El PRO quiere un juez en el Ejecutivo

El PRO quiere un juez en el Ejecutivo

El ingreso a la Legislatura de Daniel Presti deja un espacio vacante en el Ministerio de Justicia y Seguridad. En el marco de rediseño en los roles ejecutivos vinculados con el área judicial, Daniel Angelici, José Torello y varias figuras más que integran la mesa jurídica del PRO, decidieron tentar a un juez de la Ciudad para asumir como Subsecretario de Justicia. Javier Buján analiza la oferta.


Mauricio Macri anunció días atrás que habrá algunos cambios en el Gabinete porteño para enfrentar los próximos cuatro años de gestión. En el marco de estas modificaciones dentro del Poder Ejecutivo, las áreas judiciales son algunas sobre las que el macrismo está trabajando fuertemente para realizar ajustes para potenciar la gestión.

Con ese objetivo en mente, un grupo de referentes partidarios con conocimiento del armado judicial se encuentra sumergido desde hace tiempo en un nuevo sistema y esquema que tiene en el Consejo de la Magistratura, la Subsecretaría de Justicia, la Procuración y la Comisión de Justicia, cuatro de sus engranajes más importantes.

Daniel ?el Tano? Angelici, Martín Ocampo, José Torello, Pablo Clusellas, y Daniel Presti, son algunos de los hombres del PRO enfocados en armar un sistema que de una solución política a la gestión judicial. En este esquema, y tras varias semanas de diálogos, reuniones y análisis, el sector que lidera Angelici resolvió tentar a alguien del riñon del Poder Judicial de la Ciudad para ocupar la Subsecretaría de Justicia porteña (cargo que quedará vacante el 10 de diciembre al asumir como legislador el actual subsecretario Daniel Presti).

Si bien hubo reuniones con varias personas que bien podrían cumplir la función de Subsecretario de Justicia (el actual subsecretario de Gobierno y ex presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Godoy, entre ellos), la figura de un juez es, al día de la fecha, la que más cierra en el nuevo esquema judicial que el PRO intenta armar.

El titular del Juzgado Nº 7 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, es quien suena con mayor fuerza en el ámbito político como el sucesor de Presti en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad.

El magistrado, ex presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires (MAFUCABA), se encontraría analizando la oferta ya que dar el sí requeriría como mínimo el pedido de licencia.

"Buján como Subsecretario de Justicia está casi confirmado. La incompetencia del cargo de juez es en el ejercicio, por lo que con una licencia bien puede asumir como funcionario político. Será el Consejo de la Magistratura de la Ciudad quien deba conceder la licencia. Los jueces de la Ciudad deben tener espacio en la política judicial local. La elección de un juez para la Subsecretaría de Justicia es un mensaje hacia adentro del Poder Judicial", afirmó una fuente del macrismo.

Tal como adelantó días atrás Noticias Urbanas, hace meses que la renuncia del Procurador General Ramiro Monner Sans se encuentra a disposición del Jefe de Gobierno, y si bien aún no ha sido aceptada, en el esquema judicial que se está trabajando en el macrismo, un cambio en la Procuración General se avecina.

En la mesa jurídica del PRO se planteó la posibilidad de que Pablo Clusellas (Secretario Legal y Técnico de la Jefatura de Gobierno) sea el próximo Procurador porteño, pero ante la negativa de Macri a dejar en otro hombre el cuidado de su firma, esta opción se frustró. Sin embargo, la Procuración General quedaría para la Directora General de Coordinación Legal, María Victoria Marcó, persona de extrema confianza de Clusellas a quien el funcionario también propuso como candidata para la Auditoría.

"Lo de Marcó como Procuradora General está un 90 por ciento firme", informaron desde el PRO. La propuesta tendrá que ser enviada por el Ejecutivo a la Legislatura para su aprobación. La designación requiere mayoría de 31 votos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...