Durante el 2003, en la Argentina postdevaluación, el turismo vip gastó más del doble en Buenos Aires con respecto al año pasado. Ocurre que, a los visitantes de países limítrofes, se les unieron muchos de Europa y también Estados Unidos.
Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (Cedem), en el 2003 visitaron la Ciudad 3 millones de extranjeros -contra dos millones, en 2002- que gastaron 1.130.000.000 de dólares. En el 2002, los turistas que viven fuera del país dejaron menos de la mitad (524.226.877 dólares).
Según el Cedem, los extranjeros gastan, en promedio, 212 pesos por día y se quedan aproximadamente ocho noches.
Dentro del turismo vip también hay un cambio de tendencia. Si antes venían por negocios, ahora llegan por placer, e incluso para aprender a bailar tango, una tendencia que creció en el último año, según fuentes de la Secretaría de Turismo de la comuna.
Según datos de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), los huéspedes de cinco estrellas "dejan" un promedio de 500 pesos diarios en comidas, tours y compras.
Sin embargo, no todos los visitantes europeos son sinónimo de turismo vip. Por ejemplo, los alemanes y los británicos tienen un gasto bajísimo en comparación con los norteamericanos, sobre todo porque los primeros hacen turismo joven y se albergan en hostels. Si un norteamericano llega a gastar 500 pesos diarios, un alemán desembolsa apenas 150.
Paradójicamente, los chilenos y brasileños, que básicamente vienen a Buenos Aires en tour de compras, gastan alrededor de 300 pesos diarios. Esto es, un nivel de gasto comparable con el de los españoles.