La Fundación Madres de Plaza de Mayo realizó una protesta cortando la avenida General Paz con el objetivo de que el Gobierno porteño envíe los fondos necesarios para finalizar las obras de construcción de viviendas.
"Nosotros no podemos permitir actos como los de ayer en relación con pintadas en casas de funcionarios o cortes en la General Paz?, subrayó por Radio 10, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro. "Es una mecánica extorsiva. Realizaremos una denuncia por extorsión ante la Justicia", anunció.
Según lo expresado por el ex juez federal, las demoras en la entrega de fondos para las obras de la Fundación Madres de Plaza de Mayo se deben a que "se controla primero que cumplan con el contrato", y que hasta el momento realizaron el 60 por ciento de las construcciones cuando ya deberían estar terminadas un 80 por ciento.
"La entrega del dinero no significa que el Gobierno lo tenga que entregar inmediatamente. Las obras no están terminadas, entonces no se puede seguir adelante con la entrega de dinero. Son casas caras y no están completas", describió por Radio Continental.
Tras resaltar que "si se hubieran cumplido" con las condiciones contractuales "no habría inconvenientes en entregar el dinero", Montenegro remarcó que "nadie tiene privilegios, y (Sergio) Schoklender tampoco".
"Diálogo con Schoklender hay desde enero y sabe cómo es el mecanismo. Sin embargo hay un grupo de personas cortando la calle, utilizando un mecanismo extorsivo que no vamos a tolerar", concluyó.
Schoklender, abogado de las Madres de Plaza de Mayo, reclama el pago de 2,4 millones de pesos para poder terminar las obras acordadas con el Instituto de la Vivienda porteño, y encabezó el pasado lunes la movilización hasta la casa de funcionarios de la Ciudad solicitando que se destrabe el pago de los fondos que la Nación envió para la construcción de viviendas por parte de la fundación de las madres.