Ibarra permite que haya PCB hasta el 2010 y los vecinos se quejan

Ibarra permite que haya PCB hasta el 2010 y los vecinos se quejan

Vecinos del barrio de Agronomía, agrupados en una ONG, se mostraron en disconformidad con algunos de los puntos del decreto que Aníbal Ibarra, el jefe de Gobierno porteño, firmó hace diez días con razón de reglamentar todo lo concerniente a la peligrosa sustancia cancerígena denominada PCB. Ibarra no tuvo en cuenta las sugerencias que ellos le realizaron antes de la reglamentación. La principal: acortar el plazo máximo estipulado para eliminar los equipos contenedores de la sustancia, finalmente fijado para el 2010


El pasado 19 de marzo, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, firmó la aprobación del Decreto 217, que establece la reglamentación de la Ley N° 760, que regula la gestión de las sustancias cancerígenas denominadas PCB’s (bifenilos policlorados) y de los productos o equipos que los contengan.

El decreto, que salió publicado en el Boletín Oficial Nº 1658 del 25 de marzo, designa como autoridad de aplicación de la Ley de PCB’s a la Dirección de Política y Evaluación Ambiental, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente porteña.

Entre otros puntos, el decreto define como PCB’s a los policlorobifenilos (bifenilospoliclorados), los policloroterfenilos (PCT) y a cualquier otras sustancias o mezclas que las contengan en un porcentaje mayor al 0.005 por ciento (50 ppm). También define como "poseedor" a aquella persona física o jurídica, pública o privada, que esté en posesión de PCB’s, PCB’s usados o de aparatos que contengan la peligrosa sustancia (como algunos transformadores o condensadores).

En cuanto al "Plan de Eliminación Gradual de PCB", el decreto de Ibarra establece que "al 31 de diciembre de 2005 deberán haber sido eliminadas o exportadas para su eliminación todas las sustancias que contengan PBC’s en concentraciones superiores a 500 partes por millón". Y también que "al 31 de diciembre de 2010 deberán haber sido eliminadas o exportadas para su eliminación todas las sustancias que contengan PBC’s en concentraciones superiores a 50 partes por millón".

En disconformidad con estos plazos la Asociación de Vecinos de Agronomía y Adyacencias junto a otras ONG’s abocadas al tema expresaron que el decreto Nº 217, "debería habernos dado mucha alegría. Pero lamentablemente no es así, ya que la reglamentación es exactamente (igual a) el borrador que desde diciembre teníamos en nuestro poder".

De esta forma, los vecinos de Agronomía dieron a entender que Aníbal Ibarra aprobó la reglamentación sin tomar en cuenta sus inquietudes.

"Lo que sucedió fue que la gran convocatoria que realizamos desde enero y la fijación de la fecha y lugar que se envió a todos los medios precipitaron la decisión. Pero no tuvieron en cuenta las modificaciones que sugerimos", afirmaron los vecinos de la ONG. Entre las principales cuestiones que fueron "no tenidas en cuenta" por Ibarra, enumeraron la necesidade de imponer "menores plazos" para la eliminación de PCB, el "almacenaje fuera de la Ciudad" y también cuestiones relacionadas con el registro de los tenedores de la cancerígena sustancia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...