El dueño de la marca de ropa SOHO amenazó de muerte a este cronista cuando intentó entrevistarlo. El hecho quedó registrado en un video donde, además, se demuestra el modo de operar de este empresario textil denunciado en la justicia por trabajo esclavo, contrabando de autos de lujo, y por vaciamiento de la empresa.
"Sabelo que te voy a sacar a los tiros", respondió Nelson Sánchez Anterino cuando se intentó entrevistarlo en la noche del domingo respecto al conflicto que derivó en la presencia desde el viernes de los trabajadores de SOHO dentro de la planta, ubicada en Díaz Colodrero 3562, en el barrio de Villa Urquiza.
Sánchez Anterino propirió la amenaza delante de altos oficiales de la Policía Metropolitana, quienes habían llegado a la fábrica por iniciativa del fiscal Penal, Contravencional y Faltas, Norberto Brotto. Sin embargo, el violento episodio no fue motivo de actuación por parte de los policías de la Ciudad; entonces se radicó la demanda en la comisaría N° 49. El comisario Joaquín Garrido remitió la denuncia al fiscal Brotto, al juez de turno y al jefe de la Policía Federal. A las siete de la tarde el comisario Garrido se comunicó con el fiscal quien dispuso que se aporte el material fílmico.
Este lunes al mediodía quedo ratificada la denuncia y entregada la copia del material audiovisual. En la Unidad Fiscal Norte se recibió el material que comprueba la amenaza, además de los datos de un testigo que la ratifica. La causa se caratula "Sánchez Anterino, Nelson s/infr, art 149 bis Amenazas", y lleva el número 40342.
"Este empresario se maneja así. Adentro de la fábrica cada vez que te encontraba en los pasillos me decía ‘te voy a pegar un tiro’, o decía ‘vos pendejo vas a terminar mal", reconoció Ezequiel Conde, trabajador desde hace cinco años en SOHO y delegado gremial encuadrado en Comercio.
El dueño de la reconocida marca de ropa lleva varias causas penales en su curriculum. En el 2007 fue denunciado por confeccionar sus prendas en talleres esclavos. Los denunciantes fue la gestión de Jorge Telerman en el Gobierno de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo porteña y la ong Alameda. Entonces el fiscal Patricio Evers pidió la indagatoria, y el juez federal Norberto Oyarbide le otorgó el sobreseimiento al considerar que la esclavitud era una costumbre cultural de los bolivianos. El fallo fue revocado por la Cámara Federal, y la causa sigue abierta.
Otra de las causas que pesa sobre el empresario es contrabando de autos de alta gama usando franquicias diplomáticas, de ahí su relación comercial con la consesionaria Machines, propiedad de Fabián Gutiérrez, ex secretario privado de la presidenta, echado por enriquecimiento ilícito.
En la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue radicada por la Fundación Alameda otra lista con talleres clandestinos, además de la causa por vaciamiento y estafa que tramita la fiscalía de Instrucción N° 39, y en la que fue aceptado como querellante el delegado gremial Conde.
Durante la permanencia de los trabajadores en la planta, el dueño pasó el viernes a la noche en el interior en el llamado "bunker" del tercer piso. Esto se produjo tras firmar un acuerdo que nadie podía ingresar a la fábrica más que él y los trabajadores. Ya el sábado por la noche, el empresario volvió otra vez con efectivos de la Policía Metropolitana, con quienes colocó fajas de clausura en en sector de ventas y depósito. A esa altura había violado el acuerdo al dejar ingresar dos encargados. El domingo por la mañana hizo su tercer aparición. Mientras que este lunes cuando un centenar de trabajadores pretendían volver a trabajar se encontró con la imposibilidad judicial de ingresar.
"Nelson no vino a dar explicaciones, mientras que la presidenta de la empresa, Sofía Verón, obligó a los trabajadores a reunirse en la esquina de la fábrica para oponerse a nosotros que venimos evitando que cierren la fábrica y se escapen", expresó la delegada Carla Martínez.
Dos de los abogados de Sánchez Anterino se encontraban este lunes por la tarde en la fiscalía de la avenida Cabildo al 3062. Según expresaron a este medio estarían por realizar una nueva denuncia contra los trabajadores que se encuentran dentro de la fábrica.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo quiso notificar la audiencia en Relaciones Laborales para este martes, a las 15, y en la empresa rechazaron recibir la citación. Quedo la constancia pegada en la pared de la fábrica en la calle Díaz Colodrero a metros de Crisologo Larralde.
En la cuadra los vecinos expresaron su solidaridad con los trabajadores acercando comida y hasta recolectando firmas en apoyo como aportando al fondo de huelga. Hasta una de las vecinas logró que el sacerdote Fabricio de la iglesia en Valdenegro y Crisologo Larralde dijera unas palabras de aliento a los trabajadores para preservar su trabajo.