Ibarra imagina una elección polarizada con Macri

Ibarra imagina una elección polarizada con Macri

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, defendió el accionar del Gobierno en el desalojo del ex Patronato de la Infancia, y la recuperación de la Autopista Illia. Por otra parte Ibarra reconoció que la renuncia de Daniel Scioli a competir por la jefatura de Gobierno porteña, va a polarizar la elección entre Mauricio Macri y él. También señaló como posibles compañeros de fórmula a Jorge Telerman o Roberto Felletti, aunque aseguró que "falta correr mucha agua bajo el puente", y que quiere juntar y no levantar barreras entre los partidos


"Hay quienes dicen que me favorece que Daniel Scioli ya no esté compitiendo por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y hay gente que me dice que no. En todo caso, creo que esto me lleva a una polarización con Mauricio Macri, en donde vamos a confrontar dos proyectos políticos distintos, ya que Macri es alguien que viene del sector empresario, que hizo negocios con el Estado, que tiene una concepción muy privatizadora de todo, por ejemplo en materia educativa o salud pública" aseguró el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra.

Por otro lado sostuvo que "nosotros mostramos cómo atravesamos la crisis y las cosas que quedaron pendientes hacia delante. Hoy hay un Estado que no reemplaza al sector privado, porque es un Estado que tiene mucho para hacer dentro de una sociedad".

El ex diputado porteño reconoció que "las posibilidades como compañero de fórmula son varias: está Jorge Telermann (Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires) y también Roberto Feletti (Presidente del Banco Ciudad). Todo depende del marco de alianzas electorales que hagamos, ya que aspiro a hablar con gente del peronismo, del radicalismo, con el socialismo, es decir, que falta correr mucha agua bajo el puente. Quiero juntar y no levantar barreras entre los partidos".

EL EX PADELAI

"El tema del ex Padelai viene arrastrándose hace muchos años. Originalmente se le otorgó a una cooperativa formada por los ocupante parte del predio con hipoteca a favor de la Ciudad de Buenos Aires, pero la cooperativa nunca llegó a funcionar regularmente. Lo cierto es que desde hace años venimos con toda una operatoria para tratar de dar una salida habitacional a la gente que estaba allí. Alrededor de 120 familias se fueron tomando créditos absolutamente blandos", opinó Ibarra.

"Hasta hace unos días -agregó- solamente quedaban hasta hace unos días veinte familias, que eran el núcleo más duro, que quería más dinero. Tuvimos informes de que esto está a punto de derrumbarse, pedimos intervención judicial y dijeron que esto tenía que ser un desalojo administrativo de la Ciudad, procedimos a desalojar y vino un juez que ordenó parar y apartir de la presencia de ese juez, de veinte familias pasaron a ser cerca de noventa. Esto fue modificado por otro juez que nos autorizó a actuar por la situación de riesgo del edificio".

Ibarra sostuvo que "también hubo gente que cobró un subsidio y que volvió para ver si conseguían más dinero. Y este programa son fondos públicos. Cualquiera, con razón, si yo accediera, me podría decir que soy un loco. No me voy a someter a la extorsión de que me digan ‘no me voy si no me dan el doble".

LA AUTOPISTA ILLIA

Consultado sobre la reestatización de la autopista Illia, el titular del Ejecutivo porteño señaló que "el Estado de la Ciudad retoma el control de la autopista. Hay toda una cuestión ideológica de que lo público está asociado a lo ineficiente. Sin embargo hay cosas públicas que funcionan muy bien. Hago mención del Banco Ciudad de Buenos Aires, o de AUSA de la Ciudad de Buenos Aires. Hay cosas privadas que funcionan muy bien, como ser los servicios de la Ciudad y hay otras cosas privadas que no funcionan bien o que están en situación irregular. Y por este motivo nosotros rescatamos para la Ciudad el control de la autopista".

Según el ex fiscal porteño "anulamos el contrato porque el decreto por el cual el anterior gobierno había renegociado con la empresa privada concesionaria para nosotros no tiene ninguna validez, ya que el contrato que se deriva de ese decreto no está protocolizado, no está incorporado a ningún expediente, no fue enviado a la Legislatura, y tampoco se publicó en el Boletín Oficial. Pero además en ese decreto se le otorgaba amnistía a una deuda de la empresa, o sea un crédito de la Ciudad de en ese momento casi treinta millones de dólares. Por tanto se rescinde ese contrato, se toman parámetros del noventa y tres y se vuelve a la tarifa de cero cincuenta, que comenzará a regir cuando AUSA resuelva unas cuestiones técnicas, por lo que por el momento la tarifa es libre".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...