"Levy es el dueño de Cromáñón"

"Levy es el dueño de Cromáñón"

El empresario Rafael Levy, quedo en evidencia como quien controlaba República Cromañón, según los testimonios de un empresario de la noche y un ex empleado del boliche. El querellante José Iglesias solicitó el video de la audiencia para sumar al expediente de Casación Penal donde se debe decir la suerte de Levy.


Gabriel Armando García Aidenbaum, empresario de la noche y segundo testigo este viernes 6, es quien a lo largo de un mes utilizó Cromañón como boliche para bailar. Se llamaba "Rockmañón" y por lo que declaró llegó a ese emprendimiento de la mano de quienes conformaron Lagarto S.A., los hermanos Ripa, Eduardo y Daniel.

La sociedad fantasma Lagarto S.A., según un informe de la Inspección General de Justicia (IGJ), figura como titular de la habilitación y justamente los Ripa son quienes hicieron de puente entre García Aidenbaum y los imputados Omar Chabán y Raúl Villareal.

A partir de "Rockmañón" es que García Aidenbaum también se reunió con Rafael Levy. "Fue en un bar de los Arcos del Sol. Estaba también el encargado del hotel. A mi entender Levy es dueño del predio. Se necesitaba su aval y el dijo en esa reunión que le parecía bien el proyecto. De ahí seguimos por cuatro semanas", testificó el empresario de la noche.

García contestó sobre la habilitación que nunca la había visto pero los Ripa le aseguraron que existía. Tampoco conocía la capacidad de público permitido en el local.

Asimismo quedo claro con este testigo que la decisión de mantener encadenada la salida de emergencia fue de Levy. "Se habló con los Ripa de abrir la puerta clausurada. Logramos que se abriera la primera noche después la volvieron a cerrar".

El abogado querellante y padre de una víctima, José Igesia, requirió el video de la audiencia de este viernes. Su idea es remitir los testimonios al expediente que él mantiene en Casación Penal contra Rafael Levy, quien fuera procesado por su responsabilidad como titular del predio y habilitación de Cromañón.

La Sala V de la Cámara de Apelación no aceptó lo decididó en primer instancia y otorgó a Levy el sobresimiento. Tras la apelación de Iglesias ahora se dirime el caso en otro tribunal de alzada.

Rafael Levy a fines del año pasado regresó a las tapas de los diarios por dos hechos.

Un taller textil clandestino existía en el subsuelo de Cromañón hasta cinco meses después de producirse la mayor tragedia no natural de este país.

El segundo negocio ilegal de Levy descubierto fue el prostíbulo "Quatro Cat’s", que funciona en Rivadavia 3007 en la misma manzana de Cromañón. Ese local como todos los que se encuentran en Ecuador al 100 fueron construidos por Levy asociado a Raúl Vengrober.

OTRO TESTIMONIOS

Alfredo Mario Dias estuvo más de cuatro horas declarando en una nueva audiencia para dar con los culpables de 193 muertes en República Cromañón. El testigo Dias, este viernes 5, hizo un relato pormenorizado y de suma importancia ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 24 por su condición de empleado de limpieza del boliche, y donde a la vez cubría la atención de las barras de bebidas y a veces de seguridad.

YAMIL CHABÁN

"A mi me llamaba el hermano de Omar para trabajar en la barra. Yamil Chabán tenía el concesionario de la barra, y hacia trabajar a dos chicos que eran hermanos (uno de ellos declaró en la semana de apellido Albornoz) a Juan Carlos Bordón y a otro pariente de Chabán", testificó Dias, que según sus propias palabras Cromañón significaba una changa por la que cobraba 30 pesos por día. En la actualidad trabaja "independiente" colocando vallas para la banda Kapanga.

RAFAEL LEVY

"Por orden del hotel no querían que abriéramos el portón (con candado y alambre) pese a la comodidad que significaba para nosotros entrar los equipos por ese sector". "Las tarjetas de los matafuegos, me dijeron, quedaron en el hotel". "Todo lo manejaba la gerencia del hotel. A veces llegaba a Cromañón y adentro estaba el gerenciador Julio (de apellido Garola) mostrando el local a otra gente".

Estas frases manifestadas por Mario Diaz evidencian que la responsabilidad máxima era de Rafael Levy, dueño del hotel Central Park y Cromañón a través de diferentes empresas fantasmas pero ausente en el juicio por estar sobreseido.

