Salidas, muestras y exposiciones

Salidas, muestras y exposiciones

Un detallado recorrido por las actividades que ofrece la Ciudad de Buenos Aires. Ferias, exposiciones, muestras artísticas, y paseos para aprovechar junto a toda la familia


EVENTOS ESPECIALES

103º aniversario de Parque Patricios

El barrio porteño celebra un nuevo aniversario. Durante el viernes, sábado y domingo se realizarán diversas actividades para toda la familia. El cronograma es el siguiente:

Viernes

De 20 a 23, en el Instituto Bernasconi (Catamarca 2099), se llevará a cabo un "Festival de Tango".

Sábado

Desde las 17, el Foro de la Memoria de Parque de los Patricios se realizará una visita guiada, la salida será a las 14.30 en el Parque Ameghino (Av. Caseros y Monasterio).

De 16 a 21, el público podrá disfrutar de las funciones de teatro comunitario del "Grupos Pompapetriyasos" y de un "Festival de Rock", en el Parque de los Patricios (Av. Caseros 3000/ 3100).

De 18 a 21, en CHELA (Iguazú 451), se proyectarán audiovisuales del barrio y habrá un baile popular (Tango y Música de los años 70)

Domingo

Cierran los festejos por los 103 años del barrio Parque Patricios.

De 11 a 13 se realizará un festival folklórico en el Parque de los Patricios (Av. Caseros 3000/ 3100). Además, un concurso de manchas, con importantes premios,

De 11 a 16 hay un festival artístico con murgas, reggae, tango, danza árabe y brasilera.

FERIAS Y EXPOSICIONES

"Festival Internacional de Buenos Aires". La quinta edición del Festival Internacional de Buenos Aires continúa ofreciendo una variada programación. Además de las obras nacionales con entrada gratuita -entre las cuales este fin de semana podrán verse Amores metafísicos, El sabor de la derrota, Foz, Watt y Afuera-, también habrá intervenciones en el espacio público. Del viernes al domingo, en el Pasaje Rivarola, un grupo de actores serán instalados sin conciencia de ser observados. Pero los espectadores podrán seguir el flujo de sus pensamientos a través de un subtitulado. También continúan los 18 dirigibles sobre la Plaza de Mayo. Las entradas para los espectáculos internacionales están agotadas. Stand de informes: martes a domingo de 16 a 22, en el hall del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Por teléfono, al 0800-222-832876, de lunes a viernes de 10 a 22. Para ver la programación, visitar
http://www.festivaldeteatroba.com.ar/.

"El Dorrego / Fase 3". Del 16 de septiembre al 22 de octubre, todos los fines de semana, se realizará una nueva edición de "El Dorrego, ferias de diseño" donde más de 100 diseñadores mostrarán sus mejores productos en indumentaria, calzado, joyería, bijouterie, accesorios, marroquinería, ropa de blanco, equipamiento, artículos de bazar, mobiliario, iluminación, textiles para el hogar, juegos y juguetes, velas, jabones, etc. Los interesados deberán pre-inscribirse en modaba@cmd.org.ar. En tanto, el viernes 16, a las 19, se presentarán a los ganadores del Nokia Design Challenge para accesorios de equipos. Organiza el Centro Metropolitano de Diseño dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad. Horario: Sábados, domingos, de 15 a 20, con entrada gratuita, en El Dorrego (Av. Dorrego y Zapiola).

Último día se la Semana de Clases Abiertas de las Carreras de Grado que organiza la Universidad Di Tella. Los directores y profesores expondrán diversos temas referentes a las carreras de: Abogacía, Ciencia Política y Gobierno, Economía, Economía Empresarial, Estudios Internacionales e Historia. A las 18, en Miñones 2177, Belgrano.

MUESTRAS ARTÍSTICAS

"Acerca de las teorías conspirativas". El artista Eduardo Iglesias Brickles presenta una muestra de grabados. Inaugura: sábado 17, a las 12. Estará en exposición hasta el domingo 30 de octubre. En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo).

"Evita… el mito continúa". Liliana Trotta con una muestra temática de objetos. Inaugura: sábado 17 de septiembre a las 12. En exposición hasta el domingo 30 de octubre. En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo).

