Velasco visitó El Ceibo

Velasco visitó El Ceibo

El presidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura porteña, Juan Manuel Velasco, visitó a los integrantes de la Cooperativa "El Ceibo" para conocer detalles del programa socio ambiental que están llevando adelante en el barrio de Palermo


Este lunes por la mañana el presidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura porteña, Juan Manuel Velasco (Espacio Plural), visitó a los integrantes de la Cooperativa "El Ceibo", quienes están llevando adelante el programa socio ambiental "El Ceibo Recupera Palermo".

Velasco recorrió el barrio con la coordinadora del Programa y fue testigo de la recolección diferenciada de residuos que realizan los miembros de la Cooperativa. Según el diputado "es notoria la integración de los cartoneros con el barrio, dado que hay algunos vecinos que separan la basura e incluso hay quienes la llevan hasta los locales que tiene la Cooperativa".

El diputado (muy cercano al ARI) explicó que "desde la nueva licitación del servicio de recolección de residuos, los miembros de la Cooperativa reciben únicamente la basura que puede ser reciclada dado que las empresas están obligadas a hacerlo. En general se cumple muy bien, salvo en alguna que otra oportunidad pero seguramente se debió a una confusión, dado que les llevaron vidrio de parabrisas y ese tipo de vidrio no se pude reciclar".

Por último, Velasco aseguró: "Es un modelo muy interesante para trasladar a todos los cartoneros, porque no sólo tienen todos los elementos que la higiene y salubridad requiere sino que están forjando un proyecto de vida, que va más allá de juntar basura para poder llevar pan a sus casas. Esto busca ser una herramienta de inclusión social".

El presidente de la Comisión de Ecología presentó un proyecto por el cual pretende que se regule todo lo que hace a la gestión integral de residuos sólidos urbanos. La iniciativa fija una serie de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades que tienden a lograr el abandono progresivo de la utilización de los rellenos sanitarios, hasta su total prohibición en el 2020. Tiene en cuenta el aporte que realizan los cartoneros al sistema.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...