Reparación histórica a deportistas perseguidos por la "Revolución Libertadora"

Reparación histórica a deportistas perseguidos por la "Revolución Libertadora"

Los atletas Osvaldo Suárez y Walter Lemos, el campeón olímpico de remo Eduardo Guerrero, el entrenador de los campeones mundiales de básquetbol de 1950, Jorge Canavesi; el múltiple campeón de bochas Roque “Chillín” Juárez, el basquetbolista Miguel Ballícora y el dirigente Fernando Aren, son los históricos deportistas que recibirán la distinción "Mary Terán de Weiss". Se trata de un homenaje a los deportistas perseguidos por la autodenominada "Revolución Libertadora"


Este miércoles se entregarán por primera vez los premios Dignidad Deportiva “Mary Terán de Weiss”, en un acto que se desarrollará en la sala F del Centro Cultural General San Martín, a partir de las 12, organizado por la Dirección de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los históricos deportistas que recibirán la distinción serán los atletas Osvaldo Suárez y Walter Lemos, el campeón olímpico de remo Eduardo Guerrero, el entrenador de los campeones mundiales de básquetbol de 1950, Jorge Canavesi; el múltiple campeón de bochas Roque “Chillín” Juárez, el basquetbolista Miguel Ballícora y el dirigente Fernando Aren.

Estos han sido los nombres elegidos de una extensa nómina de deportistas ignominiosamente sancionados el 29 de octubre de 1956 por la Comisión de Irregularidades Deportivas Nº 49.

En lo que se conoce como el “Genocidio Deportivo Argentino”, el cual dio inicio a la decadencia deportiva, numerosos atletas de nuestro país fueron suspendidos por 99 años por el solo hecho de haber sido justicialistas o por haber efectuado alguna demostración de simpatía al gobierno democrático del General Juan D. Perón, depuesto en 1955 por la autodenominada Revolución Libertadora.

Es la primera vez que se realizará este reconocimiento y reparación histórica, encarado por la Dirección de Deportes dependiente de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los premios llevan el nombre de “Mary Terán de Weiss” debido a la disposición Nº 9 DGPAD – 2006, realizada por el actual Director General de Deportes, Víctor Francisco Lupo. Esta eximia tenista, de las mejores del mundo en su época y una de las más grandes en la historia de este deporte en la Argentina, fue una de las figuras más perseguidas y debió exiliarse para poder continuar desarrollando su actividad deportiva.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...