La Comisión de Salud de la Legislatura, presidida por la diputada Lidia Saya (PRO), recibió esta tarde a funcionarios del Ministerio de Salud porteño, quienes informaron a legisladores acerca de la situación en la Ciudad de Buenos Aires con relación a la Gripe A (H1N1).
El jefe de Gabinete del Ministerio, Néstor Pérez Baliño, los subsecretarios de Administración del Sistema de Salud y de Atención Integrada de la Salud, Ralph Kirby y Gabriel Novick, respectivamente, y el director general de Epidemiología, Raúl Forlenza, participaron de la reunión que comenzó cerca de las 14. Estuvieron presentes las diputadas y diputados integrantes de la Comisión, Alicia Bello (FpV), Diana Maffía (CC), Gabriela Alegre (DxBA), Dora Mouzo (EP) y Enrique Olivera (CC).
"Podríamos decir por el momento, que es una semana de mayor tranquilidad", dijo Pérez Baliño al iniciar la reunión, y luego afirmó que "desde el jueves pasado notamos una disminución en las consultas, en la cantidad de internados y de pacientes graves – con respirador". Dio como ejemplo las cifras de consultas en el Hospital Elizalde, que en el momento pico fueron alrededor de 800, mientras que hoy son 200 aproximadamente.
Respecto de las acciones tomadas en esta fase de mitigación (destinada a la "atención para disminuir la mortalidad") mencionó, entre otras, las siguientes: preparación de hospitales (desde hace 30, 40 días), suspensión de cirugías programadas, liberación de camas de terapia intensiva y postergación para agosto de turnos para pacientes crónicos. "El sistema de salud respondió muy bien y hoy contamos con camas libres de terapia para adultos", aseguró.
Por su parte, Ralph Kirby explicó que se están tramitando la asignación de 4 millones de pesos más para la atención de la emergencia, que se suman a los 3 que aportó el Gobierno Nacional para la contratación de personal y la adquisición de equipamiento. Sumó a las acciones realizadas hasta hoy la "conversión de salas de terapias intermedias en intensivas, a medida en que fue solicitado por los médicos; hasta ahora estos temas se van resolviendo, aunque hay más cosas por hacer y para comprar, especialmente en terapia", afirmó.
Las medidas de bioseguridad para el personal de la salud, fue el tema de algunas preguntas formuladas por diputadas y diputados: "Siempre se enviaron alertas y memos a los efectores de salud" contestó el Jefe de Gabinete quien aseguró que también se realiza y se realizó capacitación para quienes trabajan en lugares de mayor riesgo de contagio. Además informó que hubo una enfermera de 44 años fallecida, del Hospital Ferrer, y que se investiga si se cumplieron con los pasos del protocolo de bioseguridad.
También quisieron saber los legisladores respecto de la adquisición de medicamentos para quienes asisten a centros de salud de obras sociales y medicina privada: "una vez que el médico hace la indicación de la droga, debe retirarse en alguno de los 19 Hospitales Públicos que la proveen", explicó Pérez Baliño quien aseguró que se cuenta con "50.000 dosis, más una reserva estratégica".
El director de Epidemiología, explicó frente a otras inquietudes, que el informe acerca de estas primeras semanas será publicado en la página web oficial y que la información sobre la evolución de los 1800 pacientes internados demora en ser centralizada debido a que son 110 los efectores de salud que participan en la atención, de los cuales sólo 25 son del Gobierno de la Ciudad, el resto corresponden al subsector privado y de seguridad social.
Los funcionarios volverían a brindar un nuevo informe a la Comisión de Salud en 15 días.
PARTE DIARIO
Macri, Lemus y Narodowski informan sobre la gripe A
El jefe de Gobierno porteño, acompañado por los ministros de Salud y Educación, ofrecerá este jueves una nueva conferencia para informar sobre las acciones que se adoptan con motivo de la instalación del virus de la gripe A en esta capital. El encuentro con la prensa se desarrollará en el microcine del Palacio de Gobierno, desde las 16:45.