Plan Estratégico Participativo Buenos Aires 2035: cómo será la Ciudad en 17 años

Plan Estratégico Participativo Buenos Aires 2035: cómo será la Ciudad en 17 años

En diálogo con NU, Jorge Giorno, subsecretario de la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico, cuenta todo de este Plan.

Jorge Giorno

Pensar en la Buenos Aires del futuro supone un arduo trabajo de previsión que excede a cualquier gestión gubernamental e, incluso, a los conocimientos de la actualidad. ¿Cómo gestionar entonces una mejor área metropolitana sin hacer futurología? Esto cuenta Jorge Alberto Giorno, subsecretario de la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Jefatura de Gobierno porteño, en diálogo con Noticias Urbanas.

El organismo es el creador del Plan Estratégico Participativo Buenos Aires 2035, un plan con visión a futuro para generar una Buenos Aires: autónoma, descentralizada y participativa, accesible, equitativa e inclusiva, ecológica, metropolitana y competitiva, con objetivos ambiciosos como la eliminación de la pobreza a través de la realización de una “verdadera revolución del empleo en los centros urbanos” y pensando en los “empleos del futuro” delineados por las nuevas tecnologías y necesidades de una sociedad moderna.

Modelo pionero: el mundo mira a Buenos Aires

El Consejo de Planeamiento está creado por el artículo 19 de la Constitución de la Ciudad y está integrado por 194 organizaciones de la sociedad civil “de primer nivel”: 11 universidades, Cámara Argentina de Comercio, Cámara Argentina de Construcción, Sociedad Central de Arquitectos, el Colegio Profesional de Ciencias Económicas, el Colegio Profesional de Escribanos, 5 gremios, 6 partidos políticos, etc. Esto convierte entonces a la Ciudad de Buenos Aires en el único distrito del país en donde los planes estratégicos no los hace la gestión de gobierno sino la sociedad civil, y lo convierte a Giorno en el “nexo entre las organizaciones civiles y el Gobierno”. Más específicamente esta facultad de autoridad de aplicación se la otorga la ley 310.

Si bien este organismo lo preside el Jefe de Gobierno, la Constitución porteña establece que entre las organizaciones se elige un vicepresidente 1º, 2º y 3º que responden a éstas y son los encargados de llevar adelante la conducción de las asambleas donde se votan los planes estratégicos que desarrollan en la Unidad de Coordinación y desde el Consejo.

No solo por su engranaje horizontal, Buenos Aires se presenta como un modelo pionero que es observado por el resto del mundo ya que, tal como explicó Giorno, este plan PEP BA 2035 cumple con los requerimientos de las Naciones Unidas en materia de desarrollo sostenible y se trata del “primer plan estratégico que los incorpora”: “Al mismo tiempo, las Naciones Unidas decidieron que no fueran las naciones las que las llevaran adelante, sino que las naciones tienen la obligación de bajarlos a los gobiernos locales. CABA es el único lugar del mundo, hasta ahora, donde además de bajar el armado del plan al gobierno local, baja a las organizaciones de la sociedad civil”.

“Esto ha sido tomado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como un modelo que están llevando a otros lugares del mundo para exhibir cómo hay que trabajar los objetivos de desarrollo sostenible, lo cual nos convierte en materia de estudio. De hecho, hemos ido a Dubai y otros lugares a presentar nuestro plan estratégico”, completó Giorno.

 

Camino al 2035

“No podemos ser tan soberbios de suponer que sabemos cómo será Buenos Aires en 17 años”, clarificó el Subsecretario, haciendo referencia a que este plan estratégico mantiene un sistema de armado y revisión cada dos años, por lo que este plan además de “participativo” es “dinámico”.

A partir de la fecha, el PEP entra en su instancia de “implementación”, para lo cual desde el organismo tienen “iniciativa parlamentaria”, es decir, la facultad de presentar proyectos de ley en la Legislatura porteña de forma directa, tal como puede hacerlo un legislador.

En tanto, la primera evaluación se va a realizar por primera vez dentro de dos años. “Para esto, estamos trabajando en el armado de una estación de monitoreo en la propia web del Gobierno de la Ciudad, a la que van a tener acceso las 194 organizaciones para ir colocando sus opiniones respecto a lo que va sucediendo en cada una de las propuestas”, sintetizó el entrevistado.

 

Buenos Aires metropolitana y descentralizada

“Hace 50 años que la Ciudad de Buenos Aires tiene tres millones de habitantes, no ha crecido; pero hace 50 años entraban 200 mil personas a trabajar a la CABA y hoy entran más de tres millones todos los días. Tenemos que lograr que de esta cantidad de gente que nos visitan diariamente, un millón se quede a vivir en la CABA para descongestionar los accesos; otro millón que pueda trabajar en el área metropolitana, y que haya un millón real de movimiento entre la Provincia y la Ciudad”, introdujo Jorge Giorno al proyecto de
descentralización que se prevé en el PEP.

A nivel mundial se está dando un proceso de migración de las personas del campo a las ciudades, y de las ciudades pequeñas a las ciudades más grandes. El 70% de la población del mundo hoy vive en los centros urbanos, y en Argentina esa cifra asciende al 82%. En las 20 áreas metropolitanas más importantes de la República Argentina viven 29 millones de habitantes.

