Cambios en el organigrama del Gobierno porteño

Cambios en el organigrama del Gobierno porteño

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto 2.693 por el cual el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires modifica la estructura organizativa del Poder Ejecutivo porteño. Además de la oficialización de nuevas secretarías, se crearon subsecretarías, direcciones y organismos fuera de nivel. Por lo tanto, ante los cambios introducidos, una gran cantidad de programas debieron ser transferidos de un sector a otro


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, ya puso en marcha la reestructuración del Poder Ejecutivo. Mediante el decreto 2.693 de 2003, modificó su estructura organizativa a fin de adecuarla a las nuevas secretarías creadas para el nuevo mandato que comenzó este miércoles.

Entre las estructuras creadas se puede mencionar la Subsecretaría de Justicia y Trabajo dependiente de la Secretaría de Justicia y Seguridad Urbana; la Dirección General de Hidráulica y la Dirección General de Alumbrado Público, dependientes de la Subsecretaría de Obras y Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento (SIP); la Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable; el Organismo fuera de nivel Autoempleo, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Social y Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Diseño, dependiente de la Subsecretaría de Gestión de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.

Además se modificó la denominación funcional de la Dirección General de Derechos Humanos por la de Subsecretaría dependiente de la Secretaría de Jefe de Gabinete, conservando su patrimonio, personal y presupuesto. Tendrá a cargo la flamante Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima. También cambió la denominación de la Dirección General de Niñez, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, por la de Dirección General de Niñez y Adolescencia, conservando su patrimonio, personal y presupuesto.

Por otra parte, el Ejecutivo creó el Organismo fuera de nivel Relaciones Internacionales, con jerarquía equivalente a una subsecretaría. Denderá del vicejefe de Gobierno y tendrá a su cargo a la Dirección General de Relaciones Internacionales.

Además se constituyó la Subsecretaría de Vicejefe de Gabinete, dependiente de la Secretaría de Jefe de Gabinete; la Dirección General Electoral y la Dirección General Adjunta de Culto de la Dirección General de Asuntos Políticos y Legislativos, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Políticas e Institucionales de la Secretaría de jefe de Gabinete y el Organismo fuera de nivel Mediación Comunitaria y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, dependiente de la Subsecretaría de Justicia y Trabajo de la Secretaría de Justicia y Seguridad Urbana.

Se conformó también el organismo fuera de nivel Señal de Cable Ciudad Abierta, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación Social; la Dirección General Adjunta de Catastro y Registro Parcelario de la Dirección General de Planeamiento Interpretativo, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento de la SIP, y la Dirección General de Promoción de Congresos y Eventos, dependiente de la Subsecretaría de Turismo de la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable.

En lo que respecta a la Secretaría de Hacienda y Finanzas, se crearán los organismos fuera de nivel Unidad Informática, Modernización del Estado (con nivel de subsecretaría) y Centro de Formación y Capacitación. Mientras que en la Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana funcionarán las Subsecretarías de Participación Ciudadana y de Descentralización; las Direcciones Generales Técnica Administrativa y Legal y su Adjunta; la Dirección General de Presupuesto Participativo y la Dirección General de Gestión Local.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...