Ibarra, sin aliados en la centroizquierda

Ibarra, sin aliados en la centroizquierda

Martín Sabbatella reunió este fin de semana, en Morón, a Luis Juez, Hermes Binner y Martínez Garbino, con la idea de delinear un nuevo polo de centroizquierda. Ibarra no fue invitado por sus ex aliados a la mesa grande el encuentro, en el que muchos intelectuales que, antes estaban cerca suyo, ahora acuden al llamado del moronense. Muchos aseguran también que con su ex alter ego, Raúl Férnández, la relación tampoco es la misma


La iniciativa fue impulsada desde Morón por Martín Sabbatella, quien este fin de semana reunió en la Universidad local a su par de Córdoba Luis Juez, el actual diputado y ex intendente de Gualeguyachú, Emilio Martínez Garbino y el socialista Hermes Binner con la intención de empezar a delinear nuevo polo de centroizquierda lejos de la transvesaliad kirchnerista.

Mientras esto sucedía, Aníbal Ibarra anunciaba su intención de lanzar un nuevo partido, Encuentro Popular y Progresista, un nombre bastante parecido al espacio de Sabbatella (el del moronenese se llama Encuentro por la Democracia y la Equidad), que tanto criticó Ibarra cuando era jefe Gobierno por considerarlo un "sello de goma" sin futuro político.

Claro que entonces él había elegido crecer aliado a Néstor Kirchner, una movida que le salió mal, ya que finalmente el Presidente terminó soltándole la mano.

Lo llamativo aquí es que estos cuatro antiguos aliados de Ibarra -con algunos hizo ensayos, incluso, de un frente transversal no peronista aliado del kirchnerismo- no lo invitaron a compartir la mesa grande del convite. Pero, ¿por qué?

Desde Morón, responden con ambigüedad.

“Se trata de empezar a juntarnos, pero no para ganar una elección sino para ir construyendo una agenda propia”. De todas maneras, admiten que no descartan que éste sea el puntapié para construir un polo de centroizquierda no alineado automáticamente con el Gobierno nacional, con el objetivo de competir electoralmente.

“Ahí está Juez, que es un kirchnerista, con Sabbatella, que es más autónomo. La relación de cada uno de nosotros con el Gobierno no debe ser lo que nos una o nos separe”, argumentan cerca del moronense.

En todo caso, lo único que está claro es que Ibarra no califica, según sus ex amigos políticos, para integrar este espacio que apunta a juntar a líderes de centroizquierda con experiencias más o menos exitosas de gestión.

Los cuatro líderes compartieron la apertura de un foro de debate político que se llevó a cabo en la Universidad de Morón. Frente a un auditorio colmado, los cuatro dirigentes abrieron el Foro "Equidad y Democracia: el camino hacia el bicentenario", organizada por el Instituto de Estudios Públicos del partido Encuentro por la Democracia y la Equidad que encabeza Sabbatella.

Además, estuvieron presentes el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el de la ciudad uruguaya de Canelones, Marcos Carámbula; el secretario general de la CTA Víctor De Gennaro; la diputada nacional Norma Morandini; el secretario general de CTERA Hugo Yasky; los periodistas Carlos Gabetta, Daniel Muchnik, María O’Donnell, Alfredo Leuco y Javier Romero; el decano de Ciencias Sociales de la UBA, Federico Schuster; el especialista en seguridad Marcelo Saín; y el sociólogo y director de la Biblioteca nacional Horacio González, entre otros.

"Quienes estamos en esta mesa y en este auditorio provenimos de distintas fuentes partidarias pero tenemos grandes coincidencias en torno al tipo de sociedad en la que queremos vivir: más justa, equitativa, solidaria y participativa", sostuvo Sabbatella y agregó: "Estamos juntos no desde la especulación electoral, aunque no descartamos en un futuro ser capaces de construir una alternativa política nacional, popular y progresista; podemos coincidir o no con determinados lineamientos del Gobierno nacional, pero no nos une ni separa la política del Gobierno nacional, estamos compartiendo experiencias de gobierno y construyendo una agenda propia".

Ibarra mantiene reuniones periódicas con sus seguidores. Su ex jefe de Gabinete, Raúl Fernández (hoy secretario general porteño), que lidera el ibarrismo residual dentro del gobierno de Jorge Telerman, es uno de sus interlocutores habituales, aunque varias fuentes aseguran que la relación entre ambos ya no es lo que era.

Parece que el único que le sigue siendo fiel es el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que piensa incluirlo en alguna lista kirchnerista el año que viene. Por ahora, es lo que hay.

En tanto, intelectuales que antes se le acercaban ahora parecen haber emigrado a Morón. Allí estuvieron este fin de semana, participando en paneles, reconocidos especialistas en diversas disciplinas. Allí estuvieron presentes Bernardo Kosacoff (CEPAL), los economistas Jorge Gaggero, Eduardo Hecker y Oscar Cuattromo, Abraham Gak (Plan Fénix), el periodista Sergio Moreno, el politólogo Marcelo Cavarozzi, el sociólogo Artemio López, los especialistas en seguridad Alberto Binder y Mariano Ciafardini, entre otros.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...