Polémica a raíz de las clausuras por la Ley Seca

Polémica a raíz de las clausuras por la Ley Seca

El Gobierno de la Ciudad continúa con la segunda etapa de controles para asegurar el cumplimiento de la llamada Ley Seca, que prevé clausuras y multas. A los 15 quioscos y maxiquioscos clausurados este martes, se sumaron este miércoles otros ocho. La subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin, aseguró que la norma se está acatando muy bien y que si bien algunos comerciantes presentaron amparos, por el momento fueron rechazados. En tanto el titular de la Unión de Quiosqueros de la República Argentina, Eduardo Medaglia, criticó la actitud del jefe de Gobierno Aníbal Ibarra de que "somos los únicos responsables de toda la problemática de alcohol, de los accidentes, y demás"


Sobre 33 inspecciones realizadas este miércoles hasta las 17, se clausuraron ocho locales. Uno en Congreso, uno en Boedo, dos en Almagro, uno en Belgrano, uno en Monserrat, uno en Chacarita y uno en Barracas. Fue en el marco de la segunda etapa de controles para asegurar el cumplimiento de la llamada Ley Seca, que está realizando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Tal como lo dispone la reglamentación vigente, cumplidos los 30 días de la puesta en vigencia de la disposición sobre la regulación de venta de bebidas alcohólicas, los agentes del Gobierno de la Ciudad comenzaron el martes 20 de enero a aplicar la clausura preventiva para los locales que se encuentren en infracción, y al retiro de la habilitación en los casos de reiteración de falta.

La disposición, sancionada recientemente, establece la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en quioscos, maxiquioscos y locales destinados a prestar servicios a automovilistas, como estaciones de servicios o lavaderos de autos. También se encuentra prohibido el expendio en los locales habilitados entre las 23 y las 8 horas, excepto para las ventas destinadas para el consumo dentro del local y en de envíos a domicilio.

Este martes, de los cerca de 80 comercios inspeccionados por el Ejecutivo en distintos puntos de la Ciudad, se clausuraron quince quioscos y maxiquioscos. Las clausuras se realizaron en cuatro comercios de Barrio Norte, dos de Almagro, dos del Microcentro, dos de Parque Patricios, uno de Belgrano, uno del Abasto, uno de Congreso, uno de Villa Crespo y uno de Villa Devoto.

La subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin, explicó que, en realidad, el Gobierno porteño está respondiendo a las denuncias telefónicas hacia algunos comercios que siguieron vendiendo alcohol. "Desde la semana pasada estamos contestando estas denuncias, sólo que desde este martes la diferencia está en que hemos incrementado la intervención por el tema de las clausuras preventivas", señaló.

Según la funcionaria porteña "con respecto a la clausura, ahora se elevan todas las actas a la Unidad de Faltas, que es la que va a controlar el tema. Y una vez que resuelva el trámite se pide el levantamiento y si cumple los requisitos de las intimaciones realizadas se levanta. Además de todos los operativos que venimos realizando, lo que encontramos es bastante acatamiento por parte de los comercios y algunas excepciones que son las que están siendo comunicadas a los medios".

Fiszbin reconoció, en declaraciones al programa Cartas Tomadas (Radio El Mundo), que "algunos comerciantes que han presentado amparos porque alegan estar siendo perjudicados por esta disposición, pero según nuestro conocimiento hasta el momento fueron rechazados".

Por su parte, el titular de la Unión de Quiosqueros de la República Argentina, Eduardo Medaglia, en diálogo con el programa Primera Tarde, que se emite por Radio Mitre, expresó que "Ibarra tiene una absoluta libertad de poder hablar por sí solo, pero en más de una vez intenté charlar con él, inclusive hasta en forma pública, y nunca tuvo la deferencia de recibirme para explicar realmente el motivo puntual de todo esto. Porque hasta ahora no hay estadísticas ciertas. Hay únicamente una actitud de que somos los únicos responsables de toda la problemática de alcohol, de los accidentes y demás".

Medaglia agregó que "esto es como la inseguridad. Si no se generan políticas de Estado de un lado de la General Paz a otro, él problema no se termina de solucionar. Estamos ahora en una situación veraniega donde a los chicos se les prohíbe consumir en los maxikioscos de la Ciudad, pero después cuando se van a Villa Gesell o a Mar del Plata se pueden tomar todo".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...