Telerman y López visitaron el Centro Cultural Recoleta

Telerman y López visitaron el Centro Cultural Recoleta

Fue este jueves 12, al mediodía. La recorrida incluyó las obras de remodelación que se están realizando en el Centro Cultural. Además del vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del Ejecutivo, Jorge Telerman, y el secretario de Cultura, Gustavo López, participaron de la visita la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Silvia Fajre, el arquitecto Clorindo Testa y artistas plásticos


El vicejefe de Gobierno de la Ciudad, a cargo del Ejecutivo, Jorge Telerman, junto al secretario de Cultura porteño, Gustavo López, y a la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Silvia Fajre, realizaron un recorrido guiado por las obras que se están realizando en el Centro Cultural Recoleta.

Estuvieron presentes también, el arquitecto Clorindo Testa, autor original de la obra, artistas plásticos y arquitectos que comandan la intervención.

Allí se expuso el diagnóstico, y se detallaron las obras que han comenzado a implementarse en el Centro, así como también se dejó inaugurado un mural diseñado por Testa sobre una empalizada situada en el Patio de los Tilos.

"Este es un brindis por hombres y mujeres con un fuerte compromiso con las políticas públicas -dijo Jorge Telerman-. La del Master Plan es una fuerte y contundente inversión pública dirigida a un lugar central para las políticas culturales de la Ciudad de Buenos Aires".

Para Gustavo López: "Esta es la mejor manera de festejar los 25 años del Centro Cultural Recoleta. Estamos realizando la mayor inversión en infraestructura de cultura de los últimos 45 años en un paso trascendente hacia la celebración del Bicentenario".

Según dijo Silvia Fajre: "El Centro Cultural Recoleta renovará y actualizará sus instalaciones manteniendo el carácter original que se propuso en 1980: en 2006, se mejorará el acceso, se pondrán en valor las salas, se recuperarán patios y terrazas, se revalorizarán calles interiores, cafetería y otras dependencias".

Según el flamante Plan Maestro, el Centro Cultural Recoleta renovará y actualizará sus instalaciones manteniendo el carácter original que se propuso en 1980, cuando se construyó este polo cultural de la Ciudad bajo la premisa de que había que generar un marco adecuado para las nuevas demandas sociales, y orientando las acciones a terminar un proyecto edilicio que -en su origen- había quedado inconcluso, la Secretaría de Cultura dispuso un llamado a licitación para ejecutar obras tales como la puesta en valor de salas, la mejora del acceso, la recuperación de patios y terrazas y la revalorización de calles interiores, cafetería y otras dependencias.

PRIMERA ESTAPA EJECUTADA

El Centro Cultural Recoleta ya había comenzado la tarea de poner en valor sus Salas de Exposición en colaboración con su Asociación de Amigos, artistas plásticos e instituciones.

De esta manera fue refaccionada la Sala Cronopios y sus linderas, las Sala J y C, las salas 4, 5, y 6, la Sala Prometeus y las Salas 7, 8, 9, 10.

En todos los casos se realizaron pisos nuevos, sistema de iluminación y aire acondicionado, a la par de reacondicionar sus paramentos.

Continuando con estas tareas de transformación se construyó una sala experimental en el Patio del Tanque dotada de una gran flexibilidad. Se construyeron camarines y sanitarios para público y se reacondicionó el Patio del Tanque.

Otra de las acciones de gran valor operativo para la logística del Centro Cultural fue la instalación del ascensor montacarga

SEGUNDA ETAPA: ACCESOS, SALAS Y TERRAZAS

Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo se encaró el Plan Maestro propiamente dicho. El Hall de entrada, es una de las refacciones que aparecía como imprescindible en esta etapa.

Era necesario darle mayor amplitud y funcionalidad debido al aumento de público. Dotarlo de confort proveyéndole aire acondicionado y asignar un nuevo espacio para la librería de Catálogos del Centro Cultural. Esta será ubicada en la ex Sala 2 con salida al Patio de los Naranjos y tendrá un espacio contiguo destinado a exposición de objetos de artistas.

En esta primera etapa, el Patio de los Naranjos, original, de estructura de claustro será también reacondicionado.

Cámara transformadora de energía eléctrica: obra en etapa de terminación que permitirá la provisión de energía eléctrica en media tensión con el consiguiente ahorro para la Ciudad. Puesta en valor del acceso desde Junín y habilitación de acceso desde la calle Azcuénaga.

Rampas de acuerdo a normas: las rampas de Hall de entrada, salida a Patio de los Tilos y Salida desde Hall Teatral posterior hacen que el Centro Cultural sea un lugar con criterios de accesibilidad, tarea esta que debe ser complementada próximamente con acciones en la planta superior y en circulaciones. En el Patio de los Tilos habrá senderos que facilitarán el desplazamiento de rodados.

Restauración y revalorización de la Calle de los Tilos: El criterio del proyecto es revalorizar el eje Junín-Azcuenaga. Se reacondicionarán sus fachadas, se remodelarán sus calzadas y se adecuará el sistema de iluminación. Se integrará a la propuesta general el tendido de conductos y cables mediante un rediseño de bandejas portadoras.

Recuperación de Galería de conexión entre hall y Calle de los Tilos: Se recuperará la marquesina de la refacción original del año 79, logrando un espacio de transición y reunión protegido. Se colocarán vidrios armados y se reejecutarán sectores.

Recuperación de las terrazas sobre primer piso: Se ha previsto la instalación de defensas-barandas de manera tal que la terraza pueda ser visitada por el público.

TERCERA ETAPA: AUDITORIO EL ALEPH. MICROCINE

El concepto actual de reacondicionamiento en edificios multifuncionales como el Centro Cultural Recoleta significa un criterio permanente de adecuación a nuevos usos y actualización de los servicios existentes.

Auditorio El Aleph: Con financiamiento BID es una obra en proceso licitatorio avanzado con posibilidad de comienzo en el segundo trimestre del corriente año.

La obra prevista es: aire acondicionado, iluminación de sala, iluminación de escena, tratamiento acústico, equipamiento de butacas, solado de alfombra, refacción de sanitarios.

El Microcine y el equipamiento de Sala Teatral de Patio del Tanque son obras de menor envergadura donde se aplicarán fondos de presupuesto y aportes de Asociación Amigos para adecuar las salas a mejores condiciones de Seguridad.

OTRAS REALIZACIONES PREVISTAS.

Sistema integral de seguridad por circuito cerrado: Está en curso la ampliación y mejoramiento del sistema existente de manera tal que todos los espacios del Centro estén integrados al sistema.

La Secretaría de Cultura pretende, con la implementación de este Plan Maestro, dejar saldada una deuda histórica de la Ciudad: culminar un proyecto inconcluso y adecuarlo al altísimo poder de convocatoria con que cuenta en la actualidad.

La iniciativa podrá concretarse gracias a un proceso de acción conjunta entre el sector público y el privado que la Secretaría viene realizando con éxito en múltiples emprendimientos (como la iluminación de cúpulas en la Avenida de Mayo o el Festival Estudio Abierto).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...