Seguridad: "Argentina debe aprender marketing"

Seguridad: "Argentina debe aprender marketing"

Así lo aseguró el especialista en seguridad Manuel Ballbé y Mallol, durante un debate organizado por la legisladora kirchnerista Silvia La Ruffa en la Legislatura porteña. El español aseguró que nuestro país tiene un índice de homicidios bajo contrario a lo que se brinda, hizo un análisis sobre la comunión entre desarrollo económico y seguridad, habló sobre los orígenes de la misma y planteó como soluciones la feminización y la humanización de las fuerzas. También participaron del panel, el ministro de Gobierno, Diego Gorgal; el Secretario de Política criminal y Asuntos Penitenciarios, Alejandro Slokar


El Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña estuvo colmado y la exposición del especialista venido de la madre tierra así lo ameritó. Este miércoles 19, desde las 16, se pudo escuchar al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Fundador- Director de la Escola de Prevenció i Seguretat Integral, Manuel Ballbé y Mallol, en una conferencia sobre "Cooperación y Competencia entre Seguridad Publica y Privada".

El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Seguridad legislativa, la diputada kirchnerista Silvia La Ruffa, quien tuvo junto a ella en el panel de expositores –además de Ballbé- al el Secretario de Política criminal y Asuntos Penitenciarios, Alejandro Slokar y al el ministro de Gobierno, Diego Gorgal.

La Ruffa, encargada de abrir el encuentro agradeció la presencia de los presentes y de las autoridades, y comentó que la charla fue posible "gracias al esfuerzo conjunto de la Legislatura, del Ministerio de Gobierno de la Ciudad y la Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación". Luego dio paso a las palabras de Slokar.

Éste todavía más sintético que su antecesora expresó: "Celebro la convocatoria desde este ámbito, no tengo dudas de los desafíos que plantea la nueva agenda de seguridad y que éste fenómeno debe involucrarnos a todos".

A su turno, Gorgal manifestó que se sentía honrado de compartir la charla y su alegría porque se entendiera que "el espacio de reflexión vinculado con la seguridad no es ocioso". En ese sentido agregó que "la realización de esta charla permite una mayor precisión en la definición de los problemas y así una mayor precisión en las soluciones. Por último, refiriéndose al tema por el cual había sido convocado expresó que "la seguridad no puede quedar sólo en manos de los privados".

Una vez finalizadas estas breves intervenciones comenzó su exposición Ballbé y Mallol, quien luego de un rato sólo quedó acompañado de Silvia La Ruffa. El catedrático español manifestó vehementemente que "la Argentina está bien" y brindó estadísticas en las que nuestro país está muy por debajo de los índices alarmantes de inseguridad en otros países.

"Mientras Estados Unidos tiene 10 homicidios cada 100 mil habitantes, México 20 y San Pablo 30, ustedes tienen sólo 6. Eso es una maravilla" –expresó- y realizó una interesante relación entre seguridad y desarrollo económico y turismo: "Gracias a que España tiene 1 homicidio cada 100 mil logra 40 millones de turistas, Brasil con el clima maravillosos tiene sólo 2, yo no digo que ustedes vayan a tener 40, pero ustedes están bien pero lo que tienen es mal marketing, ustedes hacen mala propaganda de ustedes mismos".

Respecto del tema de debate: seguridad pública – seguridad privada, el español realizó un análisis del origen de los dos modelos y dijo que la Argentina "se debate en el cruce de modelos". Marcó el modelo de la seguridad privada como "norteamericano" y el modelo de la seguridad pública como "europeo".

Aseguró que "la seguridad privada deberá entender que su rol es colaborar con la seguridad pública". Dijo que la Argentina tiene "buena policía" y que la seguridad privada está apoyada por los ciudadanos "la seguridad privada se basa en la inseguridad pública". Y a modo de risa, pero de esa que duele, reconoció que "con lo que gana la policía, hasta yo sería corrupto", dijo.

Por último, calificó de manera negativa el hecho de que la población civil esté armada y planteó la feminización y la humanización de la seguridad pública como las soluciones posibles para bajar los índices de delitos.

Claro, lleno de estadísticas y con un discurso lleno de ironías, el catedrático cerró su exposición con una estadística rotunda: "la inseguridad vial en Argentina deja un saldo de 24 muertos por 100 mil habitantes. Ustedes deberían preocuparse en crear profesionales de la prevención."

Entre los espectadores, muy concentrados en lo que el hombre venido de la madre patria decía, se pudo divisar a la Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, a varios miembros del bloque kirchnerista: Sebastián Gramajo, Ivana Centanaro, Ana María Suppa, Marta Talotti y a la secretaria parlamentaria, Alicia Bello.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...