La política porteña salió a responder el informe de riesgo ambiental presentado por la defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini. Si bien el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, consideró que no se trata de un "alerta sanitario", desde la Legislatura se propuso la creación de un Tribunal Ambiental que trate todas los temas relacionaos sobre la contaminación y daños al medio ambiente.
La iniciativa fue presentada por dos legisladores del ARI porteño: Facundo Di Filippo y Juan Manuel Velasco. Para fundamentar su iniciativa, los dos diputados que responden a Elisa Carrió señalan que el Poder Judicial de la Ciudad "carece de una estructura específica para investigar las violaciones al medio ambiente", ya que las causas de esa índole recaen en la justicia ordinaria nacional sin que se llegue, en muchos casos, a sentencias o soluciones efectivas.
Al respecto, Di Filippo y Velasco ponen como ejemplo que por los 300 incendios intencionales producidos durante la última década en la Reserva Ecológica Costanera Sur no hubo procesados ni sentencias, ya que las respectivas causas judiciales fueron archivadas, pese a que en algunos casos se llegó a detener y hasta a filmar a los incendiarios.
"Recién en el caso 301 la Justicia tuvo activa participación merced a una campaña de la Defensoría del Pueblo. Se necesita otra conducta por parte de los jueces ante los temas ambientales", señalaron. "La creación de tribunales específicamente ambientales, con sus correspondientes fiscalías, competencias, conocimientos técnicos y equipos
periciales propios, es dar un paso más hacia la calidad de vida que quienes vivimos en y de esta ciudad nos merecemos", agregan en los fundamentos de la iniciativa de 79 artículos.
Según la propuesta este tribunal se integraría con tres jueces, uno de los cuales deberá ser de distinto sexo al de los dos restantes, y tendrá como competencia en los siguientes casos: deterioro del medio ambiente; denuncias sobre peligro ambiental; dictado de medidas cautelares urgentes y provisorias para evitar daños ambientales; acciones de recomposición del medio ambiente y en todo hecho donde se encuentre comprometido el medio ambiente de la Ciudad.
De crearse, ese cuerpo, que dependerá del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y al cual le cabrán todas las obligaciones y responsabilidades previstas para un órgano judicial, utilizará para sus sentencias el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y podrá imponer y/u ordenar apercibimientos, multas, clausura de establecimientos y la obligación de reparar el daño ambiental o bien de indemnizar por el deterioro causado.