En el histórico teatro Margarita Xirgu, emblema cultural del barrio porteño de San Telmo, el titular de Nueva Dirigencia Gustavo Beliz lanzó este lunes 31 de marzo su candidatura a jefe de Gobierno porteño y reiteró sus críticas contra el empresario Mauricio Macri y el titular del Ejecutivo porteño, Aníbal Ibarra.
El encuentro, del que participaron apróximadamente 400 personas que entonaron la marcha peronista, se inició con una representación del actor Edgardo Nievas de un porteño que se queda sin trabajo y tiene que trabajar como cartonero para poder vivir. También hubo un grupo de niños con corazones celestes y blancos en sus manos que, con la canción "Color Esperanza" -de Diego Torres- de fondo, acompañó al ex ministro del Interior en su afán por "mostrar que el programa para Buenos Aires busca, básicamente, construir una nueva Buenos Aires con futuro para sus hijos".
Para Beliz "Buenos Aires tiene que dejar de ser una casa tomada. Los ‘okupas’ han sido hasta ahora políticos incapaces de derrotar a la corrupción porque pactaron con ella, y empresarios prebendarios que, en lugar de invertir, estafaron al Estado con contratos escandalosos y pésimos servicios. Nosotros proponemos recuperar la ciudad para todos los porteños. Hace 8 años que trabajamos comprometidos con este objetivo", sostuvo el candidato.
"Nuestro Plan de Gobierno se financia con el ahorro de 500 millones de pesos que la ineficiencia de Aníbal Ibarra y las avivadas de Mauricio Macri les cuestan a la ciudad todos los años", expresó el ex diputado porteño.
Según el titular de Nueva Dirigencia "vamos a invertir esos recursos para que Buenos Aires tenga la capacidad de generar trabajo con un fuerte perfil exportador y una industria turística pujante, una policía porteña propia con 1.000 efectivos más, el reciclado de la basura en plantas ubicadas en terrenos del Ceamse y la recolección de los residuos los siete días a la semana, 28 fiscalías barriales para acercar la justicia al vecino, 100 hectáreas de espacios verdes aprovechando los terrenos de las playas ferroviarias, y la terminación de las obras contra las inundaciones a partir de la eliminación del gasto político superfluo que Ibarra ha incrementado en un 25 por ciento en toda la ciudad.
También sostuvo que trabajará "para la aceleración de las obras de subterráneos, mediante un fideicomiso con los 70 millones de pesos anuales que se recaudan por el peaje en las autopistas y hoy van a la caja negra de la empresa AUSA". "Implementaremos una rebaja de impuestos para las pymes, la entrega de medicamentos a los jubilados será gratis a partir de la fabricación de genéricos en laboratorios propios de la ciudad, se realizará el blanqueo del salario docente hoy percibido en negro y la inmediata creación de las comunas para descentralizar toda la administración del Gobierno de la Ciudad", aseguró Beliz.
Participaron del encuentro los diputados porteños Jorge Srur, Pimpi Colombo y Lucio Ponsa Gandulfo; el cantautor Antonio Tarragó Ros; Javier Castrilli; el defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad, Antonio Elio Brailovsky; el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, José Luis Di Lorenzo; y el sociólogo y experto en políticas de educación, José Luis de Imaz.