La Legislatura vivió un "golpe de Mercado"

La Legislatura vivió un "golpe de Mercado"

La sanción de una resolución de creación del "Foro de la Tercera Edad" terminó en un escándalo: denuncias de fraude por el quórum en el momento de la aprobación; una gresca verbal entre los diputados Crespo Campos y Jorge Mercado, que no llegó a las manos por poco. La sesión terminó abruptamente y el final es aún incierto.


La sesión había empezado tranquila con la aprobación de las tablas acordadas en Labor Parlamentaria pero era nada más que la misma calma que precede a las tempestades. La tormenta se desató en la segunda preferencia con despacho, cuando se trataba la creación del "Foro de la Tercera Edad" (un espacio legislativo para que los mayores y representantes de organizaciones del sector, respetándose la representación proporcional geográfica respecto de los CGP, debatan propuestas).

Aunque la oposición acordaba con casi todo el proyecto cuestionaba la forma en que se definía la conducción del foro, que le otorgaba el lapso de un año, algo que entendían com "un traje a medida para el diputado Mercado". En cambio proponían que las autoridades fueran rotativas como en el caso del parlamento escolar.

Si bien Mercado no estaba presente en el recinto era informado al instante por sus asesores, vía celular. Al llegar al artículo de la discordia, la oposición (conformada por el peronismo -que actuó unificado-, el ARI, la Izquierda Unida, la UCeDé y Juliana Marino), se pronunció en contra de cristalizar la conducción del Foro.

La temperatura en el recinto subió. El diputado Crespo Campos criticó el "acuerdo espúreo entre la primer minoría (Alianza) y la última (Mercado) para compartir las estructuras del futuro "Ente de Juego de la Ciudad" y la presidencia de este nuevo foro. A su turno, desde el peronismo, los diputados Valdés y Arguello lamentaron "las reglas de juego que quiere imponer la Alianza para el futuro que seguramente irá en desmedro de la calidad legislativa y nos acercará a lo que fue el Concejo Deliberante".

La votación de dicho artículo favoreció ajustadamente al oficialismo por 23 votos contra 20, lo que da una idea de lo apretado de la decisión, algo que cuestionó Santiago de Estrada que interpretó que "algo tan importante merece un consenso mayor, sino unánime".

Los cuatro artículos siguientes fueron suprimidos a pedido de la oposición que intentaba limarle facultades a las futuras autoridades. La Alianza convalidó intentando que la situación no terminara como finalmente terminó.

Antes de votar el último artículo, toda la oposición se retiró del recinto en respuesta a la intransigencia de la Alianza de volver el tema a Comisión. En plena fuga, Ripoll acotaba que "encima que nos tenemos que bancar estas apretadas, a los pobres viejos que ni se enteran de este engendro, los matan de hambre con las jubilaciones y con el PAMI".

Con el recinto semi vacío hizo su ingreso Jorge Mercado, quién al cruzarse con Crespo Campos intercambió amenazas y gruesos epítetos y si no se fueron a las manos fue porque un viejo lobo de estas lides les espetó "no sean boludos que siempre hay un fotógrafo", lo que tranquilizó un poco al exaltado Mercado.

El dilema de si hubo quórum o no en la última votación, a esta altura aún no se ha develado. De confirmarse que no lo hubo, la sesión caída haría caer también la cuestionada resolución. Desde la oposición aseguran que en el video que filma la sesión no hay más que 29 diputados en sus bancas, mientras que por otra parte, Crespo Campos e Irma Roy estarían enviando sendas cartas a la Presidencia del cuerpo aclarando que éllos no estaban dando quórum en ese momento. Esto puede ser definitorio ya que en el oficialismo los cuentan a ambos diputados en el cómputo del quórum.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...