Tras la exitosa renegociación de su deuda externa -corporizada en los Bonos Tango- que llevó a cabo la Ciudad de Buenos Aiores en Londres en los últimos días de febrero, las agencias internacionales de riesgo Standard & Poor´s y Fitch Ratings se vieron obligadas a modificar la calificación de las finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, mejorando -en ambos casos- la nota anterior.
Standard & Poor´s, llevó la calificación de "SD" (Default Selectivo) a "CCC+" en cuanto a la deuda a largo plazo, tanto en moneda extranjera como en pesos. Por otra parte, elevó la calificación del distrito en escala nacional de "raSD" a "raBB+". Estas mejoras manifiestan una tendencia estable.
De esta manera, la Ciudad es el primer distrito argentino en alcanzar una reprogramación total de sus títulos de deuda. La calificación significa una mejora sensible en los intereses que pagaría Buenos Aires en los créditos futuros, ya que en ella se basan los organismos de crédito para negociar las condiciones de los préstamos.
Entre las principales ventajas crediticias de Buenos Aires, Standard & Poor´s destaca "el alcance de una reestructuración ordenada que cuenta con un perfil de vencimientos que no implica pagos abultados de deuda, una importante autonomía fiscal, ya que sólo el 8 por ciento de sus ingresos provienen del Gobierno nacional y una economía relativamente fuerte y de elevado poder adquisitivo, en la cual los ingresos tributarios son menos vulnerables a los vaivenes económicos del país".
Estos hechos, sumados al bajo nivel de endeudamiento antes de la devaluación del peso, le permitió a la Ciudad "superar los peores momentos de la crisis sin recurrir a la emisión de cuasi-monedas y sin acumular fuertes atrasos en el pago de la deuda, en contraste con la mayoría de las provincias argentinas", destacó Standard & Poor’s.
En tanto, la agencia también señala los principales factores que desfavorecen el perfil crediticio del distrito, que consisten en: el elevado grado de incertidumbre política y económica a nivel nacional; el importante nivel de endeudamiento de la Nación, debido a la devaluación y a la posterior depreciación del peso y la restringida liquidez que el actual contexto de incertidumbre genera en el país, más allá de que la Ciudad obtuvo resultados fiscales equilibrados en el año 2002.
Por su parte, Fitch Ratings -la otra calificadora de riesgo- ha reconsiderado la capacidad de la Ciudad para afrontar sus obligaciones financieras, calificándola con la nota "CCC" -algo más baja que Standard & Poor’s- para la deuda de largo plazo, tanto en moneda extranjera como local y resaltando su tendencia estable.
"La Ciudad de Buenos Aires ha presentado términos que le permiten pagar sus deudas dentro del contexto de la crisis que surgió después que el Gobierno argentino incumplió con su deuda externa", expresó la firma a través de un comunicado de prensa.
A pesar del estado de default selectivo en el cual se encontraba hasta el momento la Ciudad de Buenos Aires, la agencia expresó que el distrito "continuó trabajando sobre las propuestas para reestructurar las series sobre las cuales no se había obtenido un acuerdo. Este proceso finalizó con éxito hace tres semanas, cuando una clara mayoría de los tenedores reunidos en Londres aceptaron la renegociación presentada por la Ciudad de Buenos Aires".
En cuanto a los pagos que la Ciudad debe afrontar en un futuro, Fitch señala que "la prórroga de los pagos de capital, que originalmente habían sido programados para el futuro inmediato, representa un bienvenido alivio, dado que refinanciar las próximas amortizaciones sería imposible en el actual contexto crediticio".
Esta agencia calificadora evalúa favorablemente la perfomance de las finanzas de la Ciudad "por ser el primer emisor de alto perfil del sector público en Argentina en completar una negociación con acreedores globales desde que la Argentina incumplió con su deuda en el 2001 (…) La Ciudad de Buenos Aires se ha diferenciado al mostrar desde el inicio su voluntad de reasumir los pagos sobre las bases de las condiciones negociadas y una demostración de buena voluntad".