El significativo decomiso realizado por la Policía Federal en la feria La Salada ha generado inquietud entre los comerciantes, quienes temen que les confisquen prendas que no están en cuestión. Mientras la feria sigue cerrada, la zona comienza a reactivarse lentamente al inicio de la semana, aunque la tensión extrema continúa.
Como resultado de este procedimiento, los vendedores se manifestaron frente al lugar, pidiendo que se les permita recuperar sus pertenencias. “No nos quieren mostrar la orden de allanamiento ni la del secuestro. Esto es un robo”, expresó una comerciante visiblemente molesta.
El propio gobernador Axel Kicillof se refirió a la situación la semana pasada en su cuenta de X: “Desde la provincia de Buenos Aires estamos trabajando junto al Gobierno nacional, el municipio de Lomas de Zamora y la fiscal Cecilia Incardona para regularizar la situación de las ferias de La Salada y que los trabajadores puedan mantener sus fuentes laborales”.
La intervención de la fuerza de seguridad nacional responde a una serie de órdenes de allanamiento dispuestas por la Justicia, en el marco de la incautación de productos que se comercializan ilegalmente. La feria cerró sus puertas a fines de mayo, luego de la detención el 22 de mayo de Jorge Castillo, conocido como “El Rey de La Salada”, y de sus socios, por evasión, contrabando y lavado de dinero.
El arresto de Castillo se dio en el marco de un operativo ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nro 2 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Luis Armella, y la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, resultado de una investigación iniciada en 2023 por la PFA. La misma logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.
Desde la provincia de Buenos Aires estamos trabajando junto al Gobierno nacional, el municipio de Lomas de Zamora y la fiscal Cecilia Incardona para regularizar la situación de las ferias de La Salada y que los trabajadores puedan mantener sus fuentes laborales.
En la reunión…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 5, 2025
Desde finales de mayo, los vendedores han estado solicitando la reapertura de la feria más grande de Latinoamérica. La semana pasada, la fiscal Incardona, junto con autoridades nacionales, provinciales y municipales, se comprometieron ante los feriantes a que podrán reabrir el predio la próxima semana, como máximo el 15 de junio.
Mientras tanto, el domingo la Policía llevará a cabo un operativo para decomisar productos falsificados. Debido a esta situación, los vendedores se manifestaron en la entrada del predio pidiendo que les permitan retirar sus pertenencias. “No nos quieren mostrar la orden de allanamiento ni la del secuestro. Esto es un robo”, comentó un vendedor.
En la zona, la Policía Federal Argentina (PFA) desplegó numerosos efectivos, patrulleros y camiones de agua. Otro comerciante presente comentó: “Hay muchas personas que han dejado dinero en los puestos. ¿Cómo podemos estar seguros de que no se lo llevarán? No es justo. Aquí la gente quiere trabajar”.
Durante 2024, un informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos volvió a criticar a Argentina por sus deficiencias en la protección de la propiedad intelectual. Nuevamente, La Salada —el conocido predio informal ubicado en Lomas de Zamora— fue señalado como uno de los principales centros de venta de productos falsificados, junto con áreas como el barrio de Once y otras localidades.