Se frustró el intento de sancionar en la sesión de este jueves el procedimiento para la designación de los nuevos auditores de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, que fue presentado por María Lucila "Pimpi" Colombo, Guillermo Oliveri y Eduardo Valdés, tiene despacho de mayoría de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control y tendrá preferencia en la sesión del próximo jueves.
La iniciativa establece el inicio del procedimiento para la designación de los máximos representantes de la Auditoría General de la Ciudad, en reemplazo de los actuales, cuyo mandato vence el 20 de abril, según lo establecido por el artículo 136 de la Constitución de la Ciudad y el artículo 72 del Reglamento Interno de la Legislatura.
También se fija al 1 de abril como la fecha tope para la presentación de candidatos a auditores generales. La nómina de postulantes se publicaría en el Boletín Oficial de la Ciudad del 3 al 9 del mismo mes. Las denuncias contra los candidatos sometidos a acuerdo podrán presentarse entre el 10 y el 16 de abril.
Por último se convocaría a sesión especial de la Legislatura para el día 22 de abril, a las 14, con el fin de llevar a cabo el tratamiento de los candidatos propuestos para integrar la Auditoría, tal como establece la Carta Magna porteña.
Los siete auditores son designados por los partidos con mayor representación en el Parlamento porteño, por lo cual tres serán propuestos por el justicialismo, dos por el radicalismo, uno por el Frente Grande y uno por el bloque macrista Juntos por Buenos Aires.
Si bien esta iniciativa se encuentra consensuada, el bloque del ARI presentó un Proyecto de Resolución para que los auditores generales propuestos por los legisladores sean considerados en audiencia pública, a fin de que cualquier vecino pueda evaluar la idoneidad de cada postulante y tenga la posibilidad de, eventualmente, impugnarlo.
Según los fundamentos de la propuesta, su objetivo es dotar de la mayor transparencia posible a la Auditoría, órgano clave de control de gobierno. El proyecto del ARI fue acompañado con la firma de los diputados Vilma Ripoll (Izquierda Unida), Marcelo Vensentini (Frente Grande), Marta Oyhanarte (Bases y Puntos de Partida), Juliana Marino (Peronismo Independiente) y Raúl Puy (Partido Socialista), pero no tiene el suficiente respaldo como para prosperar.
¿APURO OPORTUNISTA?
Sin embargo la candidata a jefa de Gobierno porteño Vilma Ripoll calificó de "vergonzoso el orden del día que los bloques mayoritarios pactaron para la sesión legislativa de este jueves. Para el PJ, la UCR y el macrismo está primero el reparto de cargos que pronunciarse contra la masacre que Estados Unidos está cometiendo en Irak. Encima, pactan también esos cargos entre ellos de manera ilegítima y escandalosa".
Ripoll denunció que "según la Constitución de la Ciudad y, ás allá de nuestra opinión, la Auditoría es el organismo que debe controlar la gestión del gobierno. Por eso la ley establece que debe presidirla la oposición e integrarse en proporción a los bloques políticos. Pero el PJ y la UCR, en pacto con el macrismo, pretenden repartirse los cargos de auditores que duran cuatro años, estando a sólo dos meses de una elección que cambiará profundamente la composición de la Legislatura".
"Como los viejos partidos saben que serán castigados el 8 de junio por los votantes -agregó- intentan asegurarse de antemano y con maniobras el control de la Auditoría de la Ciudad por los próximos cuatro años. Es un pacto antidemocrático escandaloso, que demuestra que todos los partidos del sistema son cómplices y que el único cambio es la izquierda".
Por su parte la candidata a jefa de Gobierno por Unión por Todos, Patricia Bullrich, denunció que "el bloque legislativo que hoy ya representa a Macri hará valer su número para designar un representante en uno de los organismos de control más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, la Auditoría General. La decisión de no esperar a la representación legislativa que surja de la elección del 8 de junio tergiversa el sentido que establece la Constitución y la Ley 70 para los órganos de control, que es el de estar integrados por los partidos de la oposición. La oposición de hoy puede no ser la misma después de las elecciones".
En el mismo sentido el diputado Jorge Giorno (Partido de la Ciudad) consideró que "el nombramiento de los funcionarios de la Auditoría General local debe realizarse respetándose la letra y espíritu de la Constitución que establece que ese organismo de control debe ser presidido por un representante de la primera minoría legislativa, en tanto que los seis cargos restantes deben repartirse proporcionalmente entre las bancadas".
"La proporcionalidad debe surgir de los votos obtenidos en la elección y no estar basada en una mayoría circunstancial de legisladores, como ocurre hoy con los seis diputados que hace días constituyeron el bloque macrista en la Legislatura", agregó. Giorno presentará un candidato a ocupar un cargo en la Auditoría, con el apoyo del Interbloque Porteño.