El bloque macrista pedirá en la Legislatura la apertura de sesiones extraordinarias para la segunda quincena de febrero -posiblemente a partir del 19- con el objeto de debatir un proyecto de Código Procesal Penal y reformar el actual Código Contravencional, también conocido como "Código de Convivencia". La noticia fue confirmada por varios diputados pertenecientes a esta fuerza y constituye un hecho atípico, ya que generalmente el llamado a sesiones extraordinarias lo efectúa el titular del Ejecutivo de la Ciudad.
Las sesiones extraordinarias son aquéllas que se celebran durante el receso. Pueden ser solicitadas por el jefe de Gobierno o por el vicejefe -en ambos casos por razones de gravedad y urgencia- o por un tercio del total de los diputados, quienes deben remitir una solicitud con al menos 20 firmas al presidente de la Legislatura.
La sanción de un Código Procesal Penal porteño es la contrapartida de la transferencia de las competencias de la Justicia Penal nacional a la local, que aún está en pañales. El 7 de diciembre de 2000 Aníbal Ibarra firmó con Fernando de la Rúa -por entonces Presidente de la Nación- un convenio, para comenzar a transferir progresivamente algunas competencias. Puntualmente, las relativas al juzgamiento de los hechos de tenencia y portación de armas de uso civil y su suministro a quien no fuera su legítimo usuario, Este acuerdo fue ratificado por la Legislatura el 31 de mayo de 2001 y se estableció que entraría en vigencia 30 días después de la creación del Fuero Contravencional y de Faltas porteño, cuyos jueces fueron nombrados en octubre de 2003.
Actualmente, en la Legislatura, hay un proyecto de Código Procesal Penal, cuya autoría es del diputado macrista Jorge Enríquez, y que es sobre el que se va a trabajar.
A su vez, la reforma del Código de Convivencia -"demonizado" por algunos sectores políticos y sociales- fue uno de los caballitos de batalla de Mauricio Macri durante su campaña electoral.