos son los que su agrupación a expresado reiteradas veces, pero subrayó: "CASSABA aún no está derogada. Ahora nosotros tenemos que ser los garantes de que Jorge Enríquez cumpla todo lo que prometió. Nosotros seguimos sosteniendo que la Legislatura no tiene competencia, esto nos diferencia con muchos que festejaron el triunfo de Enríquez. Hay gente que cree que sí tiene competencias pero que quiere derogar la ley por una cuestión de oportunidad, mérito y conveniencia; y otra que quieren que la deroguen sin importarle si viola o no la constitución sino por una cuestión de mero bolsillo. Lo nuestro es mucho más trascendente. Si se deroga esta ley, nada impide que el día de mañana aparezca otro mesiánico como (Hugo) Germano y cree otra caja de jubilaciones de la misma forma y por el mismo mecanismo, con el guiño de un gobierno que esté de acuerdo, y se vuelva a crear otra caja similar para abogados o para cualquier otra profesión".
El candidato por la reelección, también manifestó algunas dudas sobre la postura del macrismo. "Si el Gobierno de la Ciudad está tan en contra de CASSABA como dicen, porqué el hijo de un director de CASSABA ha sido nombrado Procurador General de la Ciudad y al tesorero de la Caja lo han premiado con la Subprocuración. Después critican mi estilo, pero el estilo torcido lo tienen ellos", comentó.
No fueron pocos los que se sorprendieron por la ausencia de candidatos de la agrupación que encabeza Rizzo en las elecciones de CASSABA.
"Mucha gente que se presentó a votar preguntaba cual era la lista de Rizzo, pero era una incongruencia presentar una lista para unas elecciones en una institución que consideramos inconstitucional. Si hay algo de lo que no nos van a poder acusar nunca es de incoherentes. Con nosotros, eso de ‘hoy pienso blanco y mañana negro’ está prohibido. En ‘Gente de Derecho’, lo primero es la coherencia. No tenemos ganas de que nos conviertan en ‘clientes permanentes’, por incoherentes, en TVR", disparó
El próximo 22 de abril 57 mil matriculados estarán en condiciones de votar, sin embargo, históricamente menos de la mitad ha concurrido a las urnas, y en estas elecciones podría ocurrir lo mismo.
"En las últimas elecciones estaban habilitados 40 mil y votaron 14 mil. La poca participación se debe a que los abogados que realmente litigan somos pocos, hay mucha gente que sólo mantiene la matrícula pero no ejerce y no viene al Colegio nunca. Creo que va a haber un aumento en el número de votantes porque el padrón ha crecido, pero se mantendría el porcentaje en la participación cercana al 30 por ciento", describió. Y, firme en su lucha contra las autoridades de la Caja, agregó: "Germano achicó el padrón apropósito. Así ganaban las elecciones también en el Colegio, achicando el padrón. Nosotros hicimos al revés, ampliamos el padrón, la matrícula va a vencer tres días después de las elecciones, toda la gente queda habilitada para votar salvo que deba más de una matrícula".
Sobre los costos que la campaña electoral está generando Rizzo aseguró que el Colegio no tiene "casi gastos por campaña". "Nuestra agrupación sigue siendo pobre, sólo tiene unas obleas y algunos volantes. No tenemos dinero para hacer la cartelería que hicieron otras listas. Hay un candidato que sacó 300 votos en CASSABA que debe haber gastado por lo menos 25 mil dólares en su campaña".
"En estas elecciones nosotros vamos con el trabajo como lema. Los abogados saben que tienen un Colegio de puertas abiertas, con un banco en la puerta que atiende exclusivamente abogados, con una sala de profesionales que no existía, con una camioneta que los transporta al penal de Ezeiza en 15 minutos, con un campo de deportes que conseguimos con la UTPBA donde cuatro personas pueden disfrutar de todas sus instalaciones por 120 pesos, con una revista que sigue perdiendo plata pero que al menos recupera lo que factura en publicidad, con un Colegio que defiende gremialmente a los abogados y que ha dejado de ser un elefante dormido -un cuasi ministerio-, con la finalización de los quioscos en materia de mediación para dos o tres abogados privilegiados… con un montón de cosas. Hoy el presidente del Colegio Público habla por los abogados y los abogados se sienten representados, nosotros tenemos 2500 avales en la calle, la lista que más tiene, sólo juntó 250. Tenemos una intención de voto del 80 por ciento", subrayó.
Y agregó: "Gente de Derecho es una lista absolutamente pluralista. Van varias veces que les ganamos a los partidos políticos y esta vez volverá a ocurrir. No es cierto que Arístides Corti tenga el apoyo de los peronistas K. En realidad son menemistas encubiertos y ex miembros del partido comunista. Gastaldi sería el candidato del PRO. Sabsay representaría la tradición radical, con candidatos que si no se presentarían atrás de Sabsay no sacarían dos votos. Podolsky se presentaría como un independiente. Y Gente de Derecho, donde hay de todo, no representamos a ningún partido, somos la lista que representa a los abogados".
En opinión de Rizzo el rival a vencer estaría entre Sabsay y Corti. "Antes creía que Sabsay era el más fuerte, pero después de la elección que hizo Hussey en CASSABA, Sabsay ha quedado partido como una toronja. La matrícula ha advertido que son parte del oficialismo, encubiertos en un disfraz de opositores que en realidad no lo son. A la hora de los bifes fueron socios en todo, y la gente lo sabe. Así que ahora la lista más fuerte y coherente es la de Corti, pero hay que tener presente que la lista de Corti fue la de Lucio Ibáñez en CASSABA y también fue mala la elección. Gastaldi no está insertado como candidato en la conciencia de los matriculados y Podolsky no tiene chance alguno", comentó.
Jorge Rizzo no sólo encabezará la Lista 47, también lo hará por la Lista 54. "Me ofrecieron armar una colectora y me pareció bien. Son gente que jugó bien con el tema del presupuesto y me pareció que había que darles la posibilidad. Esto no le quita fuerza a Gente de Derecho, mientras todas las agrupaciones están presentando entre 50 y 150 candidatos a la Asamblea de Representantes que está compuesta por 286 miembros -más que el Congreso Nacional-, nosotros estamos presentando 250 titulares y 250 suplentes".
Finalizando, Rizzo resaltó la firma, días atrás, de un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación "para darles pasantías a los jóvenes abogados y experiencia en la defensa de víctimas de delitos sin condiciones económicas para financiar la querella".
"Con el Ministerio les vamos a proveer a las víctimas un abogado sin costo alguno -los gastos van a ser sufragados por el Ministerio con una partida de un millón de pesos para repartir entre los abogados-. La querella termina siendo sino únicamente para aquel que tiene plata o la expectativa de un recupero económico que en gran parte de los casos no existe. Al abogado joven le vamos a dar experiencia en derecho penal, capacitándose con los que más saben y un servicio social", concluyó.