Para una mejor gestión, se propone la definición del territorio de la Región Metropolitana Buenos Aires junto a la suscripción de un tratado tripartito entre la Ciudad, la Provincia y la Nación pasa establecer el funcionamiento coordinado de este sector. “Entendemos que el RMBA se ha transformado en un sistema social y económico único, y lo que no es actualmente es un sistema político. Al contrario, muchas veces por las controversias políticas se entorpecen a los otros dos sistemas, por lo que tenemos que trabajar en esa institucionalidad metropolitana”.

 

Una Ciudad ni rosa ni celeste: violeta

La perspectiva de género es un pilar fundamental para el Plan Estratégico y Participativo Buenos Aires 2035. La igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres es una cuenta pendiente para una ciudad moderna.

Incluso, el Consejo de Planeamiento Estratégico cuenta con al menos seis dimensiones temáticas de trabajo, de las cuales una es “género”, que tiene un grupo que trabaja exclusivamente sobre este tópico y al cual Giorno marcó como uno de los más “activos”.

“El año pasado incluso fue el Consejo el que incorporó en el proyecto del Código Urbanístico de la CABA la perspectiva de género. Tenemos muchas organizaciones que trabajan conscientemente con esto. Tenemos un fuerte compromiso con este tema”, expuso el
especialista.

Por esto, el PEP diseña una Ciudad donde las mujeres podrán gozar de equidad salarial y de oportunidades para ocupar cargos laborales y políticos, además de prometer una “Ciudad segura” con libertad de circulación, disfrute y uso. También se establece un mayor acceso de las mujeres a servicios de salud, y salud sexual y reproductiva; y prevención, atención y erradicación de violencia de género aceitando el proceso judicial que logre contenerlas.

 

Inclusión 360º

Traspasando este ámbito, el PEP busca una “Buenos Aires accesible, equitativa e inclusiva” para todos y todas, por lo que también plantea la implementación de políticas públicas para alcanzar la igualdad social y el acceso a derechos básicos universales. Por eso, las propuestas van desde delinear un sistema educativo inclusivo, de calidad y con perspectiva de género en el marco de una Ley de Educación de la Ciudad, con eje en estudios técnicos vinculados a los empleos del futuro y campañas de prevención contra las adicciones, violencia y discriminación, hasta la priorización del transporte público accesible a personas con discapacidad.

Sin embargo, el Plan busca un objetivo mucho más ambicioso e integral: el fin de la pobreza. “En un sistema económico como en el que vivimos, el fin de la pobreza se consigue por la generación de empleo. Tanto el campo como la industria se han transformado como expulsores de mano de obra. El único lugar donde podemos buscarle solución a esto es en los centros urbanos. Entonces lo que nosotros planteamos es una verdadera revolución del empleo en éstos“.

“Queremos una sociedad que permanentemente esté incluyendo gente al sistema. Esto se puede planificar. Los chinos han hecho algo extraordinario: llegan a un lugar donde no hay nada, construyen una ciudad desde cero y mudan a una parte de la población allí, generando nuevos kiosqueros, nuevos almaceneros, etc.”, explicó Giorno.

 

Empleos del futuro

La tecnología avanza a pasos agigantados y reemplaza, cada vez más, la mano de obra humana. Por eso, pensar en empleos que no puedan ser usurpados por la máquina impulsa a pensar en empleos que requieren de una formación previa, lo cual cambia de raíz el paradigma de educación y, por ende, de inclusión social.

“La generación de empleo tiene que ver también con pensar las nuevas modalidades. Tenemos que descubrir cuáles son los nichos a los cuales nos vamos a dirigir y orientar el estudio y el empleo. Esto cambia el criterio de la educación y la interpretación de conocimiento, el concepto evolutivo, todo lo que viene pasa a ser tremendamente dinámico. Y este desarrollo es inevitable, no se puede frenar. Ya no se puede esperar que alguien, en diez años, se centre solo en el producto final sino que hay que darles herramientas evolutivas”, opinó Giorno, quien propuso nuevos yacimientos de empleos.

En principio, marcó la idea de “capacitar a los que tienen que trabajar porque eso mismo es un trabajo y genera empleo”. Por otro lado, “una de las industrias más importantes en los últimos años en los centros urbanos” y que “aun acá no hay consciencia de su potencial” es la industria del ocio. “Es todo el trabajo que se genera con lo que la persona hace cuando no trabaja. Acá hoy ir al cine, al teatro o a una exposición es algo extra. Tienen que pasar a ser una de las actividades más importantes de un centro urbano. Y además, son cosas irreemplazables por la máquina”.

Dentro de la enumeración de “nichos” irremplazables por la tecnología a los que hay que apuntar señaló también a la prestación de salud y la educación. En este camino, desde esta oficina que depende de la Jefatura de Gobierno, brindan un curso que prepara nuevas y nuevxs Estrategas Urbanos hacia una Institucionalidad Metropolitana, dictado por docentes y pensadorxs que vienen analizando estas temáticas, con nivel internacional. Al respecto, Giorno contó: “Ya llevamos 1300 estrategas urbanxs capacitados.
Cada curso tiene entre 250 y 300 alumnxs y estamos haciendo dos o tres por año. Ya llevamos seis ediciones hechas, que consta de 12 clases presenciales”.

“Si esto en los próximos años se puede encarar bien, vamos camino hacia una vida venturosa en los centros urbanos. Pero para esto hay que entender que lo importante no es el valor del bien sino el valor que se agrega en la intermediación. Hay todo un proceso nuevo”, resumió el Subsecretario.

 

Para acceder a los libros completos del plan y obtener más detalles, léalos aquí.

Qué se dice del tema...