Kestelboim le responde a Vidal

Kestelboim le responde a Vidal

El defensor general de la Ciudad, Mario Kestelboim, cuestionó los argumentos expresados días atrás por María Eugenia Vidal al respaldar la posición oficial frente a un reclamo habitacional de una mujer y su hijo discapacitado. “La Ministra dijo que no está en situación de calle, y no lo está gracias a nuestra intervención, sino estaría en un parador. Un parador o un hogar no es vivienda. También dijo que se le ofreció un crédito, y esta señora no está en condiciones de pagar ningún préstamo”, remarcó.


Cuenta regresiva para la audiencia informativa ante la Corte Suprema en el marco de una causa en que reclama una solución habitacional definitiva y cuestiona las respuestas del Estado porteño. Este jueves 15 de septiembre, a las 10, el Gobierno de la Ciudad y la defensa pública porteña y nacional, expondrán sus posturas sobre la garantía y respuesta al derecho a una vivienda digna a una mujer sola, madre de un menor discapacitado. Antes de presentarse ante el máximo tribunal nacional, el debate político comenzó a marcar el nivel de relevancia que tendrá la resolución judicial.

Tras conocerse la posición del Gobierno de la Ciudad en declaraciones de la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal -donde sostuvo que no hubo abandono estatal en este reclamo de vivienda que será estudiado por la Corte, que la familia (madre e hijo) no se encuentran en situación de calle, y que se le otorga un subsidio para alquilar y se le ofreció un crédito para la compra de una vivienda, el cual fue rechazado por la mujer-, el defensor general de la Ciudad, Mario Kestelboim, adelantó la postura de la defensa oficial y refutó los argumentos de la ministra porteña (quien será la oradora ante la Corte).

?La ministra dijo que no está en situación de calle, y no lo está gracias a nuestra intervención; que le sigan pagando el subsidio es resultado de la gestión nuestra, si no fuera así, estaría en situación de calle. El Gobierno de la Ciudad interpuso un recurso de inconstitucionalidad por la prórroga del subsidio dictado por la jueza Petrella y por la Sala II de la Cámara, que entendieron que se debía continuar brindando el subsidio. En este caso el TSJ volvió a sostener los postulados del caso ?Alba Quintana?, y dispuso que la Cámara dictara nueva sentencia. Nosotros fuimos en queja ante la Corte, y ella ha entendido que hay motivos para reconsiderar la cuestión?, relató a NU el titular del Ministerio Público de la Defensa.

En relación a la propuesta estatal de otorgar un crédito hipotecario a la mujer para la adquisición de una vivienda, Kestelboim subrayó que ?la señora no está en condiciones de asumir ningún crédito, está atendiendo a su hijo y no tiene capacidad de trabajo?.

?Además está haciendo un juicio de filiación contra el padre que niega la paternidad; antes vivía con la abuela paterna, quien maltrataba al menor por su hiperactividad consecuencia de su enfermedad, allí comenzaron sus problemas de vivienda. No tiene ninguna posibilidad de hacerse de medios de subsistencia. Un crédito es un crédito, y esta mujer no está en condiciones de pagarlo?, remarcó.

Y agregó: ?Ella tiene un subsidio por la enfermedad del chico, lo que se reclama es que se atienda la necesidad de vivienda. Ni los paradores ni los hogares son soluciones a esto, no son vivienda, son lugares de tránsito para atender emergencias?.

La audiencia que se celebrará este jueves, se desarrollara con informes de las partes, la defensora adjunta en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, expondrá ante la Corte la posición de la defensa pública porteña durante 15 minutos, 10 minutos tiene asignados la defensa pública nacional que representa al menor, y 20 minutos tendrá Vidal en representación del Gobierno porteño.

?La reunión es informativa, no hay debate. La finalidad de la audiencia no es el debate, sino dar respuesta a cuestionamientos del tribunal?, aclaró Kestelboim.

Finalizando, el titular del MPD de la Ciudad, reconoció que ?hay una gran expectativa? y la defensa está ?entusiasmada? por el sólo hecho de lograr llevar la problemática de la vivienda ante la Corte.

?Teníamos nuestras prevenciones sobre la posibilidad que nos abrieran el recurso extraordinario, pero evidentemente hemos podido conmover la resistencia a tratar temáticas conflictivas como es la de vivienda. Los magistrados de la Corte han elegido uno de los casos más significativos, una mujer sola con un chico de muy corta edad y con una enfermedad crónica?, dijo.

Y concluyó: ?La apertura del debate ya es auspicioso, la solución es complicada porque hay muchos valores en juego, como la escasez de recursos presupuestarios para vivienda para un tema tan agudo. También están los cuestionamientos sobre la política migratoria y la prioridad a naturales sobre los extranjeros, ya que la beneficiaria no es argentina, sino de nacionalidad boliviana con 11 años de residencia, madre de un hijo argentino. Lo que resuelva la Corte sobre el caso concreto es muy importante, puede fijar pautas generales para todo el país?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...