"Blanco y negro". Pinturas, papeles y esculturas. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de octubre y podrá visitarse de lunes a viernes de 10,30 a 20 y los sábados de 10 a 13. Palatina, Arroyo 821.

"16 miradas argentinas sobre Don Quijote de la Mancha". La exhibición se podrá visitar, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 21, sábado y domingo de 12 a 19. En la sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional, Aguero 2052, 1er. Piso.

"Fragilidad de la naturaleza ". La artista María Delia Ravagnan presenta Oleos en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín. De lunes a sábado, de 10 a 21. Domingo, de 12 a 21.

"Tintas". Una exposición de Elizabeth Peluffo, quién presentará más de veinte obras, en tinta sobre pape. La muestra, que permanecerá abierta hasta el sábado 24 de septiembre, podrá visitarse de lunes a viernes, de 11 a 13 y de 15 a 20; los sábados, de 11 a 13.30. Galería Atica, Libertad 1240, PB 9.

"Nadador en la tormenta". Muestra de José María Larrondo. Lunes a sábado, de 10 a 21, y domingos, de 12 a 14, en el Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín).

"Equipo Crónica en la colección del IVAM". Como parte del plan de difusión del arte español en el exterior, se presenta en la Ciudad la muestra retrospectiva de "Equipo Crónica" en la que se exhibe una importante colección de obras pertenecientes al IVAM. Esta muestra, constituída por 16 pinturas fechadas entre 1966 y 1980, 41 obras sobre papel (serigrafías, collages y linóleos) y dos esculturas múltiples, presenta una constante reflexión en torno a la naturaleza del lenguaje pictórico, los géneros y las distintas maneras de representar el mundo. Martes, miércoles, jueves y viernes, de 14 a 21. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Entrada gratuita. Centro Cultural Recoleta (Junñin 1930).

"León Untroib, filetes". Una historia sobre su vida y sus obras . Desde el pasado jueves se encuentra en exposición de obras del fileteador León Untroib donde se exhibirán objetos, muebles, carteles, accesorios de indumentaria, fotografías, documentos y utensilios y pinceles que pertenecieron al artista. Miércoles, de 11 a 18; Lunes, jueves y viernes, de 11 a 18, (1 peso). Sábados y domingos, de 10 a 19, 1 peso. En el Museo Casa de Carlos Gardel (Jaures Jean 735).

"Teatros independientes de Buenos Aires". Las artistas María José D’Amico y Eva Fisher presenta una muestra que reúne una serie de imágenes que revelan la intimidad de los pasajes y camarines de teatros de la ciudad. Las fotos se exponen durante el mes de septiembre en el Camarín de las musas (Mario Bravo 960), con entrada libre y gratuita.

"Restos, rastros, rostros". Hasta el 25 de septiembre, el Centro Cultural Recoleta invita a la exposición de Eduardo Medici. La muestra está integrada por obras de su última producción: pinturas recientes, de gran formato, y collages, fotografías intervenidas y directas. Divididas en dos series: "Restos, Rastros, Rostros" y "Boquitas pintadas", la obra pone en escena un tema que de distintas maneras y estrategias, y con cortes que derivaron hacia momentos abstractos, atraviesa toda la obra de Eduardo Medici desde sus inicios hasta el presente. Martes, miércoles, jueves y viernes, de 14 a 21 (gratis); sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 (gratis). En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

"Mesetas". La artista Sonia Cortéz presenta su proyecto Mesetas, fotos intervenidas con documentos y documentos que se intervienen con fotos. A partir de paisajes sus tomas directas en color registran tanto la inevitable relación entre el hombre y su hábitat, como la referencia a la intromisión sobre el ámbito de la naturaleza, en un largo proceso de mimética incorporación que desnuda gestos simultáneos de deterioro y fagocitación. Martes, miércoles, jueves y viernes, de 14 a 21; Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

"Picnic en el precipicio". La pintora argentina Rosemarie Allers presenta su exposición que reúne 20 óleos de gran formato que fueron exhibidos en el Altes Rathaus, de Potsdam, Alemania. Martes, miércoles, jueves y viernes, de 14 a 21; Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

