Entre bueyes hay corneadas

Entre bueyes hay corneadas

El secretario del Comité Nacional de la UCeDé, Antonio Demarco, dijo que unas de las principales cuestiones por las que no prosperó un acuerdo con Mauricio Macri fue la incorporación de Jorge Vanossi como primer candidato a diputado nacional. Lo cuestionó por haber sido "funcionario del Gobierno de Lanusse" y, en sintonía con otra denuncia realizada por Fuerza Porteña, por cobrar una jubilación de privilegio, que le fue otorgada por la última dictadura


La UCeDé porteña volvió a desmentir que apoye al candidato Mauricio Macri y señaló que uno de los puntos de mayor diferencia fue la candidatura de Jorge Vanossi, quien recientemente fue cuestionado por los candidatos de Fuerza Porteña por cobrar una jubilación de privilegio superior a los 5.000 pesos.

"En los días previos al cierre de las listas tuvimos propuestas de los operadores de Macri para que lo acompañemos en estas elecciones pero no pasaron nuestro examen ideológico y, sobre todo, nos retiramos porque nos querían imponer como primer candidato a diputado nacional al Dr. Vanossi, de quien, sabíamos, fue funcionario de facto con (Alejandro) Lanusse y es beneficiario de una jubilación especial de 5.000 pesos que le otorgó el último gobierno militar en el mes de septiembre de 1983, cuando el Dr. Vanossi contaba con apenas 44 años de edad", manifestó Antonio Demarco, secretario del Comité Nacional de la UCeDé.

Este lunes, en conferencia de prensa, los candidatos a diputados nacionales y locales de Fuerza Porteña Claudio Lozano, Juliana Marino, Delia Bisutti, Eduardo Jozami, Fernando Melillo y Héctor Capaccioli habían denunciado públicamente que Vanossi, cabeza de la lista de postulantes a diputados nacionales de Macri, gozaba "de la jubilación de privilegio desde septiembre de 1983, cuando apenas tenía 44 años". Calificaron su actitud de "antiética" y afirmaron que, a través de un certificado de la ANSES, habían podido comprobar que en julio de este año el cuestionado jurista radical cobró 5.500 pesos.

La campaña está cada vez más al rojo vivo y las acusaciones cruzadas se multiplican más que las propuestas. Lo que no deja de sorprender es que desde la UCeDé le enrostren a un candidato haber participado en un gobierno de facto, cuando el fundador de este partido, Álvaro Alsogaray, apoyó casi todos los golpes de Estado que se perpetraron en la Argentina, justificó la represión llevada adelante por el Proceso y fue funcionario de los gobiernos inconstitucionales de Eduardo Lonardi, Pedro Eugenio Aramburu y Juan Carlos Onganía -durante este último ocupó el cargo de embajador plenipotenciario en los Estados Unidos-, además de ocupar la cartera de Hacienda durante el Gobierno de José María Guido tras el derrocamiento militar de Arturo Frondizi -en cuya gestión también había sido ministro, algo que no le pesó al momento de asumir nuevamente-.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...