A pesar de no contar con los 9 miembros que integran el plenario del Consejo de la Magistratura y de encontrarse su presidente, Horacio Corti, con licencia debido a un accidente automovilístico, el órgano responsable de la administración del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el pasado 31 de agosto el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2012.
De acuerdo a la resolución a la que tuvo acceso Noticias Urbanas, firmada por Gisela Candarle (en ejercicio de la presidencia) y Patricia López Vergara (secretaria), el Consejo de la Magistratura porteña solicita a la Legislatura la aprobación de un presupuesto por 730.724.543 pesos para el funcionamiento de los tribunales de primera y segunda instancia de los fueros Contencioso, Administrativo y Tributario y Penal, Contravencional y de Faltas, y del propio órgano administrador.
En el listado de gastos que el Consejo remitirá al Ministerio de Hacienda porteño y defenderá en ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, se detalla que el monto más elevado es para gastos de personal (532.632.062 pesos), de los cuales poco menos de 505 millones tienen como destino los salarios de la planta permanente del Poder Judicial porteño.
El año pasado, el Consejo porteño presupuestó para el 2011 un esquema de gastos por una cifra muy similar a la actual (723 millones), de los cuales 200 millones tenían como destino la compra de edificios ante la necesidad de incrementar el espacio físico para los tribunales porteños, y para reubicar los juzgados contenciosos que debían abandonar el edificio alquilado de Avenida de Mayo al 700. En la partida presupuestaria diseñada para el año próximo, en cambio, se solicitan más de 32 millones de pesos para obras en edificios propios (11 millones tendrán como destino, el acondicionamiento del edificio comprado en diciembre de 2010 sobre la calle Lavalle por 15 millones de pesos).
El presupuesto solicitado por el Consejo, antes de llegar ante los legisladores, pasará ante los ojos de Néstor Grindetti quien, como ocurre desde hace cuatro años, recortará la propuesta de la justicia ?recorte que será ignorado por los representantes del Poder Judicial porteño ante la Comisión de Presupuesto y que reabrirá, una vez más, el debate sobre la necesidad de modificar las leyes para otorgarle a la justicia una verdadera independencia del poder político-.
El 30 de septiembre vence el plazo para que el Ministerio de Hacienda de la Ciudad presente en la Legislatura porteña el proyecto presupuestario para el año 2012. En dicha fecha se sabrá si el presupuesto judicial diseñado únicamente por los 6 consejeros representantes de jueces y abogados, es lógico o excesivo a la vista de la administración macrista. La última palabra la tendrán los legisladores.