"Hilos sueltos, tramas comunes. Arte y vida cotidiana". Seis artistas plásticas, Gladys Abitante, Ana María Ayr, Ana Bianchi, Claudia Lucius, Ida O. y Laura Schultis presentan seis instalaciones referidas al título de la muestra. También serán exhibidas las respuestas a una encuesta que se realizó entre colegas al respecto de: "Cómo equilibra la vida cotidiana con sus realizaciones como artista plástica". Martes, miércoles, jueves, y viernes, de 9 a 18; Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20. Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier General Cornelio de Saavedra, Larralde Crisologo 6309.

"Tinta y Tango". Muestra en la que se exhibirán obras de los miembros de ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos) inspiradas en las composiciones de destacados artistas del tango. Entre los expositores, sobresalen los nombres de Carlos Garaycochea, Carlos Nine, Julio Freire, Lino Palacio, Jorge Palacio (Faruk), Enrique Meyer Arana, Oscar Grillo y Osvaldo Viola (Oswal). Las interpretaciones gráficas de diversos tangos, valsecitos y milongas, serán expuestas en el que fuera uno de los salones de baile más representativos del 2×4. Palais De Glace, Posadas 1725.

PASEOS

"Visita autoguiada por Palermo". Rodeado de plazas y parques, este distinguido barrio alberga los imponentes edificios de museos y embajadas, antiguos palacios de residencias de familias distinguidas. Por la Av. Del Libertador se encuentran el Museo del Automóvil, el de Arte Decorativo y el Museo de Motivos Argentinos José Hernández. Las embajadas de Italia, España, Portugal, Bélgica y Grecia son un deleite de estilos arquitectónicos. Los imponentes monumentos de "El Arquero de San Sebastián", al Gral. O’Higgins, Colaboradores de la Campaña del Gral. San Martín y "El Abuelo Inmortal" otorgan la solemnidad que caracteriza al barrio. La Plaza Chile ofrece bustos conmemorativos a Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Y el paseo puede continuar hasta los Bosques y Lagos de Palermo.

"Paseo El Retiro". Es un espacio comercial, artístico y recreativo reinaugurado en la Costanera Sur a principios del año pasado, junto a la fuente de las Nereidas, famosa escultura de la artista argentina Lola Mora. Es una feria con 600 puestos de artesanía, antigüedades, numismática, filatelia, discos antiguos, y una amplia variedad de objetos de colección. Además se ofrecen espectáculos artísticos gratuitos con la promoción de bandas musicales, bailarines de tango y salsa, y grupo de malabaristas y payasos para los más chicos.

El paseo cuenta con baños químicos aptos para discapacitados, servicio de ambulancias a cargo del SAME para atender las urgencias. Esta abierto los sábados, de 10 a 20, y los domingos y feriados, de 11 a 20.

"Cementerios de la Ciudad". Visitas guiadas gratuitas en todos los cementerios de la ciudad de la mano de destacados especialistas. Los asistentes recibirán gratuitamente material gráfico relacionado con los distintos recorridos. Además, se realizan circuitos especiales para escuelas primarias y secundarias, ONG’s, grupos de tercera edad, empresas de turismo, etc. Las entidades interesadas deberán coordinar previamente las mismas a los teléfonos de Informes. Los cementerios se encuentran abiertos al público los 365 del año de 7 a 17. Para más información, dirigirse a la Dirección General de Cementerios, Guzmán 730.

"Visitas en el Museo Etnográfico". El Museo Entográfico J. B. Ambrosetti realiza exposiciones vinculadas a temáticas antropológicas, arqueológicas e históricas. Los sábados y domingos se realizan visitas guiadas por las exposiciones permanentes e itinerantes del museo. Además, el primer y tercer domingo se realizan visitas especiales para niños donde aprenden sobre la alfarería precolombina jugando con imágenes, colores y objetos. Miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos, de 15 a 19, en Moreno 350.

