La Ciudad y la Corte Suprema firmaron el pasado miércoles, un convenio de cooperación para desarrollar acciones conjuntas contra la violencia doméstica.
Durante la ceremonia, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri sostuvo que la firma de este acuerdo se vincula "con la obsesión que moviliza a nuestro Gobierno para avanzar en todo lo que signifique una mejor calidad de vida para los ciudadanos".
"En este caso sumando esfuerzo para acompañar la tarea de una batalladora que desde hace mucho tiempo viene trabajando contra la violencia doméstica, como la jueza Highton de Nolasco", agregó.
Durante el acto, celebrado en el Palacio de Tribunales, el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, recordó que hace dos años el tribunal decidió "poner en marcha una Oficina de Violencia Domestica para garantizar un servicio de justicia más rápido y directo" frente a este tipo de casos .
Lorenzetti subrayó que la Oficina, que comenzará a funcionar a partir del próximo 15 de setiembre, "necesita para su implementacion de un acuerdo de cooperacion con la ciudad de Buenos Aires, que es lo que estamos firmando hoy para dar un paso importante en un tema de enorme trascendencia".
La ceremonia también contó con la presencia de la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Gabriela Michetti, y de los ministros de Salud, Jorge Lemus; de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro.
En representación de la Corte asistieron, además, dos de las principales impulsoras de esta iniciativa, las juezas Elena Highton de Nolasco -vicepresidenta del alto tribunal- y Carmen Argibay Molina.
Macri señaló que la violencia doméstica marca "una problemática que se ha acentuado en todo el mundo, que alcanza a todas las clases sociales y a las religiones y al que hay que dedicarle mucha atención a través del trabajo social en los hogares y dándole tranquilidad a las mujeres para que sepan que pueden venir y denunciar, que el Estado las va a ayudar".
Según informó el Gobierno porteño en un comunicado de prensa, el jefe de Gobierno consideró que "muchas a veces en estos temas prima el miedo y la falta de confianza en el Estado y en su capacidad para defender a las víctimas".
Sin embargo, confió en que "esa tendencia se podrá revertir a partir de la firma de acuerdos como el que suscribieron hoy la Ciudad y la Corte, que permitirá "desarrollar acciones conjuntas y coordinadas en defensa de las personas que sufren este tipo de agresión sistemática".



