Panorama de la sesión del 28 de abril

Panorama de la sesión del 28 de abril

Este jueves la Legislatura porteña aprobó una importante cantidad de proyectos. Muchos de ellos habían quedado pendientes de la semana pasada dado que no hubo sesión por falta de quórum. En este panorama legislativo NOTICIAS URBANAS describe las iniciativas que se sancionaron y quiénes son sus autores


Este jueves la Legislatura porteña se puso las pilas. Aunque no hubo temas de gran magnitud, se sancionó una importante cantidad de proyectos y NOTICIAS URBANAS les informa cuáles fueron las más relevantes.

Se aprobó una declaración de repudio a los actos vandálicos de los que fueran objeto varias obras de arte emplazadas en la calle Caminito del barrio de La Boca y un proyecto pidiendo que el Poder Ejecutivo de la Ciudad solicite al Poder Ejecutivo Nacional la realización de un convenio con la Dirección Nacional de Vías Navegables de la Secretaría de Transporte de la Nación "con el objeto de rehabilitar y poner en valor, en forma, estado operativo y colores originales al Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda". Ambas iniciativas fueron presentadas por la diputada Ana María Suppa (Frente para la Victoria).

Asimismo, los legisladores sancionaron una ley que obliga a los supermercados a exhibir en la entrada el listado de precios de los productos que conforman la canasta básica de alimentos (proyecto impulsado por impulsado por el diputado del ARI Alejandro Rabinovich); una norma que dispone la realización de estudios epidemiológicos a los habitantes de los barrios aledaños a Dock Sud presentado por el diputado socialista Norberto La Porta; y una declaración del diputado Roberto Destéfano (Compromiso para el Cambio) en la que se solicita se incorpore a instituciones deportivas ubicadas en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires como sede de las diferentes disciplinas, con motivo de la realización de los juegos Sudamericanos Odesur 2006.

Por otra parte, a pedido del Bloque del Sur, los diputados prorrogaron por 90 días hábiles el plazo previsto en la Ley 1776 para que el Director General de Habilitaciones y Permisos autorice transitoriamente el funcionamiento de los clubes de cultura a requerimiento del propietario del edificio o la empresa responsable de su funcionamiento, previa verificación del cumplimiento de las condiciones mínimas de funcionamiento por parte de los organismos técnicos pertinentes, quienes deberán efectuar la inspección y expedirse dentro de los 15 días de presentada la solicitud por los interesados.

También, la Legislatura nombró al guitarrista Luis Salinas personalidad destacada de la cultura (proyecto de Silvia Majdalani); declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad el fileteado porteño (La Porta); manifestó la solidaridad con el pueblo armenio al haberse cumplido el 24 de abril 91 años del Genocidio Armenio (Frente para la Victoria y Juntos por Buenos Aires); adhirió a los actos realizados en todo el mundo en conmemoración del 63° aniversario del Levantamiento del Gheto de Varsovia (Recrear) ; recordó el 120 aniversario del Día Internacional de los trabajadores que se cumplirá el próximo lunes, y la detención y posterior asesinato, hace 15 años, del joven Walter Bulacio (Bloque del Sur).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...