"Visita al Jardín Andaluz". El magnífico jardín hispanomorisco del Museo de Arte Español Enrique Larreta abre sus puertas para todos aquellos que deseen pasar una mañana en contacto con la naturaleza en pleno corazón de Belgrano. Lunes a viernes, de 9 a 13, con la entrada al Museo, en Juramento 2291.

"Visita autoguiada por el Museo Hernández". El Museo propone un recorrido autoguiado por la casa a partir de la distribución de un cuadernillo que se ofrece especialmente al público, una invitación a mirar el edificio con otros ojos, a descubrir sus curiosidades y su historia que data de 1930. Domingo, de 16 a 18, en Av. del Libertador 2373.

"Teatro San Martín". Visitas guiadas por las distintas salas, escenarios, talleres y camarines. Para todo el publico, de lunes a viernes desde las 12 horas. De martes a viernes, 9:30, 10:30 y 14, sólo para escuelas.

"Teatro Colón". Visitas guiadas por el Hall Principal, Sala de Espectáculos, Galería de los Bustos, Salón Dorado, Salón Blanco, Museo de Instrumentos y Subsuelos. Castellano / Inglés. Lunes a sábado de 11, 12, 13, 14.30, 15 y 16; domingos de 11 a 15. Entrada general: $12, Residentes: $7. Carnet ISIC: $7. Universitarios Residentes (presentando carnet actualizado o libreta): $2. Menores de 17 años: $2. Menores de 5 años: sin cargo. Entrada por Viamonte 1171. Informes y Reservas: 4378-7132/7133.

"Reserva Ecológica". Un paseo diferente junto con la naturaleza, a pocas cuadras del centro financiero y administrativo de la Ciudad. Durante todo el año se realizan visitas guiadas para escuelas, instituciones, entidades de carácter público y para público en general. Además, paseos interpretativos para grupos con capacidades diferentes: visuales, motoras, auditivas, etc. Una vez por mes, el viernes más cercano a la luna llena, se realiza una visita guiada nocturna, la próxima será el viernes 19 y la inscripción el lunes 15. Las visitan se realizan en el siguiente horario: Martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos, de 9 a 18, de manera gratuita, en Av. Tristán Achával Rodríguez 1550.

"Museo Cultural del Tango". El Museo Cultural del Tango reúne una colección de objetos pertenecientes a los más destacados artistas del género. El sitio abre sus puertas todos los días de 9 a 24 en Maipú 666.

"Feria de Artesanías de Parque Saavedra". Artesanías, talleres gratuitos y espectáculos a la gorra. Un oportunidad para el día junto a la familia. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 19, con entrada gratuita. Parque Saavedra, Melián entre Paroissien y Vilela.

"Feria de Arte de Palermo Viejo". Además de la exposición y venta de obras de artistas plásticos, alrededor de la plaza tienen lugar diversas ferias de indumentaria, accesorios y objetos de decoración. Sábados y domingos, desde las 12, con entrada gratuita. Plaza Cortázar, Honduras 4900.

"Mercado de las Luces". Emplazada en el Antiguo Claustro de las Misiones Jesuíticas de la Manzana de las Luces se realiza esta feria de antigüedades y artesanías en la que se pueden conseguir arte, libros, cueros, porcelanas, muebles, bijouterie, platería, marionetas, raros minerales, regalos, accesorios y muchos más. Los domingos desde las 16 hs. actúa el Ballet Folklórico "Eco" para la "Peña Callejera". Gratis los días viernes, de 10 a 19.30, y domingos, de 14 a 20. Entrada por Av. Julio A. Roca 600 (Esquina de Perú y Alsina).

"La Feria de Mataderos". Se lleva a cabo todos los domingos. Ofrece artesanías tradicionales, festivales artísticos, destrezas gauchescas, talleres, charlas, exposiciones, ciclos de cine y juegos tradicionales para grandes y chicos. Domingos desde las 11, Av. Corrales 6500.

"Jardín Botánico Carlos Thays". Se pueden realizar visitas guiadas con el objetivo de llegar a públicos de diferentes edades y necesidades, para que puedan apreciar y redescubrir este espacio único de la Ciudad de Buenos Aires. Visitas no programadas, para público en general, lunes a viernes: a las 15.30. Sábados y domingos, a las 11.00 y 14.30. Visitas programadas, se solicitan llamando al 4831-4527. Av. Santa Fe 3951.

