Paran los judiciales porteños

Paran los judiciales porteños

La Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad (AEJBA), y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación Seccional 2 convocaron a un paro total de actividades de 24 horas. Reclaman que el Consejo de la Magistratura continúa sin resolver ni atender las demandas de los trabajadores judiciales.


En la ultima reunión de mesa salarial del 1 de noviembre, los consejeros volvieron a repetir "su voluntad" de solucionar alguno de todos los reclamos pendientes, pero todo dependía de que se solucionara la discusión presupuestaria con la Legislatura y la incorporación de los tres nuevos consejeros.

?Por nuestra parte volvemos a sentir la misma falta de respeto que sentimos la semana pasada por convocarnos a una reunión de mesa salarial para tomarnos un trago amargo, y no para tratar de solucionar las problemáticas de los trabajadores judiciales y al mismo tiempo se suma la brillante ausencia de las tres cabezas del ministerio publico donde también existen problemáticas como ser : El adicional que nosotros estamos pidiendo que se pase al básico (Incentivo al personal), en el ministerio publico fiscal lo están pagando como presentismo exigiendo distintos objetivos para poder cobrarlo, por eso desde nuestra organización siempre estuvimos y estaremos en contra de los adicionales por fuera del básico, (todo aumento al básico) para que no ocurran estas problemáticas. En todo el poder judicial del país existe la feria judicial que rige en el mes de enero y en los primeros quince días del mes de junio, bueno, en el ministerio público no existe esta modalidad, sino que rige el régimen de vacaciones?, afirman los sindicalistas en el texto que dieron a conocer a los medios.

?Modificando todo tipo de reglamento y uso / costumbre del Poder Judicial de toda la Nación. – Los compañeros del CIJ (Centro de Investigación Judicial) tienen la responsabilidad de un funcionario siendo auxiliares de servicio, al tener esa responsabilidad ellos tienen que estar disponibles las 24hs ante cualquier investigación o suceso donde lo requieran sus superiores. Al mismo tiempo dichas investigaciones hacen que se trasladen a zonas marginadas, donde ya en mas de una ocasión han golpeado a un compañero y hasta han amenazado con cuchillo a otro. – En las dependencias de todo el ministerio publico (tanto Fiscal, Tutelar o de la Defensa) vemos unas camaras domo o panoramicas desde donde se puede captar absolutamente todo tipo de movimiento que sucedan en las dependencias, ya sea lo que un compañero esta escribiendo en la Computadora hasta quien entra y sale de la dependencia. Desde nuestro punto de vista no existe lógica capaz de explicarlo, excepto una, adoctrinamiento, acoso y control por parte de la patronal hacia los compañeros?.

?En ese sentido, sumamos los reclamos vertidos por esta Asociación en las últimas reuniones de Mesa Salarial que fueron y seguirán siendo: Confirmación de los interinatos pendientes. Pase del Adicional, Incentivo al personal; al Basico. Reajuste de la Porcentualidad para una JUSTA Recomposición Salarial. Pase a planta de los Contratados. Carrera administrativa y técnica para Notificaciones, Mantenimiento e Informática. Por todo lo anteriormente expuesto, y conforme lo resuelto en la última asamblea interedificio, los trabajadores judiciales organizados hemos decretado un paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo y una Asamblea Interedificio en el edificio de Tacuari 138 a las 12 para el viernes.

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación Seccional 2, también convocó a sus afiliados a realizar una medida de fuerza. "Al silencio y las dilaciones respondemos con ejercicio de los derechos sindicales: el viernes 4 de noviembre paro sin concurrencia al lugar de trabajo y, a partir del lunes siguiente, retomamos las asambleas para definir cómo continúa la lucha", destacaron en un comunicado de prensa.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...