Los trabajadores de la Cooperativa de Salud Medrano, incorporados al Estado porteño

Los trabajadores de la Cooperativa de Salud Medrano, incorporados al Estado porteño

La Legislatura porteña declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación a las edificaciones y maquinarias con que funcionan las cooperativas de Salud Medrano y de Trabajo Gráfica Patricios Limitada (ex Conforti). La Cooperativa de Salud Medrano desaparecerá para integrarse a la red de prestaciones estatales y sus trabajadores serán contratados por el Gobierno de la Ciudad


Un grupo de legisladores porteños comenzó el 12 de septiembre de 2002 a transitar un camino nunca antes explorado por el Parlamento de la Ciudad: la expropiación de empresas a manos de cooperativas de trabajadores. Desde ese día hasta ahora ya se recuperaron nueve empresas, las dos últimas fueron las cooperativas de Trabajo Gráfica Patricios Limitada (ex Conforti) y de Salud Medrano, aunque esta última desaparecerá para integrarse al sistema de salud porteño.

La Legislatura de la Ciudad aprobó el jueves un proyecto de los diputados porteños Vilma Ripoll (Izquierda Unida) y Héctor "Tom" Costanzo (Bloque Radical Porteño) que establece que el edificio donde hasta ahora funciona la Cooperativa de Salud Medrano, ubicado en Medrano 350, sea declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación. Lo nuevo es que, en vez de dárselo a los trabajadores en comodato por dos años hasta su expropiación definitiva, la clínica se integrará al sistema de salud de la Ciudad al tiempo que sus aproximadamente 20 empleados serán contratados por la Secretaría de Salud porteña y tendrán un puntaje preferencial en futuros concursos para integrar la planta permanente. Así, la cooperativa desaparecerá y se formará un instituto de salud especializado para la tercera edad.

El control del establecimiento de salud estaba en manos de los trabajadores a partir de que un juez les había otorgado una autorización para que la explotaran. De esta manera, los trabajadores armaron planes de salud a bajo costo para los vecinos y en los tiempos libres atendían a desocupados. Antes, la Clínica de Salud Medrano estuvo manejada por el ex ministro de Salud de la Nación Héctor Lombardo y su último dueño fue la Asociación Mutualista Evangélica.

A su vez, la Cooperativa de Trabajo Gráfica Patricios Limitada se dedica a la impresión y encuadernación de revistas, folletos y afiches. Funciona en la Avenida Regimiento Patricios 1941. Ese inmueble, junto con las maquinarias que allí hay, fue declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por la Legislatura en la sesión del jueves, por lo que fue cedido por dos años a la cooperativa hasta que, luego de cumplido el plazo, se avance en su expropiación definitiva.

Los trabajadores afirman que la empresa Talleres Gráficos Conforti S.A. les adeuda un promedio de 12 meses de sueldos, más 4 aguinaldos, y que durante los últimos dos años jamás cobraron una quincena completa, de forma tal que recibieron vales semanales de entre 140 y 50 pesos. La empresa ha incumplido además el pago de aportes provisionales.

Los empleados también acusaron a Raúl Gonzalo, ex presidente de la gráfica, de derivar los trabajos a otras empresas de su propiedad, entre ellas Conforguías Sociedad Anónima, y de promover maniobras fraudulentas, como la falsificación de la firma de los empleados en más de 700 recibos de sueldos, con el fin de evitar la quiebra. Estos supuestos ardides fueron denunciados ante la Justicia, lo que motivó que el juez del concurso designe un interventor veedor.

En el mes de marzo de 2003 los empleados enviaron telegramas en los que comunicaron que comenzaban una "retención de tareas" y a partir de ese momento el dueño abandonó el establecimiento. Hasta la fecha el propietario de Talleres Gráfico Conforti no hizo una sola propuesta de normalización y reactivación de la empresa, motivo por el que por temor a perder la fuente laboral los trabajadores han constituido la Cooperativa de Trabajo Gráfica Patricios.

En otro orden, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, y los secretarios porteños de Educación, Roxana Perazza, y de Desarrollo Economico, Eduardo Hecker, firmaron un convenio con el presidente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, para promover la capacitación de los cooperativistas e integrar los productos que fabrican a las compras del Estado porteño.

Al respecto, Ibarra afirmó: "Este acuerdo nos permitirá llegar con capacitación y formación a los trabajadores de las empresas recuperadas y a la vez ellos participarán de los programas de educación integral donde los alumnos van a visitar a las empresas recuperadas para conocer cómo es realmente esta respuesta que surgió como consecuencia de la crisis. Es un emprendimiento que nos permitirá obtener beneficios tanto para los trabajadores como para la educación de los chicos en la Ciudad".

El objetivo es promover el desarrollo y fortalecimiento de proyectos conjuntos de educación y trabajo, de forma tal que se otorguen nuevas oportunidades a los adolescentes, jóvenes y adultos de la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...