Los Macocos en el Alvear

Los Macocos en el Alvear

El jueves a las 21 horas se estrenará en el Teatro Presidente Alvear (Corrientes 1659) "Super Crisol (Open 24 hs.)". Un policial musical con la actuación del grupo Los Macocos bajo la dirección de Javier Rama. Las funciones serán de miércoles a domingos a las 21


Uno de los grupos teatrales humorísticos más destacados, Los Macocos están cumpliendo sus 20 años de trabajo en el mundo del teatro y la mejor manera de festejarlo es con un estreno que se realizará el jueves a las 21 en el Teatro Presidente Alvear con la puesta de "Super Crisol (Open 24 hs)". Este policial musical está ambientado en un supermercado chino, cuyo dueño es inducido a abrir 24 horas al día y donde se suceden una serie de asesinatos, que son investigados por cuatro extraños detectives. El grupo intentará responder a los interrogantes principales: ¿que pasó? ¿cómo fue? ¿quién lo hizo?

Los Macocos encaran el desafío de montar un musical, un policial y la puesta en escena de un crimen, desandando una obra macabra, buscando a los autores, a los actores y al responsable de este espectáculo espantoso. Este sainete moderno se desarrolla en una nueva Babilonia donde conviven, circulan, compran, venden y "transan" sus productos inmigrantes chinos, paraguayos, rumanos, bolivianos, y argentinos de toda índole.

La banda teatral la componen: Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts, a quienes se les suman en el elenco Cleria Zangari, Karina Darino, Victoria Almeida, Cecilia Códega, Jorge Maselli, Mariano Rey, Walter Canella y Fernado Avalle. La música original es de Kevin Johansen, los músicos son Javier López del Carril, Jorge Pemoff y Nicolás Rainone, la realización de video pertenece a Christian Parsons y Paula Spagnoletti, la coreografía de María Ucedo, la iluminación de Eli Sirlin, la escenografía y el vestuario de Horacio Pigozzi y la dirección musical está a cargo de Pedro Onetto. Las funciones se realizarán de miércoles a domingos a las 21 horas

Los integrantes del grupo Los Macocos son egresados de la Escuela Nacional de Arte Dramático y nacieron en 1985 con un nombre para el cual –según ellos– no hay explicación posible: Macocos. Ese fue también el título de su primer espectáculo, estrenado en el bar Locos de Buenos Aires con la primera formación del grupo: Daniel Casablanca, Martín Salazar y Joaquín Romero.

La formula de los jóvenes actores se basa en el despliegue de un humor que combina ingenuidad y absurdo con ironía, utilizando técnicas de clown del viejo varieté. Además de recursos como la música de rock en vivo, efectos especiales y proyecciones audiovisuales.

En 1988 la banda estrenó su segundo espectáculo, Macocos Chou, en el Teatro Margarita Xirgú, y a partir del año siguiente Los Macocos evolucionaron hacia la profesionalización con producciones más ambiciosas, tanto en la elaboración de los textos como en el cuidado de los rubros técnicos. Macocos, Mujeres y Rock (1989) y Macocos, Adiós y buena suerte (1991), ambos estrenados en el Centro Cultural Ricardo Rojas, fueron pruebas de esta búsqueda.

Luego de Macocos, Geometría de un viaje (1994), Macocrisis (1996), el grupo se presentó en 1998 por primera vez en el Teatro San Martín, con La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi.

En 1999 estrenaron en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín Androcles y el león, de Bernard Shaw, donde sumaron al grupo a otros actores, algo que no habían hecho hasta ese momento. En 2001 presentaron Fábula de la Princesa Turandot, de Carlo Gozzi, en el Teatro Argentino de La Plata, y Los Albornoz (Delicias de una familia argentina) en el Teatro de la Ribera, obra que repusieron en el Teatro Regio en 2002.

En 2003 el grupo estrenó Continente viril, de Alejandro Acobino, en el Centro Cultural de la Cooeración, y entre agosto y noviembre de 2004 se realizó en el Teatro de la Ribera el Festival de Macocos: La risa en la Boca, en el marco del cual el grupo presentó sus últimas cuatro producciones hasta ese momento.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...