Bullrich presentó su Gabinete de Alternativas

Bullrich presentó su Gabinete de Alternativas

La ex candidata a jefe de Gobierno porteño por Unión para Recrear Buenos Aires, Patricia Bullrich, presentó este miércoles su Gabinete de Alternativas para la Ciudad de Buenos Aires, desde el cual se propone construir la gobernabilidad, controlando las políticas de Gobierno e informando sobre sus propuestas alternativas. En la presentación hicieron uso de la palabra -además de la ex ministra de Trabajo de De la Rúa- el legislador Fernando Caeiro, Miguel Onaindia, Agustín Zbar y ex su compañero de gabinete, Andrés Delich, que le dieron un toque muy "sushi" al evento


"No será la trasnochada manera de hacer oposición, poniendo constantemente palos en la rueda al gobierno de turno. No somos la típica máquina de impedir. Vamos a demostrar un nuevo estilo, haciendo propuestas concretas. Ésta es una herramienta de lujo, con la que controlaremos paso a paso al Gobierno de la Ciudad", señaló este miércoles la ex candidata a jefe de Gobierno porteño por Unión para Recrear Buenos Aires, Patricia Bullrich, durante la presentación de su gabinete de alternativas para la Ciudad de Buenos Aires.

Bullrich explicó que el Gabinete convoca "no sólo a nuestros partidarios sino también a personalidades de otros partidos afines, organizaciones no gubernamentales (ONG’s), e independientes. Su tarea será construir la gobernabilidad; controlar las políticas de gobierno, informar a la ciudadanía sus propuestas alternativas, cuestionar las decisiones que juzgue equivocadas y apoyar las que considere convenientes. Fiscalizarán además la acción de gobierno y criticarán la ineficiencia o la deshonestidad, la falta de ideas, las demoras injustificadas en la gestión, la falta de visión estratégica, se relacionarán con la comunidad y mostrarán otros caminos a los elegidos por el Ejecutivo".

Según la ex ministra de Trabajo "de esta manera, la ciudadanía podrá evaluar en estos cuatro años, no sólo al Gobierno sino a quienes en el ejercicio del control y la oposición debemos demostrar compromiso, seriedad, responsabilidad, conocimiento de los temas, capacidad para detectar problemas y capacidad para realizar una crítica constructiva. Con nuestro bloque de legisladores, nuestro Gabinete de Alternativas para Buenos Aires y el trabajo que desarrolla cada adherente en barrios, estamos ejerciendo la responsabilidad que asumimos para con el ciudadano".

El gabinete estará compuesto por un Coordinador General de Políticas Alternativas (Bullrich), un jefe de Gabinete (Fernando Caeiro), los secretarios y subsecretarios de las distintas áreas de gestión. Para la conformación del mismo se tuvo en cuenta el organigrama vigente en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en la búsqueda de mayor funcionalidad, se elevaron algunas áreas a rango de secretaría y se desdoblaron otras.

Durante esta primera reunión también hicieron uso de la palabra el legislador de Unión por Todos y jefe de Gabinete Fernando Caeiro, Miguel Onaindia -encargado del área de Reforma Política, Agustín Zbar -Justicia y Organismos de Control- y Andrés Delich, quien tendrá a su cargo el área educativa. El hecho de que todos los oradores que precedieron a Bullrich fueran de extracción radical generó rispideces entre sus adherentes, incluso algunos de ellos se retiraron antes de que el evento finalizara. Entre ellos el comunicador televisivo de la Fundación Ciudad, Javier García Elorrio, hermano del candidato de la UCeDé en las últimas elecciones porteñas.

"El que hablaran hombres que provienen del radicalismo fue sólo una coincidencia. Lamentablemente esto parece que molestó. Pero insisto en que la elección de los oradores estuvo dada únicamente por una cuestión de trascendencia y no de pertenencia política. La idea de Patricia es la pluralidad y quedó demostrado con la variedad en la procedencia de los integrantes de este cuerpo de control y seguimiento", explicó Caeiro a NOTICIAS URBANAS.

En lo que respecta al resto del gabinete, en Obras y Servicios Públicos estará Manuel Del Valle; en Salud Luis Mainetti; en Trabajo, Empleo y Recursos Humanos, Gerardo Juara; en Desarrollo Económico, Rubén Beato; en Desarrollo Social, Andrea Boigues; en Ambiente, Federico Caeiro; en Gobierno, Javier Goñi (ex jefe de campaña de Bullrich); en Control Comunal, Ricardo López Göttig; en Cultura, Ricardo Manetti; en la Oficina de Transparencia, Santiago Delger; en Hacienda y Finanzas, Luis Agostineti; en Administración Ciudadana de Ingresos Públicos, Marcelo Meis; en Planeamiento Urbano, Emilio Raposo Varela; en Seguridad, Marcelo Manson; en Seguimiento de Contratos y Privatizaciones, Joan Vila Balta y en Descentralización y Participación Ciudadana, Javier García Elorrio.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...