Jornada histórica: compiten seis fórmulas presidenciables

Jornada histórica: compiten seis fórmulas presidenciables

A las 8 de hoy comenzaron las elecciones en todo el territorio nacional para definir, entre seis fórmulas, al nuevo presidente, además de 11 gobernadores provinciales.


Más de 32 millones de argentinos ya eligen al próximo presidente entre 6 fórmulas, además de 24 senadores y 130 diputados nacionales y 43 legisladores del Parlamento del Mercosur (Parlasur), mientras en 11 provincias los comicios definen al nuevo gobernador.

Según la Dirección Nacional Electoral, un total de 32.037.323 ciudadanos podrán votar en 13.881 establecimientos que están destinados en todo el país para la ubicación de las 94.979 mesas electorales, que requieren la labor de 189.958 autoridades.

En once provincias –Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz– hay además elecciones para definir al gobernador, así como legisladores provinciales, intendentes y concejales, entre otros cargos locales.

En tanto, los legisladores del Parlasur son 43, de los cuales 19 representarán a todo el país como distrito único y 24 serán electos por cada provincia.

Asimismo, un total de 933.998 adolescentes de entre 16 y 17 años están habilitados para votar para cargos nacionales, lo que representa un 2,92 por ciento del total, según la Cámara Federal Electoral, aunque su participación no es obligatoria.

Los seis fórmulas para la Casa Rosada están integradas por Daniel Scioli-Carlos Zannini (Frente para la Victoria), Mauricio Macri-Gabriela Michetti (Cambiemos), Sergio Massa-Gustavo Sáenz (UNA), Margarita Stolbizer-Miguel Olaviaga (Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá-Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) y Nicolás del Caño-Myriam Bregman (FIT).

En tanto, está previsto que el 22 de noviembre se realice el eventual ballottage, en caso de que ninguno de los postulantes logre alcanzar el 40 por ciento de los votos y distanciarse por más de una decena de puntos de su inmediato perseguidor.

En todos los distritos se vota un representante al Parlasur por provincia e integrantes de la Cámara baja del Congreso, mientras 8 estados -Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Catamarca, Chubut, San Luis, Corrientes y La Pampa- eligen los 24 representantes al Senado a razón de 3 por cada distrito.

A raíz de la incorporación de los miembros del Parlasur, en las provincias que tengan elecciones a gobernador y a senador nacional en simultáneo, los comicios se realizan con boletas de hasta 11 cuerpos.

Allí se elige la fórmula presidencial, la lista al Parlasur por distrito nacional, senadores y diputados nacionales, la fórmula provincial, las nóminas al Parlasur por provincia, legisladores provinciales y, en el plano municipal, intendente, concejales y consejeros escolares.

A eso también podría sumarse un último cuerpo con postulantes para circunscripciones judiciales, como en el caso de Chubut.

La provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de electores (10.822.005, que representan el 37,5 por ciento del padrón nacional), por lo que en ese estado los votantes tienen que designar 35 diputados nacionales.

En orden decreciente en cuanto a la elección de bancas, le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que debe designar 12 diputados, mientras Santa Fe renueva 10 escaños y Córdoba, 9.

Tucumán y Mendoza eligen 5 diputados nacionales, seguidas por Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Salta y Santiago del Estero, que renovarán 4 bancas para la Cámara Baja.

Por último, Chubut, Río Negro, San Juan, Chaco, Formosa, Jujuy y Tierra del Fuego eligen 3 diputados nacionales, mientras Catamarca, San Luis, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz definirán 2 legisladores para la Cámara baja.

Qué se dice del tema...