Los amantes del arte pueden recorrer las siguientes exposiciones:
"Dialogando con los artistas". Viernes a las 19, en el British Arts Center Suipacha 1333. El ciclo de conferencias en esta edición contará con la presencia de uno de los destacados artistas argentinos, Pablo Suárez. El encuentro tendrá como objetivo que el público pueda conocerlo y conversar con él sobre su trayectoria y su obra.
"Reprospectiva". Cerámicas de Adriana Cerviño. La artista propone al espectador transitar el espacio que sugieren las escenas, sus personajes y objetos, a través de los cuales se intuyen el agua y el fuego. Esta "Reprospectiva", integrada por alrededor de diez obras, es una muestra de lo soñado y producido, y también la ruta imaginaria que trazan, hacia adelante, esos sueños. De martes a viernes de 12 a 18, y sábados y domingos de 10 a 18, en el Museo Eduardo Sívori
Avenida Infanta Isabel 555.
"Un viaje por 60 años de imaginación". Pinturas. Domingo Onofrio elabora su arte con imágenes plásticas de carácter evocativo, logrando un realismo decantado utilizando los elementos formales. Le da a la materia un valor funcional, no subordina el color al dibujo ni la técnica al tema. Exploró el cubismo, del que deriva su sentido estricto en la construcción del cuadro. En definitiva, esta muestra recorre 60 años de imaginación. De martes a viernes de 12 a 18, sábados y domingos de 10 a 18 en el Museo Sívori, Avenida Infanta Isabel 555.
"Liturgias del Jazz". La fotógrafa Liliana Morsia presenta una muestra donde ofrece su particular visión sobre el mundo del jazz. Son fotografías sacadas en 1991 en el Preservation Hall de Nueva Orleans, ciudad cuna del género. Desde el 14 de junio, en el Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.
"El horror de la guerra". La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de julio de martes a viernes de 9 a 18 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, en Crisólogo Larralde 6309. En la propuesta se exhibirá material de escenas y testimonios de la guerra dela Triple Alianza contra el Paraguay.
"Retrospectiva un vuelo". De Jorge Rivara. De lunes a viernes de 10 a 18, en el Museo "Benito Quinquela Martín" Avenida Pedro de Mendoza 1835. Jorge Rivara, estudió dibujo y pintura con Marcos Tiglio. Asistió a los cursos de Historia del Arte dictados por el profesor Julio Payró. En 1971, junto con Alberto Delmonte, fundó el taller Río de la Plata, con el fin de intentar transmitir las enseñanzas de los artistas plásticos de ambas márgenes del Río y el cual en la actualidad dirige.
"Paisajes dominados". Daniel Trama, quien afirmó: "Es el resultado de partidas de dominó que jugué con personas relacionadas con un aspecto determinado de la naturaleza. Un proceso de domesticación de la imagen intervenido por el azar pone en escena al ‘artista’ y al ‘técnico-especialista’ para acordar una representación posible". En el Centro Cultural Rojas (Avenida Corrientes 2038). De lunes a viernes, de 10 a 18.
"Argentina Pinta Bien". Una megaexposición donde 224 participantes presentarán sus obras en la planta baja del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Como actividades complementarias y paralelas a la exposición, se han organizado mesas redondas, conferencias y visitas guiadas. La muestra "Argentina Pinta Bien" podrá ser visitada de martes a viernes de 14 a 21 horas, y sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 horas.
"Culturas del gran chaco". La Fundación Proa presenta la exhibición "Culturas del Gran Chaco" en las Colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires y en las fotografías de Grete Stern. Martes a domingo de 11 a 21, en Avenida Pedro de Mendoza 1929 (y Caminito), La Boca.
El conjunto de piezas pertenecientes al patrimonio del Museo Etnográfico que datan de principios del siglo XX y la selección de fotografías de Grete Stern tomadas entre los años 1958-1964 en sus continuos viajes a la región del Gran Chaco argentino dan cuenta de la riqueza cultural de las poblaciones indígenas habitantes de la región y de las transformaciones sociales a través del tiempo.
"Vigilia (al Norte)". Obras de la colección del museo y fotografías de Ana Morán (ganadora del Concurso de Fotografía MERCOSUR) entorno a la temática del Noroeste Argentino. Desde las 13, en la Sala Lázari. 2do. Piso el Museo de Bellas Artes de La Boca "Quinquela Martín", Pedro de Mendoza 1835/43.
"Los bañistas", por Alex Mitia. Hasta el 10 de julio se presenta la muestra que el artista argentino realizó en París en 1997. Galerías de la Recoleta, Jardines de la Biblioteca Nacional, entrada por Agüero 2502.
"Hidalgo Caballero te muestra el Teatro Cervantes". Espectáculo que propone la visita guiada por el teatro ubicado en la calle Libertad y Avenida Córdoba. De y por Fernanda Gómez y Enrique Dumont. Viernes a las 14.
"Kuropatwa en technicolor". La muestra presenta 43 obras de Alejandro Kuropatwa (1956-2003) organizadas en cinco series. Del 6 de mayo al 27 de junio en el MALBA, Avenida Figueroa Alcorta 3415.