La Secretaría de Gobierno y Control Comunal impuso a la empresa Metrovías una multa por valor de 3.155.000 de pesos. La multa, dictada a través de la Subsecretaría de Regulación y Fiscalización, se aplica por no cumplir numerosos puntos de la ley 19.587, en la que se establece la normativa de Higiene y Seguridad de cada empresa.
A Metrovías se la encontró en falta en los siguientes aspectos:
1) Inadecuado almacenamiento y manejo de sustancias de limpieza.
2) Ausencia de luces de emergencia.
3) Ausencia de mediciones ambientales de operaciones con alcohol isopropílico y humo de soldadura.
4) Los tableros eléctricos son de material inadecuado.
5) Sistema de patines energizados sin aislamiento, quedando al alcance de los trabajadores.
6) Los trabajadores se encuentran sin los elementos de protección personal.
7) Los bidones con solventes se encuentran sin rotular y al alcance de los operarios.
8) Matafuegos descargados, obstruidos y/o con carga vencida.
9) Riesgo eléctrico no respetando la normativa vigente como por ejemplo tableros sin tapar.
10) Obstrucción a la labor de la autoridad, no permitiendo el ingreso a los actos inspectivos y/o falta de adecuación de las anomalías en el plazo intimado (19 actas).
Estas infracciones son en su mayoría graves y muy graves. Las graves tiene una sanción que va desde 250 a 1.000 pesos por cada trabajador afectado por esa infracción. En las muy graves el monto es de 1.000 a 5.000. Las infracciones leves se penan con multas que van desde 80 a 250 pesos. Dentro de esos rangos es el gobierno el que decide el monto la sanción. La empresa se notificó el jueves de la sanción en la Dirección General de Protección del Trabajo, cuya titular es Fabiana Fiszbin.
A partir de la notificación Metrovías cuenta con tres días hábiles para apelar y ya anticiparon que lo harán. En tal caso el tema pasa a la Justicia Contencioso Administrativa de la Ciudad.
Al explicar el elevado monto de la multa, la directora general de Protección del Trabajo, Fabiana Fiszbin, afirmó que "este expediente tiene larga data y realmente fue muy dificultoso llegar a esto. Es una empresa que ha incurrido en incumplimientos recurrentes y permanentes. Además le debimos labrar 19 actas de obstrucción de procedimientos. Esto determinó que la multa se acerque más al máximo que al mínimo".
La secretaria de Gobierno y Control Comunal, Silvana Giudici, responsable máxima del área, afirmó que "este es un paso más en defensa de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y de los trabajadores de esta empresa en particular. Para esto sirve la capacidad de control que nos ha dado el jefe de Gobierno Aníbal Ibarra".