"Feria de San Telmo". En una de las zonas más antiguas y características de la Ciudad se reúnen objetos de toda índole que fueron encontrados y entregados por sus dueños. Además, se pueden encontrar excelentes trabajos en cuero, papel maché, remeras alusivas, lencería, fotos y libros antiguos, y demás elementos en uno de los paseos más clásicos de la ciudad de Buenos Aires. Domingos, de 10 a 20. Pasaje Giuffra y Dorrego.

"Vuelta de Rocha". Tradicional paseo del barrio de La Boca, donde se destaca la Plazoleta de los Suspiros y la feria de los artesanos. Sábados y domingo durante todo el día, en las avenidas Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea.

CHARLAS

"Escuela de espectadores". En el marco del V Festival Internacional de Buenos Aires" y hasta el 25 de septiembre. La Escuela de Espectadores se propone como un espacio de pensamiento, análisis y discusión crítica de los espectáculos teatrales nacionales y extranjeros que se presentarán durante el Festival. Creada y coordinada por Jorge Dubatti en 2001, brindará a los asistentes herramientas para multiplicar el goce y la comprensión de las obras. En cada reunión se trabajará sobre uno o varios de los espectáculos que hayan sido estrenados. Todos los días, a las13, gratis. Teatro General San Martín (Corrientes 1530). Más inforamación: www.teatrosanmartin.com.ar.

"Peregrinando por el Arca Rusa". La Dirección del Museo Fernández Blanco informa que se encuentra abierta la inscripción al Ciclo de charlas en beneficio de la Asociación Amigos del Museo, a cargo del Pbro. Eduardo Pérez dal Lago, especialista en la cultura de Rusia. El ciclo tiene 4 encuentros y abarcará los temas vinculados con las catedrales, los íconos, los monasterios y los museos de Rusia. Del 5 al 26 de octubre, de 17 a 18.30, en la sede de la Institución, Suipacha 1422, entre Av. del Libertador y Arroyo.

CICLO DE CINE

"Martín Rejtman. Retrospectiva". En septiembre y octubre, malba.cine exhibirá los films de Martín Rejtman, en el marco del lanzamiento de una colección de cine latinoamericano en DVD que encara el museo, cuya primera edición contiene los films "Doli vuelve a casa", "Rapado", "Silvia Prieto" y "Los guantes mágicos". Durante los viernes de septiembre y octubre, a las 20. Este viernes, se proyectará "Los Guantes Mágicos" (Argentina, 2003), de MR, c/Gabriel Fernández Capello, Valeria Bertuccelli, Fabián Arenillas, Cecilia Biagini, Susana Pampín. Duración: 90’.

CONCURSOS Y CONVOCATORIAS

El próximo lunes vence el plazo para entregar los avances de investigación para el Simposio que organiza la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA). Dedicado a profesionales en teoría, investigación y crítica del arte argentino. La fecha de realización sera el 28 y 29 de octubre, en la Fundación Klemm.

"Dibujo y pintura". Ecléctica (cosas de artistas) invita a participar del Primer Concurso de Pintura y Dibujo Premio Fundación E-com de Puerto Rico, organizado con el objetivo de apoyar el desarrollo de jóvenes artistas y para ofrecer un camino de proyección y difusión en el medio artístico nacional e internacional. Podrán participar artistas mayores de 18 años de edad y menores de 29, argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con más de tres años de residencia en el país. Las disciplinas son dibujo y pintura y las técnicas y el tema son libres. Las bases y el reglamento pueden verse en www.eclectica-arte.com.ar/concursos.htm.

"Voces nuevas". El "Coro Metacanto" incorpora voces en todas sus cuerdas. Para informes comunicarse a metacanto@yahoo.com.ar o a los teléfono 4583-0792 y 4573-3901.

"Voces nuevas II". El coro del Instituto Fleming convoca voces en todos los registros. Ensayos días martes de 20.00 a 22.00hs. Para informes: laurawaen@yahoo.com.ar. Tel: 4785 8214.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...