El presidente del Directorio del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Feletti, manfestó este miércoles en el programa "El Oro y el Moro", que se emite por Radio 10, que algunos sectores "de la estructura industrial están emergiendo con fuerza y están entregando indicadores de una mejoría económica". Feletti señaló además que "hay un proceso de reactivación incipiente en una clave más productiva. Y además hay estabilidad en las cuentas externas y un fuerte superávit comercial, en tanto que la brecha fiscal tiende a cerrarse. Hay un conjunto de señales que permiten ser moderadamente optimistas".
Feletti propuso además una salida concertada en el conflicto de la redolarización. En este terreno, el banquero señaló que "uno muchas veces planteó que había que proteger a los ahorristas más débiles, respetando el contrato original y, respecto a los ahorristas más concentrados, habría que ver que pueden soportar mejor una pérdida de reserva. Desde el costado de la pesificación no es lo mismo pesificarle al que compró una vivienda única que a un gran grupo empresario".
Feletti defendió la participación del Estado en la crisis, aunque dudó de la eficacia de esta intervención en el caso de nuestro país. "Cuando hay una crisis sistémica generalizada el Estado debe intervenir. En general se supone que el Estado debe intervenir para tener políticas públicas de ordennamiento fiscal, protegiendo el interés general, que esto es lo que me parece que no fue muy claro que haya ocurrido".
Sobre la situación del Banco Ciudad, Feletti expresó que "nosotros hemos integrado todos los requisitos de interés que pide el Central. Hemos ido cancelando redescuentos con el Banco Central y tenemos 180 millones de capacidad ociosa de préstamo cumpliendo toda la normativa".
"Son 180 millones de pesos con capacidad para aplicar a líneas crediticias -agregó luego-, y la verdad es que, desde noviembre del año pasado con algunas empresas, y ahora con individuos, estamos en condiciones de producir cierta reactivación del crédito. Aparte, cuanto más vayamos regularizando la situación con los ahorristas en las ofertas de devolución, cancelando nuestra deuda con el Banco Central y rearmando el crédito, más estamos mandando señales de que la situación tiende a normalizarse".