"Con relación al Cine 25 de Mayo, presenté en la Legislatura porteña un proyecto de ley para declararlo de utilidad pública, con el objeto de salvaguardar su emblemática edificación -que refleja la arquitectura de una época de nuestra ciudad- y permitir a la vez la descentralización de la actividad cultural hacia los barrios".
De esta forma narró el legislador porteño Raúl Puy (Partido Socialista) la reciente presentación de su iniciativa, al mismo tiempo que desmintió los rumores que afirman que el tradicional cine-teatro de Villa Urquiza, que está ubicado sobre la Avenida Triunvirato 4440, pueda llegar a ser convertido en un local de Bingo o en una discoteca.
El Cine 25 de Mayo fue inaugurado en agosto de 1927, con un estilo arquitectónico claramente influenciado por el barroco. La vida social y cultural de todo el barrio de Villa Urquiza giraba en torno a su señorial edificación, a tal punto que los vecinos lo llamaban "el Colón del barrio". Hasta el mismísimo zorzal criollo Carlos Gardel realizó en él una de sus últimas presentaciones en el país, allá por 1935 ante un lleno total.
Pero la actualidad del Cine 25 de Mayo está bien lejos de ser esplendorosa: yace abandonado, con sus techos habitados por palomas, sus suelos anidado por las ratas y sus inmediaciones con basura. Ante este presente, los vecinos de Urquiza pretenden otorgarle un nuevo destino a lo que anteriormente fuera un ícono ineludible del barrio.
Exigieron ante las autoridades que sea declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad, que se impida cualquier alteración arquitectónica del edificio y "que se llegue a un acuerdo por el cual pueda ser recuperado para ser utilizado no sólo como cine-teatro, sino que se convierta en el gran centro cultural de la zona", manifestaron miembros de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza en una nota del mes de febrero publicada por el periódico mensual El barrio, que se distribuye en la zona de Saavedra y Villa Urquiza.
Coincidentemente, Raúl Puy señaló que su iniciativa "fue impulsada debido a la necesidad manifestada por los vecinos de convertir al 25 de Mayo en teatro o centro cultural, conservando sus valores arquitectónicos".
Puy -presidente del PS Capital y candidato a diputado nacional por el mismo partido- sostuvo finalmente que a raíz de que el teatro "se fue transformando con el correr de los años en un mito histórico de Villa Urquiza y numerosos artistas pudieron allí expresarse, entre otros Carlos Gardel, los vecinos reclaman y anhelan su conservación".