El caso de Levy es utilizado como estrategia de la defensa de Chabán para deslindar responsabilidad en alguien que ni siquiera ocupa el banquillo de los acusados. "No me dan permiso para pintar el lugar", dijo Mario Dias que le contaba el imputado Omar Chabán, quien durante su detención en la cárcel de Marcos Paz fue visitado por su empleado Dias.

Uno de los empleados de Levy fue señalado por Dias. ?El señor Flavio (un encargado de mantenimiento del hotel) estaba con una moladora cortando el candado del portón. Había una fiesta y yo fui porque me aviso Omar Chabán. Esa puerta después se volvió a abrir para una fiesta de fin de año con los empleados del hotel y que estaba Chabán bailando?.

Flavio Heredia es quien entregó un juego de llaves a Dias y le mostró las instalaciones del boliche.

Pese a que Mario Dias intentó deslindar al gerenciador, sostuvo en una declaración previa que "Chabán sabía que esto era una bomba de tiempo y no hizo nada", después aclaró que "culpabilidad no tiene pero si responsabilidad".

MANOS UNTADAS

"Jamás fue un inspector del Gobierno porteño a controlar, sí una vez vino de la puerta central del hotel un joven con carpetas. Me dijo que quería revisar el lugar porque era bombero. No tenía uniforme, ni credencial así que no lo deje pasar. Omar después me dijo que hice bien?.

Con respecto a la presencia policial -hay dos funcionarios de la Federal imputados en el juicio- sostuvo que vio "en varias oportunidades como el policía que estaba en los recitales saludaba a Omar".

Contó Dias que en dos oportunidades hizo de seguridad, para la banda "La 25" por la que convocó seguridad a través de su compañero en Cromañón Juan Carlos Bordón. "Juan Carlos trajo gente de Florencia Varela de donde él es, y con Rescate también coordine".

En esos shows por su propia declaración se permitía el ingreso de menores de edad, no había límites para la venta alcohol ni tampoco pedían DNI para ello.

LA PUERTA CON CANDADO

La puerta que fue abierta por Flavio, empleado de Rafael Levy según el testimonio del encargado Dias, "la cerró el herrero Armando Miro por orden de Chabán (Omar)".

LA PIROTECNIA

"La pirotecnia se guardaba en un cofre en la oficina de recaudación. Después repartíamos las bengalas entre compañeros".

Dias nunca quiso dar precisión de la cantidad de público y ante ello el fiscal general, Jorge López Lecube, mostró una fotografía en el que se vanagloriaba la banda evangélica Rescate como quienes más público habían ingresado "7/12/2004. Rescate la banda que más metió gente 5.500 y 1.000 afuera".

Sobre el corte de luz el testigo no supo explicar cómo se produjo y quién lo hizo.

LOS INCENDIOS PREVIOS

"Los principios de incendios en Cromañón fueron el 1º de mayo en la media sombra con la banda ?Sexto Sentido?; pese a lo cual el recital continúo. También con "la 25", que lo apagaron con un vaso de cerveza o agua".

Mario Dias como se encargaba de abrir la puerta del boliche a los músicos y técnicos previo a los recitales, se lo consultó acerca si se revisaban a los llamados plomos o los instrumentos "no hubo cacheo" y confirmó que en el comercio quedaban serenos de la banda al cuidado de los instrumentos, lo sabe porque encontró en la cabina del dic jockey un colchón que en general estaba en el camarín

LA VENTILACIÓN

"Había detrás del escenario cuatro aparatos. Dos no funcionaban. El calor de Cromañón subía a la terraza donde estaban las canchas de fútbol. Hubo orden que se sacaran los ventiladores y se tapiaron".

CALLEJEROS

"Había casos que las bandas se alojaban en el Hotel (lindero a Cromañón llamado Central Park y que en realidad tenía a Cromañón como su sala de baile). Callejeros lo hizo. Los he visto sentados en el hall del hotel (en referencia a los músicos imputados)".

Lolo, por Lorenzo Bussi y también sobreseido en primera instancia, es el encargado de seguridad y lo sé porque me vino a querer contratar como seguridad a pedido de Diego Argañaraz (manager del grupo)?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...