A partir del jueves 4 de este mes, se desarrollara el IV Campeonato Metropolitano de Baile de Tango. La milonga El Aranque (Bartolomé Mitre 1839) es el escenario elegido, desde las 18.30, para que las ronddas clasificatiorias den comienzo.
En la edición del año pasado del Campeonato Metropolitano de Tango Salón dos tangueros de ley ganaron el certamen, Pedro Vujovich y Graciela Cano. Ahora será el turno de un gran cantidad de bailarines soñadores que en cada paso se jugarán algo para avanzar hasta la final.
Un detalle enriquecerá la edición de este año. Además de la tradicional “Tango Salón” se incluirá la categoría “Milonga”. Este agregado implica un matiz de diversidad y excelencia.
Tras un mes de competencia en las pistas de más de 40 milongas de la Ciudad, el 4 de junio cerrará la fase clasificatoria en el “Club Gricel”. La final en La Rural, el 17 de agosto, coincidirá con el comienzo del Mundial. Los premios en las categorías Tango Salón alcanzará los $ 3.000 y en Milonga $ 2000.
El campeonato se desarrollará en tres etapas: clasificatorias, semifinales y final. La participación en cada una de estas instancias se realizará en una o más tandas colectivas. La música a bailarse -cantidad de temas y versiones- quedará a criterio de la organización.
Las rondas clasificatorias se desarrollarán del 4 de mayo al 4 de junio de 2006 en las milongas que participan del campeonato. Pasarán a la siguiente etapa la pareja más votada por el público y las elegidas por el jurado en una proporción aproximada de una cada cinco del total de las inscriptas en cada categoría.
En esta instancia los interesados podrán competir, en ambas categorías, todas las veces que deseen, con el mismo o distinto compañero, mientras no hayan sido seleccionados para la siguiente etapa. La misma persona no podrá participar en las semifinales de la misma categoría con distintas parejas; se tomará como válida la primera con la que haya clasificado.
En cuanto a las semifinales participarán las parejas seleccionadas en las rondas clasificatorias, divididas en grupos ordenados alfabéticamente por el apellido de la dama.En la final se coronará campeona a una de las parejas seleccionadas en las semifinales.
El Jurado será nombrado por la organización del IV Campeonato Metropolitano de Baile de Tango junto con la Asociación de Maestros Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino (A. M. B. C. T. A). En cada ronda clasificatoria estará compuesto por tres integrantes, en las semifinales por cinco y en la final por siete.
Los criterios de evaluación para ambas categorías serán los siguientes:
1- La pareja, una vez conformada, no deberá separarse mientras dure la música. Esto significa que no se podrá romper el abrazo.
2- Para que la posición sea considerada correcta, el cuerpo de uno de los integrantes de la pareja debe estar todo el tiempo contenido por el abrazo del otro, entendiéndose que esto puede ser elástico en determinadas figuras, pero no en toda la duración de la danza.
3- Todos los movimientos deben ser realizados dentro del espacio que permite el abrazo de la pareja.
4- El Jurado tomará en cuenta para la calificación la musicalidad, el abrazo, el estilo al caminar, la circulación por la pista y, especialmente, la rítmica en Milonga.
5- Dentro de estos parámetros de observación, se podrán realizar todas las figuras que son de uso popular.
6- Quedan completamente excluidos los ganchos, saltos, trepadas, trucos y cualquier otra posibilidad coreográfica propia del tango de escenario.
7- Las parejas deberán trasladarse constantemente en el sentido contrario al de las agujas del reloj, no pudiendo quedarse estacionadas en un mismo punto de la pista para no interferir la circulación de los otros bailarines.
8- No se evaluará la vestimenta.
9- Las decisiones del Jurado serán inapelables.
Todas Las Milongas:
Jueves 4/5. A las 18.30 en El Arranque (Bartolomé Mitre 1759)
Jueves 4/5. A las 24 en Milonga del Centenario (Av. Díaz Vélez 4820)
Viernes 5/5. A las 24 en el Mosacio Tanguero (Cochabamba 444)
Sábado 6/5. A las 24 en el Club Gricel (La Rioja 1180)
Domingo 7/5. A las 20 en El Pial (Ramón L. Falcón 2750)
Lunes 8/5. A las 21 El Motivo Tango (Av. Córdoba 5064)
Martes 9/5. A las 23 Saraza Tango (Saraza 951)
Miércoles 10/5. A la medianoche Estilo (Cabrera 4849)
Jueves 11/5. A las 20 Club Español (Bernardo de Irigoyen 172 2º piso)
Viernes 12/5. A las 24 Viejo Correo (Av. Díaz Vélez 4820)
Sábado 13/5. A la medianoche Glorias Argentinas (Bragado 6875)
Domingo 14/5. A las 23 Club Fulgor de Villa Crespo (Loyola 828)
Lunes 15/5. A la medianoche El Esquinzao (Humberto Primo 1783 1º piso)
Martes 16/5. A las 20 en G.E.B.A (Bartolomé Mitre 1149 9º piso)
Miércoles 17/5. A la medianoche Lucy en Viejo Correo (Av. Díaz Vélez 4820)
Jueves 18/5. A las 23. Sentimental y Coqueta (Fragata Sarmiento 1951)
Viernes 19/5. A la medianoche La Baldosa (Ramón L. Falcón 2750)
Sábado 20/5. A la medianoche Club Bohemios (Necochea 948)
Domingo 21/5. A las 24 en Vida Mía (Suipacha 384 1º piso (Conf. Ideal)
Lunes 22/5. A las 23 en Gricel (La Rioja 1180)
Martes 23/5. A la medianoche en Viejo Correo (Av. Díaz Vélez 4820)
Miércoles 24/5. A la medianoche Mi Milonga (Suipacha 384 1º piso)
Jueves 25/5. A las 23.30 Club Fulgor de Villa Crespo (Loyola 828)
Viernes 26/5. Desde las 24 en Lo de Celia (Humberto Primo 1783 1º piso)
Sábado 27/5. Desde la medianoche A Puro Tango (Av. Scalabrini Ortiz 1331)
Domingo 28/5. A las 20 Milonga Abierta en La Glorieta (11 de Septiembre y Echeverría)
Lunes 29/5. A partir de la medianoche Amigos que yo quiero (Av. Díaz Vélez 4820)
Martes 30/5. Desde las 22.30 en Unitango en La Ideal (Suipacha 384 1º piso)
Miércoles 31/5. Desde las 20 en G.E.B.A (Bartolomé Mitre 1149)
Jueves 1/6. A partir de las 20 en El Pial (Ramón L. Falcón 2750)
Viernes 2/6. Desde las 20 en La Milonguita en el Centro(Maipú 444)
Sábado 3/6. A las 24 en Club Bohemios (Necochea 948)
Domingo 4/6. A partir de la medianoche Club Gricel (La Rioja 1180).