Quiénes se quedarían en los CGP’s porteños

Quiénes se quedarían en los CGP’s porteños

Los titulares de los CGP's 1, 2 Norte, 2 Sur, 5, 14 Este y 14 Oeste serían ratificados en sus puestos, según informaron fuentes que siguen de cerca la negociación. El Gobierno porteño planea cambiar, al menos, a la mitad de los directores de los 16 centros, aunque lo más probable es que sean menos los ratificados que los echados. Entre el viernes y el lunes se definiría una de las más fuertes pulseadas políticas desde el 10 de diciembre


Tal como adelantó NOTICIAS URBANAS, en los próximo días el Gobierno porteño removerá, al menos, a la mitad de los 16 directores de los Centros de Gestión y Participación (CGP’s) que tiene la Ciudad. En el nuevo esquema, definido por Aníbal Ibarra y, en parte, sugerido por el secretario de Descentralización de la comuna, Héctor Capaccioli, habría menos ratificados que echados.

Fuentes que siguen estas negociaciones en el Ejecutivo porteño apuntaron que los raficados serían, hasta el momento, seis. Con respecto a las remociones, Capaccioli señaló a este medio que "serán cambiados aquéllos que no pueden trabajar en sintonía con nosotros y otros con los que no estamos conformes con su gestión".

Hasta el momento, se quedarían el director del CGP 1, Sebastián Gramajo, ligado Guillermo Oliveri; la titular del CGP 2 Norte, Betania Aprile, su colega del CGP 2 Sur, María Suárez, y el director del CGP 5, Ricardo Pavetto, vinculado estrechamente al ex secretario de Descentralización, Ariel Schifrin. Otros dos ratificados serían los jefes de los CGP’s 14 Este y Oeste, Daniel Mazzi y Juan Cruz Noce.

Aunque las negociaciones continúan, ninguno de los once restantes tiene confirmado el sillón. Al cierre de esta edición, trascendió que Ibarra planeaba dar en breve el anuncio de los cambios.

"Nosotros queremos que el director del CGP sea la cara visible de las políticas del gobierno en el barrio e impulsamos que esos centros se conviertan en la casa del vecino, es decir un lugar donde la gente encuentre soluciones", precisó Capaccioli.

Según Capaccioli, estos cambios también fueron consensuados con el jefe de Gabinete Alberto Fernández, su jefe político y uno de los peronistas anotados para la carrera porteña de 2007.

"El presidente quiere que la ciudad de Buenos Aires sea la caja de resonancia de todo el país y que la coalición conformada en la últimas elecciones se convierta en la base de sustentación del peronismo", indicó por último Capaccioli.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...